• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consejo Regulador del Mezcal presenta estudio para revocar la DOM a 3 estados

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

OAXACA, 18 de septiembre (AlMomentoMX).— El Consejo Regulador del Mezcal (CRM) solicitó a la Secretaría de Economía y al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que se revoque la ampliación de la Denominación de Origen Mezcal (DOM) a los municipios del Estado de México, Morelos y Aguascalientes.

A través de un comunicado, el CRM destacó que los dictámenes con los que el IMPI dio su aval para la integración de los 45 municipios del Estado de México, Morelos y Aguascalientes no tuvieron un análisis profundo, serio y de campo.

Por lo cual, el organismo regulador solicitó que el IMPI realice nuevos dictámenes, los cuales deberán incluir una evaluación In situ y ser elaborados por una comisión de Instituciones que brinden imparcialidad y certeza al proceso de evaluación.

El CRM, en colaboración con el Ciatej [un centro de investigación del Conacyt], realizó un estudio de los elementos que aportaron  los municipios del Estado de México, Morelos y Aguascalientes para ser incluidos en la Denominación de Origen Mezcal. Tomaron en cuenta los tres factores que exige la Ley de Propiedad Industrial: factores humanos (ancestralidad), producción activa (persistencia cultural) y factores naturales (magueyes nativos).

En su análisis, el organismo regulador halló que solo 5 municipios de los 15 propuestos en Estado de México cumplirían con los tres factores: Malinalco, Ocuilan, Tenancingo, Zacualpan y Zumpahuacán. Mientras que en Morelos, solo 3 de los 23 municipios cumplen con los requisitos: Coatlán del Río, Miacatlán y Tlalquiltenango. En Aguascalientes no hubo ningún municipio que cumpliera con los tres factores.

El CRM indicó que la ancestralidad, persistencia cultural y magueyes nativos deben ser constatados físicamente por una comisión de Instituciones que verifiquen los procesos ancestrales, naturales y las plantas de agave usadas.

El 10 de agosto pasado, varios municipios  de las tres entidades mencionadas lograron que se les permitiera producir mezcal con DOM, algo que hasta ahora sólo era exclusividad de nueve entidades: Oaxaca, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Puebla y Guanajuato.

De acuerdo con el CRM, la ampliación de la denominación por parte del IMPI solo cumple con el factor natural -contar con maguey-, pero deja de lado las cualidades que ostentan el principal valor ancestral de la bebida espirituosa. Ante esta situación, se teme que el mezcal deje de ser solo mexicano, pues existe magueyes en Estados Unidos y algunos países de Centro y Sudamérica.

AM.MX/dsc

The post Consejo Regulador del Mezcal presenta estudio para revocar la DOM a 3 estados appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

AMLO sostiene que México está en bancarrota

Siguiente noticia

Expertos esclarecen la relación entre enfermedad pulmonar y cardiovascular

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Expertos esclarecen la relación entre enfermedad pulmonar y cardiovascular


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.