• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden diputados investigar renuncia de 30 candidatas electas en Chiapas y su reemplazo por hombres

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de septiembre (AlmomentoMX).- La Cámara de Diputados aprobó exhortar al Instituto Nacional Electoral, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y a la Fiscalía General de Chiapas, a investigar la renuncia de mujeres a cargos de elección popular, ocurrida el pasado 1 de julio, para que sus puestos fueran ocupados por hombres.

Lo anterior, a efecto de cumplir con el mandato constitucional de paridad de género y de respeto a los derechos y prerrogativas electorales de las mujeres, indicó.

Asimismo, los diputados exhortan a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al gobierno de Chiapas a solicitar una opinión a ONU Mujeres con respecto a las posibles violaciones de los derechos humanos de las mujeres en la entidad.

El documento destaca que desde que entró en vigor el principio de paridad salieron a la luz pública casos como los de María Gloria Sánchez Gómez y Rosa Pérez Pérez, alcaldesas de municipios indígenas de Chiapas que fueron amenazadas y obligadas a renunciar en 2015.

Este fenómeno se agravó en el pasado proceso electoral en el que, 17 candidatas perdieron la vida y todas las entidades federativas presentaron al menos un caso de violencia política de género.

Precisa que en Chiapas, donde al menos 30 candidatas obtuvieron cargos públicos mediante votación popular, renunciaron ante el órgano local electoral, para que un hombre ocupara su puesto, como sucedió en los municipios de Mapastepec y Tuxtla Chico.

Al presentar el punto de acuerdo, la diputada del PRI, Ximena Puente de la Mora, dijo que, desafortunadamente, a medida que aumenta la participación política de las mujeres, también se ha comenzado a visibilizar el fenómeno de la violencia política electoral por razones de género.

Este fenómeno, sostuvo, impacta de manera directa los derechos humanos de las mujeres, específicamente los cívicos y políticos, como el de ejercer su voto y participar de manera libre en la vida política del país.

Comentó que la paridad de género que se estableció en la Constitución es una acción que permite garantizar las condiciones de igualdad que posibilitan que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres a acceder a las funciones públicas de México.

En este sentido, enfatizó, la renuncia de candidatas electas en Chiapas “es una violación clara a los derechos humanos de las mujeres, toda vez que los cargos están siendo ocupados por hombres, lo cual vulnera lo que consagran las leyes en la materia, respecto a garantizar la participación en igualdad de condiciones”.

“Si bien respetaron las reglas de la paridad en el marco de las elecciones, el derecho se vulneró al momento de iniciar el cargo, lo cual revela la discriminación que la mujer continúa viviendo”, afirmó.

La diputada Beatriz Manrique Guevara (PVEM) afirmó no estar de acuerdo, “bajo ninguna circunstancia, con cualquier manifestación en contra de las mujeres y sus derechos a una vida plena y sin violencia” y se pronunció por impulsar acciones necesarias, a fin de asegurar que la igualdad de género se alcance en la vida política y que no sea solo formal, sino “que la letra cobre vida y sea sustantiva”.

Añadió que se deben garantizar las mismas posibilidades que los hombres para que las mujeres accedan a espacios de toma de decisiones que afectan sus comunidades y las vidas de sus familias. Se pronunció por tomar medidas para evitar que las mujeres sean presionadas a abandonar los espacios ganados de acuerdo a las leyes y con el apoyo de los ciudadanos.

Por el PRD, la diputada Guadalupe Almaguer Pardo, subrayó que todos los logros que hoy tienen las mujeres han sido por su empuje y “no es regalo, no es una concesión, no es el resultado del esfuerzo de un partido político, sino de todas las que desde hace más de tres décadas hemos luchado en todas las trincheras dentro y fuera de los partidos para alcanzar las cuotas hasta llegar a la paridad”.

Las mujeres de Chiapas “no están solas y, de ninguna manera, vamos a permitir que en este 2018 donde hemos alcanzado el 43 por ciento en la Cámara de Diputados, hoy en un estado se violenten los derechos políticos de las mujeres. No más simulaciones, no más torcer la ley, no más torcer la Constitución. Vamos a exigir que se cumpla la paridad”, expresó.

La diputada Fabiola Loya Hernández (MC), afirmó que sin mujeres no hay democracia y el caso de las  43 electas en Chiapas, sólo es la punta del  iceberg de la violencia de género que existe en nuestro país y, este caso, “no puede pasarse por alto ni puede quedar impune”. En la construcción de  una sociedad democrática, no puede haber cabida para acciones que vayan en sentido contrario a los principios de igualdad y no discriminación.

Se pronunció a favor del punto de acuerdo y pidió emitir medidas cautelares necesarias para proteger los derechos políticos de las afectadas; realizar todas las investigaciones pertinentes que esclarezcan las presiones ejercidas contra de ellas y, en su caso, sancionar  a los responsables.

Del PT, la diputada Maricruz Roblero Gordillo, señaló que la paridad de género sintetiza la lucha de las mujeres a lo largo de muchos años para obtener el pleno reconocimiento de sus derechos políticos. Asimismo, lograr la plena igualdad en los ámbitos laborales, académico y de todo tipo.

Las mujeres en el país conformamos más del 52 por ciento de la población nacional y tenemos capacidad e inteligencia para cumplir con los compromisos del pueblo. Por ello, “repudio la práctica que se ha dado en Chiapas en la cual mujeres que han sido electas para distintos cargos de elección popular, han sido obligadas a renunciar con el propósito de que hombres se hagan cargo de dicho puesto”.

Olga Patricia Sosa Ruiz (PES) afirmó que es indignante que las instituciones políticas sean manipuladas para violentar los derechos políticos de las mujeres, por ello, agregó, “el Partido Encuentro Social reprueba que se siga prevaleciendo el interés de grupos políticos que asumen que los hombres deben ocupar cargos de elección popular, ejerciendo violencia política”.

Sería humillante y triste que el Poder Legislativo deje pasar este tema que daña gravemente la democracia del país y los derechos humanos de las mujeres, y exigió al INE y a la CNDH, investigar y sancionar a partidos políticos y sus dirigentes que resulten responsables.

La diputada del PRI, Frinne Azuara Yarzabal demandó a todos los partidos políticos “no recurrir a simulaciones, respetar la paridad de género, proteger los derechos de las mujeres y hacer respetar la voluntad popular”, que eligió a mujeres a cargos públicos. Apuntó que la violencia política se intensificó con la incorporación de la paridad de género en la Constitución.

Llamó a redoblar esfuerzos para mejorar el marco legal y castigar la violencia política que sufren, principal obstáculo que  detiene el avance de la democracia porque restringe un trato igualitario en el ejercicio del poder y la toma de decisiones. El reto es combatir este fenómeno en varios frentes porque conjunta la vía cultural, penal, política y electoral.

Del PAN, la diputada Verónica María Sobrado Rodríguez afirmó que “los acuerdos políticos no pueden estar por encima de los principios constitucionales de paridad de género. Es indignante que más de 40 mujeres en Chiapas hayan renunciado a cargos de representación popular a los que fueron electas en ayuntamientos y diputaciones locales, para que los puestos sean ocupados por hombres. Levantamos la voz para que estas situaciones no vuelvan a ocurrir.

Pidió tomar las medidas necesarias para evitar repetir estos hechos, y para que la violencia política por razón de género se sancione. “No somos juanitas ni manuelitas, somos mujeres con derechos. Ni un paso atrás”. Es momento de combatir las resistencias que de forma velada o abierta, desean revertir los avances a favor del reconocimiento y ejercicio del derecho de las mujeres, lograrlo es responsabilidad de todos no tiene filiación política.

La diputada Lorena Cuéllar Cisneros (Morena), destacó que es vergonzoso que exista este sistema de control que a pesar de dar una cara de equidad, “da la puñalada y hace lo contario”. Por ello, se pronunció por elaborar un andamiaje jurídico sólido en el tema de violencia política de género para dotar a las autoridades de elementos que garanticen la gobernabilidad democrática.

Sólo las mujeres, afirmó, pueden detener estas transgresiones políticas, “no permitiendo que violen nuestros derechos ni que pisoteen nuestra dignidad e inteligencia. Paremos esta falta de respeto. De no hacerlo, vendrán otras víctimas que inclusive pueden perder la vida. Cada una tiene la gran responsabilidad de no permitir por ningún motivo cualquier tipo de violencia y en cada una de nosotras está denunciar y velar por erradicar estas prácticas irracionales”.

The post Piden diputados investigar renuncia de 30 candidatas electas en Chiapas y su reemplazo por hombres appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Mexicana GAP obtiene concesión para operar aeropuerto en Jamaica

Siguiente noticia

Repartidor de gas “recibió” 493 millones de Sedatu y Sedesol, pero nunca los vio: Reforma

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Repartidor de gas “recibió” 493 millones de Sedatu y Sedesol, pero nunca los vio: Reforma


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.