• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambio de perspectiva en drogas

Redacción Por Redacción
27 septiembre, 2018
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Ibarra Aguirre

Regulación: el control responsable de las drogas, es el nombre del tercer informe que presenta la Comisión Global Sobre Políticas de Drogas, auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas e integrada por 20 personalidades, entre ellas 12 exgobernantes y dos premios Nobel, como el expresidente (1994-2000) Ernesto Zedillo, quien visita muy poco México y menos aún opina sobre éste.

Por su franco espíritu autocrítico en la materia, Zedillo Ponce de León se llevó la nota al reconocer: “Yo seguí una política equivocada en materia de drogas”. En México “se cometieron terribles violaciones de derechos humanos de los consumidores, pues el tema no fue visto como de salud pública, sino que se criminalizó”. Violaciones que están a la orden del día.

Más allá de la acertada y valiente actitud de Zedillo, importa la crítica que formuló a que “algunos países, en el seno de las Naciones Unidas, pretendan continuar con esta política que ha fracasado rotundamente en todos los lugares en que se ha aplicado”. (El mexicano también es consejero de Procter & Gamble, Citigroup y Grupo Prisa; director del Centro de Estudios de Globalización y profesor de economía y política de la Universidad de Yale, condiciones que le permitieron declinar a su pensión presidencial desde 2002).

La referencia es a Estados Unidos sin nombrarlo, el arquitecto de las políticas prohibicionistas y punitivas que impuso a la ONU, el 17 de junio de 1961, Richard Nixon; revitalizó George W. Bush en una de las cruzadas que impulsó bajo su mandato durante enero de 2001-09.

El mismo día 24, Donald Trump logró en Nueva York que 129 naciones firmaran un “llamado a la acción”, presentado por el republicano que busca desesperadamente la reelección”; Luis Videgaray entre los primeros como ya es práctica diplomática mexicana de subordinación a lo que el emperador disponga u ordene, con tal de salvar el TLCAN o su equivalente bilateral.

Cierto que en el documento de EU, la meca del consumo de drogas y donde opera la lavadora más grande y eficaz de la aldea global, se exhorta a reducir la demanda por medio de la educación, la ampliación de los esfuerzos para emprender tratamientos y políticas de salud. Mas Donald John insistió en desmantelar la producción, detener todas las formas de tráfico y adoptar medidas enérgicas, ignorando la necesidad insoslayable de modificar los marcos legales para pasar de la prohibición a la regulación.

Tras la revisión de múltiples experiencias en el orbe, los comisionados de la ONU sugieren a los Estados “una regulación del mercado de las drogas” ya que “la prohibición genera mafias y grupos ilegales que amenazan al Estado”.

Para el colombiano César Gaviria no basta que Latinoamérica pida una modificación frente al uso de drogas, sino que “es necesario asumir una posición más radical, que es presionar a EU a que empiece a pensar en un cambio de política, porque nosotros no podemos seguir aportando decenas de miles de muertes sólo porque los estadunidenses no son capaces de dar ese paso”.

La doble pista de la ONU para abordar el complejo problema –el ejercicio de la real politik frente al declinante pero aún fuerte imperio del norte y el impulso de reformas en materia de drogas ilícitas pone en relieve los intereses que se oponen a perder un gran negocio que alcanza el millón de millones de dólares, además de ser un mecanismo de control y alienación sociales, así como instrumento intervencionista y de sometimiento de países a EU.

Acuse de recibo

Dos comentarios sobre Hacer a un lado el lenguaje propio (24-IX): “Fuera del lenguaje que elija utilizar López Obrador, la consecuencia lógica de su dicho sobre Felipe Calderón y su malhadada ‘guerra contra las drogas’ que acordó con el reyecito George Bush Jr., es que AMLO debe sin excusa ni pretexto abrogar la mal bautizada Iniciativa Mérida, para siquiera comenzar a restañar la sangre que sigue bañando el territorio mexicano, así como, figurativamente, la sangre que sigue lastimando a las familias de las víctimas. Un abrazo, Laura Cervantes”… “Javier Hernández Torres.

El licenciado Andrés Manuel tiene un estilo y personalidad que lo hacen diferente, utiliza muchas comparaciones, analogías, dichos sabios. Pero entendemos perfectamente lo que nos dice. Por ejemplo: él no utiliza la palabra peculado, él la menciona como robo. Así de simple, dice las cosas como son, sin tanta verborrea”… Otro, de Antonio del Campo G., (AMLO, bancarrota y polémica, 21-IX): “Muchas felicidades don Eduardo, cada día su prosa es mejor, da gusto leer su Utopía”… De Arturo Martínez Nateras: “Estoy tratando de depurar e integrar bien la lista de presos políticos del 68, los sentenciados, los de la huelga de hambre, los comunistas; les pido su apoyo y si les es posible señalar quienes viven. Intentamos una memoria sin excepciones (martineznateras@gmail.com)… ¿Cuál bancarrota?: (http://www.eluniversal.com.mx/carton/galindo/2018/09/22/cuestion-de-enfoques)

http://www.forumenlinea.com/
https://www.facebook.com/forumenlinea
forum@forumenlinea.com
@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Promueve Coparmex la participación ciudadana

Siguiente noticia

¿Justicia tope donde tope?

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

CNTE: Paro nacional o bloqueo capitalino

23 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Las razones “diplomáticas” de un genocida

22 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Las credenciales de Ronald Johnson

16 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

México no es piñata de nadie

14 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

¿Justicia tope donde tope?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Los bienintencionados senadores

Seguridad, principal demanda

Aquelarre: Golondrinas en el Alambre

El último estertor de una corte podrida

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.