• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solicitan diputados audiencia a titular de SHCP

Redacción Por Redacción
20 septiembre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de septiembre (AlmomentoMX).- La Cámara de Diputados avaló un exhorto de urgente y obvia resolución para solicitar audiencia al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, a fin de que dé cuenta de los recursos extraordinarios no regularizables destinados a las universidades públicas estatales en situación de emergencia financiera.

El punto de acuerdo que se remitió a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), también solicita a los titulares de los Poderes ejecutivos de las entidades federativas involucradas, asumir la responsabilidad que les corresponda.

Al argumentar la petición, el diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT) advirtió que “se avecinará una situación de extrema urgencia en las universidades públicas de Chiapas, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, de no atender este problema”.

Cada una de estas instituciones educativas “entrarán en un colapso financiero que las paralizará, dejando sin clases a 537 mil 616 jóvenes, que representan el 32 por ciento de total de la matrícula de estos centros de estudio”, subrayó.

Mencionó que cada año presentan la misma situación, resultado de que tienen un subsidio que no se cubre, desde hace años; el total de las obligaciones contractuales con sus respectivos sindicatos, y la falta de reconocimiento de sus plantillas laborales, mismas que han crecido por el aumento de la cobertura.

Año tras año, continuó, al final del periodo fiscal, la Secretaría de Hacienda les otorgó apoyos con recursos extraordinarios no regularizables; sin embargo, a pesar de existir un acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, los trámites para su apoyo se han estancado.

A pesar de ello, dijo, “se percibe un gran vacío en la administración federal, donde el gabinete que se va ya no da respuesta, en tanto los que llegarán no tienen posibilidad, en este momento, de atender y resolver el problema”.

Expresó que si bien hay avances en las universidades, se debe tener en cuenta que han estado haciendo cada vez más con menos recursos financieros; han incrementado sus indicadores de calidad y competitividad académica a costa de serios esfuerzos de ajuste al gasto y programas de austeridad, añadió.

“Esto se hizo a tal grado que sus funciones sustantivas se encuentran en permanente amenaza; por tanto, persisten los rezagos e inercias, muchas de las cuales se han derivado de una compleja situación financiera que aqueja a estas instituciones educativas”, subrayó.

“Si pretendemos desempeñar un papel decoroso en el ámbito de la sociedad del conocimiento, debemos aspirar a contar con una educación superior pertinente y de calidad debidamente financiada, toda vez que ésta representa un insumo fundamental para impulsar el desarrollo del país y de los ciudadanos en su competitividad”, agregó.

El diputado Carlos Torres Piña (PRD) comentó que en México, durante las últimas décadas, el gasto público en la educación ha crecido de manera consistente y aunque este esfuerzo ha permitido que se den importantes avances, todavía existen múltiples necesidades en el sistema educativo del país.

Resaltó que esa inversión es un factor fundamental para contar con una ciudadanía capaz de enfrentar retos, participar en una economía cada vez más globalizada y consolidar sus democracias hacia una mayor equidad y participación social.

Advirtió que a partir de octubre “ya no se podrá pagar la nómina de los maestros, ni de los trabajadores”. Inclusive, dijo, es posible, que se suspendan clases en la Universidad Michoacana. Se pronunció por legislar y asignar recursos a la educación, pero también regular, “porque hay altos funcionarios que son parte de las rectorías que ganan cantidades altas”.

El diputado Tonatiuh Bravo Padilla (MC) indicó que en México sólo 3.8 de cada 10 jóvenes cuentan con la oportunidad de asistir a alguna universidad o institución de educación superior, pública o privada.

Resaltó que, a pesar de que las universidades han aumentado su cobertura en nuestro país y diversificado su oferta educativa, están viéndose en una situación de crisis.

Algunas de las causales, agregó, son plantilla no reconocida por la Secretaría de Educación Pública, el haber convenido prestaciones con sindicatos no contemplados en el modelo de financiamiento, adeudos de carácter fiscal o a proveedores de seguridad social, explicó.

Por ello, expresó su apoyo al punto de acuerdo y estimó importante que en el diálogo con la Secretaría de Hacienda, estén presentes los rectores para que escuchen algunos planteamientos, a fin de que las casas de estudio puedan mejorar su manejo financiero.

Del PT, el diputadoAlfredo Porras Domínguez subrayó que lo más triste que se puede encontrar en el sistema educativo es que los maestros no reciban los salarios correspondientes por la catedra correspondiente.

Estimó que se tiene la gran oportunidad, una vez que se cite al funcionario de Hacienda, para evitar que Chiapas, el Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Zacatecas, Tamaulipas y Baja California Sur tengan problemas económicos para el pago de los maestros.

Además, se está ante la posibilidad de evitar un conflicto político-social importante, pues son más de 530 mil estudiantes los que pueden quedarse fuera de las aulas.

En tanto, el diputado Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz (PES) mencionó que a uno de cada tres estudiantes le preocupa lo que va a pasar con sus universidades.  Por ello, expresó su convicción de apoyar la estrategia para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Educación.

Planteó que, además de la audiencia que se tendría con el titular del ramo, se pueda hacer un exhorto para que se revise la fórmula de distribución del subsidio federal que data del año 1978, ya que el país ya no es el mismo y existe la exigencia de tener universidades con un mayor nivel y egresados con mayores herramientas para salir a competir al trabajo laboral.

Manifestó su apoyo a la propuesta y se pronunció por que se gestionen mayores recursos en el presupuesto y que ya no existan problemas para el pago de los maestros; “necesitamos que también las universidades sean eficaces y privilegien la calidad de la ejecución del gasto, ya que es posible que existan opacidades en el manejo de los recursos”.

La diputada Marcela Guillermina Velasco González (PRI) expuso que la educación universitaria es pilar fundamental para el desarrollo científico y tecnológico de nuestro país, “en ella se prepara a los jóvenes que serán líderes próximamente”.

La educación superior también es un elemento esencial para que las personas puedan acceder a una mejor calidad de vida. “En México las personas con educación superior ganan más del 50 por ciento de aquellas que no lo tienen”.

Se necesita que las universidades públicas cuenten con viabilidad financiera, para no poner en riesgo la educación de millones de alumnos, pero también con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, que garanticen el ejercicio eficaz de estos recursos.

El diputado Adolfo Torres Ramírez (PAN) señaló que la educación es la mayor apuesta de movilidad social para los mexicanos; por ello, buscarán sumar esfuerzos para que los jóvenes reciban los apoyos necesarios y continúen beneficiándose de la educación superior.

Pidió se implementen mecanismos de rendición de cuentas y transparencia de los recursos para erradicar los casos en que se ha dejado a las universidades en situaciones precarias. La Auditoría Superior de la Federación podría llevar a cabo auditorías para definir los puntos débiles y las áreas de oportunidad, logrando así una mejor administración en los recursos y que el dinero público se transparente.

Solicitaremos asignar presupuesto suficiente que permita gozar de educación de calidad, infraestructura, así como salarios dignos a los trabajadores universitarios.

El legislador José Guillermo Aréchiga Santamaría (Morena) dijo que el presupuesto destinado a educación ha ido a la baja, debido a que cuando arrancó el actual sexenio estaba arriba del 4 por ciento destinado a Producto Interno Bruto de financiamiento público; “hoy vale decir que estamos llegando a este último año solamente destinando el 3.4 por ciento a la educación”.

“Es tiempo de volver a hacer de la educación realmente una palanca de movilidad social y de exigirle a las autoridades vigentes que cumplan con la responsabilidad que adquirieron con las y los mexicanos”.

“Quiero subrayar que si observamos la inversión en la educación, tenemos que decir con absoluta claridad que nos mintieron a los mexicanos”, comentó.

El diputado Marco Antonio Adame Castillo (PAN) resaltó que es necesario actuar de inmediato y buscar una solución que requerirá, sin duda, “no solamente de un informe en una comparecencia, citando al secretario de Hacienda, sino de decisiones extraordinarias para un problema extraordinario”.

“No se trata de los recursos ordinarios, no se trata de una reunión más para discutir sobre un tema que preocupa a las casas de estudio; se trata de un tema realmente crítico”.

Solicitó que en la reunión que se propone se comenten las probables soluciones a esta problemática y se tomen decisiones. “El país lo merece, las universidades lo necesitan para todos, es una exigencia ética y política”.

Desde su curul, la diputada María Chávez Pérez, de Morena, refirió que este mal aqueja no sólo a las universidades, sino a la nación; solicitó hacer una auditoría de la partida económica que entra a cada universidad y que le proporciona el Estado, a fin de ver el uso de los recursos y que estos sean bien aprovechados.

De la misma bancada, el diputado Oscar Rafael Novella Macías, dijo estar consciente de que paulatinamente las universidades públicas han sufrido un recorte a su presupuesto. Sin embargo, la matrícula se incrementó, “se ha hecho mucho más con menos, por lo que este exhorto es por la reivindicación de la universidad pública”.

También de Morena, el diputado Samuel Herrera Chávez indicó que en el fondo hay una restricción a la educación pública y a la enseñanza superior pero, sobre todo, a los derechos contractuales de los trabajadores. “Me adhiero al punto porque este problema se debe a una visión restrictiva del actual régimen político en las secretarías de Hacienda y de Educación”.

El diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) enfatizó: “tan importante es salvar a las universidades como saber de qué manera manejan sus recursos, ya que algunas de ellas están involucradas en la llamada Estafa Maestra. Hay algunas que manejan discrecionalmente sus recursos, convirtiendo a sus rectores en verdaderos faraones y a las escuelas en cajas chicas del Estado”.

AM.MX/fm

The post Solicitan diputados audiencia a titular de SHCP appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Condena el SNTE expresiones que apuestan por el fracaso de la educación

Siguiente noticia

Usuaria en Twitter acusa a Luisito Comunica de emborracharla y abandonarla en bar

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Usuaria en Twitter acusa a Luisito Comunica de emborracharla y abandonarla en bar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.