• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buscan productores acuerdos para disminuir costo de canasta básica alimentaria

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de septiembre (AlmomentoMX).- El próximo Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos ofreció a productores de maíz, encabezados por Juan Pablo Rojas Pérez, dirigente de la CNPAMM, analizar la propuesta que le presentaron para aumentar la producción de este grano, bajar precios a industriales harineros y de la masa y la tortilla a fin de disminuir costos en la canasta básica alimentaria.

Víctor Villalobos propuso convocar –mesas de trabajo- en un futuro próximo para darle seguimiento a lo que está proponiendo la CNPAMM.

Luego de una reunión privada ambos ofrecieron un mensaje a medios donde el virtual titular de la Sagarpa, Víctor Villalobos dejó en claro que “debemos ponernos indicadores, como por ejemplo: cuánto vamos a incrementar el rendimiento en los próximos años y que tengamos un instrumento de medición y en ese sentido hemos estado de acuerdo”.

Pues argumento: “no se trata solamente de poder anticipar cuál va a ser el impacto, el beneficio de una política de esta naturaleza, sino también irnos proponiendo indicadores”.

Y es que, el Presidente de la CNPAMM, Juan Pablo Rojas Pérez, informó que le hicieron entrega de un documento en el que se le planteó la estrategia de la organización para acercarse a la independencia agroalimentaria.

Detalló el dirigente de los más de 207 mil maiceros que siembran en 538,500 mil hectáreas, que en estas estrategias se plantean las herramientas para producir más, con volumen de producción para ir a la independencia alimentaria que asegure el bienestar en la economía de las familias campesinas además de cubrir la demanda interna para el sector ganadero, la agroindustria así como la industria de la masa y la tortilla.

En la propuesta entregada, estima la CNPAMM que en el año 2021, es decir en 3 años, su membresía pasará de 207,636 a 450,000  productores cuya superficie cultivada será de 538,500 hectáreas a 2,250,000 hectáreas y el volumen de producción pasará de 2,154,000 toneladas a 11,500,000 toneladas.

Mientras que las necesidades para alcanzar estas metas son: 4 Centros de Investigación, Desarrollo y transferencia de Tecnología;  3,200 Profesionales Técnicos Certificados; Oficinas de Atención; Centrales de Maquinaria e Implementos Agrícolas; Laboratorios Fijos y Móviles de Suelo, Agua y Semilla; 600 Centros de Acopio para almacenar al menos 9 Millones de toneladas; Concesiones de uso de agua; Almacenamiento, Captación y Distribución de agua para riego; Infraestructura para optimizar el uso del Agua; y Combustibles y Energía para riego.

Además propusieron derogar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, actualizar la Ley de Asociaciones Agrícolas, generar un verdadero padrón de verdaderos productores del campo y generar e implementar una Política Agrícola Integral, Diferenciada e Incluyente.

Juan Pablo Rojas Pérez explicó que las tres principales líneas de acción son: generar un padrón de verdaderos productores de maíz; fortalecimiento de la organización de estos productores; y un extensionismo rural que esté dotando de información y de conocimientos actuales a los productores y a sus unidades de producción a través de sus organizaciones económico productivas.

Con eso, subrayó, estaremos  acercando al productor directamente con el consumidor como puede ser la industria harinera, la masa y la tortilla hasta llegar al consumidor final.

Con ello se logrará la disminución en el precio de la tortilla, en la canasta básica, porque del maíz depende el costo, directa o indirectamente, la carne, la leche y el alimento para ganado.

Con ello –prosiguió- podemos asegurar que podemos definir estándares de precios para los insumos para los productores, para el precio y el valor que debe tener la canasta básica en años subsecuentes.

“En la presentación que le dimos hablamos de la conformación del Consejo Técnico Nacional de la Cadena de Valor Maíz México. El tema lo ve Víctor Villalobos, con futuro, lo ve con muy buenos ojos”, externó el dirigente de la CNPAMM.

Sobre todo porque, añadió, los productores de maíz pueden sentarse en una misma mesa con los industriales a acordar las estrategias para que los eslabones de la cadena de valor participen en la definición de estrategias, en la definición, incluso, de presupuestos que generen la producción suficiente para demanda interna rumbo a la autosuficiencia agroalimentaria del país.

En su momento, el próximo Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, calificó la reunión de productiva “al recibir, de primera mano, la visión que se tiene en la organización de productores de maíz, un documento el cual les ofrecí que lo vamos analizar”.

Lo que yo comenté y les expliqué es la nueva visión que tiene el Presidente electo  Andrés Manuel López Obrador respecto al cambio en la agricultura que coincidente con los temas que ellos mismos –los productores de maíz- presentaron.

Un tema fundamental que les plantee es cómo vamos a incrementar la producción de maíz de los campesinos que tienen rendimientos tan bajos, cómo vamos a lograr que ellos también cuenten con un margen de ganancia.

En ese sentido, expuso el virtual titular de Sagarpa, tuve la oportunidad de explicarles la estrategia orientada al precio de garantía, al paquete tecnológico, a la decisión que tomó el Presidente electo de crear Segalmex, esta gran red de tiendas, de más de 30 mil, a través de los cuales estaremos en lugares remotos no solo con el sistema de acopio de maíz, arroz, frijol y trigo harinero, sino también para proveer, a través de este sistema, de fertilizante y de semilla.

En su mensaje a medios, comentó se destacó la decisión del Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, para incidir en los recursos que le llegan al productor, alejado de la corrupción que existió en el ejercicio presupuestal.

Ello, agregó, “con el apoyo de todos vamos a lograr ese cambio porque los productores han sido los más explotados”.

Por ello, los convocó a delatar a la gente que es deshonesta para depura y limpiar nuestros esquemas enfocados a hacer llegar los recursos al campesino.

“Yo les propuse analizar este documento y los vamos a convocar en un futuro próximo para darle seguimiento a lo que están proponiendo, en el entendido que tanto ellos como nosotros estamos buscando el beneficio del campesino más pobre”, concluyó.

AM.MX/fm

The post Buscan productores acuerdos para disminuir costo de canasta básica alimentaria appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Rescatan a estudiante de medicina secuestrada en Veracruz; su ex novio entre los detenidos

Siguiente noticia

Santa Lucía es la opción para construir Nuevo Aeropuerto: Grupo Riobóo

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Santa Lucía es la opción para construir Nuevo Aeropuerto: Grupo Riobóo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.