• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solicitan indígenas aprobar iniciativas para ser sujetos de derecho y garantizar consulta previa, libre e informada

Redacción Por Redacción
13 septiembre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de septiembre (AlmomentoMX).- En el foro “La Agenda Legislativa Indígena rumbo a la Cuarta Transformación”, representantes indígenas de comunidades mixes, tojolabales, náhuatl, entre otras, solicitaron analizar y aprobar iniciativas de ley que les garanticen ser sujetos de derecho público y a ser consultados de manera previa, libre e informada.

Sostuvieron que en México prevalece una falta de cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), respecto a salvaguardar, proteger y hacer cumplir sus derechos.

En el evento que se llevó a cabo en las instalaciones de San Lázaro, la diputada Hildelisa González Morales (PT) dijo que las propuestas presentadas en el foro serán tarea para las y los legisladores, a fin de legitimar los derechos que ya les corresponden a los pueblos originarios.

Resaltó que otro tema importante a tratar es la preservación de las lenguas indígenas, ya que “hay muchos jóvenes que no hablan el idioma porque es motivo de discriminación, pero lo que necesitamos es preservarlas”.

De la misma bancada, la diputada Marta Dekker Gómez, comentó: “tomamos nota puntual de lo expuesto, es una tarea que ya teníamos las y los diputados pero necesitábamos escuchar sus principales demandas para abordarlas en esta Legislatura”.

“Siendo hija de una indígena Maya-Tzeltal, conozco desde pequeña el gran sufrimiento de los pueblos indígenas, por lo que mi labor, trabajo y obligación moral me llevan a sumarme a sus exigencias, así como a revisar los asuntos políticos electorales”, exclamó.

En representación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Marina Patricia Jiménez Ramírez, expresó su disposición de colaborar con los legisladores para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y reconocerlos de forma integral.

Informó que durante el periodo de 1996 hasta 2018 se hicieron 49 recomendaciones en materia indígena sobre violaciones a los derechos humanos, a la educación, salud y seguridad.

Dijo que la CNDH emitió tres recomendaciones relevantes relacionadas al consentimiento libre e informado para la adopción de métodos de planificación familiar; sobre la falta de actualización de los programas de manejo en áreas naturales protegidas de carácter federal referentes a la seguridad jurídica y a un medioambiente sano.

También, sobre el derecho a la consulta previa de pueblos y comunidades indígenas. En este punto, Jiménez Ramírez aseguró que esta encomienda tiene elementos que los legisladores deben considerar porque tiene que normarse en la legislación federal y estatal.

La directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, del Instituto Nacional Electoral (INE), Mónica Maccise Duayhe, destacó que es importante implementar medidas electorales para aumentar la representación de mujeres indígenas y afroamericanas “y que no sigan ocurriendo casos como los de Chiapas”.

Consideró relevante que las personas postuladas como candidatos a ocupar cargos públicos en comunidades indígenas pertenezcan realmente a ellas, ya que “resulta que son personas que no viven en esos pueblos y que tampoco los habitantes los reconocen. Por ello, las mismas comunidades y los partidos políticos tendrían que validar que son originarios de esos pueblos”.

El exdiputado Fidencio Romero Tobon resaltó que en toda la estructura del Estado mexicano “no existe una verdadera representación indígena, y los que deciden por los indígenas son los no indígenas”, expresó.

Señaló que para poder estar en igualdad jurídica es necesario que los indígenas sean reconocidos como sujetos de derecho público; “esa es la reforma que falta para que no nos vean como una parte vulnerable porque somos iguales, simplemente es garantizar los mismos derechos”.

De la Red Nacional Indígena, Marco Xilon precisó que se requieren reformas a la Ley General de Partidos Políticos para que en los distritos federales declarados indígenas, sean postuladas personas indígenas que pertenezcan a estas comunidades y pueblos, tomando en cuenta su etnolingüística, pertenencia territorial y cultural, su lengua y conciencia.

Asimismo, que cada partido político determine y haga públicos los criterios para garantizar no sólo la paridad de género, también la cuota étnica en las candidaturas a legisladores federales y locales. “Necesitamos que se haga un compromiso real, abriendo candados en nuestra Constitución Política para materializar los derechos ya reconocidos”.

Fabiola Poblano, fundadora del Consejo de Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, dijo que a la fecha el Estado excluye, discrimina y despoja a los indígenas de su territorio, su patrimonio cultural, su forma de sentir, de vestir, de hablar y hasta de organizarse”.

Mencionó que los indígenas contribuyeron en decidir el rumbo de este país el pasado 1 de julio; sin embargo, esto no se ve reflejado en la representación que deberían tener en el Congreso. Por ello, enfatizó que se requieren reformas electorales que garanticen que “quienes lleguen al Poder Legislativo sean verdaderos indígenas, ya que muchos se aprovechan sólo para obtener beneficios”.

AM.MX/fm

The post Solicitan indígenas aprobar iniciativas para ser sujetos de derecho y garantizar consulta previa, libre e informada appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Hijo del Chapo Guzmán entra a la lista de los más buscados por la DEA

Siguiente noticia

A 50 años de la ‘Marcha del Silencio’, estudiantes marcharán del Museo de Antropología al Zócalo

RelacionadoNoticias

Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

A 50 años de la ‘Marcha del Silencio’, estudiantes marcharán del Museo de Antropología al Zócalo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

Sheinbaum provocó. Después reprimió

Del 68 al 2025: Sheinbaum

Claudia, ¡ni la Armada fue Invencible!

Índice Flamígero.- #GeneraciónZ: no somos de cristal; somos de acero

Trump a Claudia…sobre aviso no hay engaño

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.