• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hicieron de la Presidencia un gran negocio

Redacción Por Redacción
24 septiembre, 2018
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

La legitimidad ciudadana con la que se presentaron a las urnas el pasado primero de julio tanto Andrés Manuel López Obrador y todos los demás candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fue tan indiscutible, que la misma se refrendó de manera más que pública por sus propios contrincantes, la misma noche del sufragio masivo.

De eso mismo pueden presumir ya, gobernantes y legisladores que acompañaron a López Obrador, y que a la vez se convierte en un gran compromiso de acciones certeras para con el pueblo de México.

De tal cualidad de legítimo, nunca pudo hacer presunción el presidente Enrique Peña Nieto, quien además de manera acelerada perdió a lo largo del recorrido en la Presidencia, puntos de aceptación que hoy se encuentran por debajo de los dos dígitos.

El arribo de Peña al poder Supremo de la Federación, fue un arreglo bien orquestado y aceitado por diversos empresarios y gobernantes que sabían que estaban tramando un muy jugoso negocio: estafar a los mexicanos, una vez más.

Fueron torrentes de dinero los que llegaron al proyecto de llevar a Peña Nieto a la Presidencia de la República, aun cuando gobernaba la entidad mexiquense.

Un precandidato priista que tomó la escena a base de contratos millonarios en publicidad como si se tratara del arribo una figura del negocio del espectáculo. De efectos democráticos no había nada.

También en millones se pueden contar a las mexicanas de todos los niveles socioeconómicos, que apostaban por Peña, aun antes de entregar su voto en las urnas: el primer mandatario guapo, está carita, esa sonrisa y más expresiones se escuchaban; y como no si los pagos excesivos en publicidad hacían ver guapo a Peña Nieto sí o sí.

Conocedores los que ubicaban la pieza de peón en el tablero, no escatimaron en colocar a la figura femenina dispuesta a jugar el papel de la primera dama –como muchos aún nombran— para recaer en una actriz de telenovelas y del show business –aunque ella se presume artista.

Hasta boda de ensueño hubo, televisada y publicitada hasta el cansancio.

Pero todo lo anterior fue cosmético, lo de consumo para los posibles electores ante la novedad de la construcción inédita de un candidato. Lo real y de peso, fueron las inversiones millonarias para llevar al máximo poder a Enrique Peña Nieto, mediante la inimaginable compra del voto para asegurar el negocio.

Ahí estuvieron detrás de Peña, los Afif, los Azcárraga, los Maccisse y hasta los Camil.

Pero las grandes aportaciones fueron de Higa, OHL, Odebrecht y más grupos transnacionales.

Peña Nieto así, no llegó a su encargo a gobernar, sino a repartir dividendos de quienes lo encumbraron.
Es cierto que los votos en las urnas para Peña fueron reales, pero la trampa hacia la ciudadanía, se fue tejiendo lentamente.

Acta Divina… Apenas en enero de 2013, Gustavo Madero, entonces presidente nacional del Partido Acción Nacional, declaraba: “Próximamente quedará claro que el PRI sí ganó a billetazos, como denunció oportunamente el PAN ante el IFE. No premies este modus operandi”.

Para advertir… Después los panistas convalidaron y participaron de la repartición del pastel millonario llamado México.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Cadena de favores

Siguiente noticia

Lo que faltaba. Rematan Baja California a los gringos

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Lo que faltaba. Rematan Baja California a los gringos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.