• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Gobierno de Peña, al banquillo

Redacción Por Redacción
31 octubre, 2018
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• EL NAICM, un distractor
• EU y Alemania cuestionan

El escándalo porque el Nuevo Gobierno, a tomar posesión el próximo primero de diciembre (2018-2024), cancelará las obras del llamado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se ha convertido en un distractor, manipulado por los llamados medios “de comunicación” masiva al servicio del poder político conservador y de la alta clase empresarial, que se muestran aterrados imaginando y acusando al presidente electo de tirano, cuando la realidad es que está cumpliendo sus compromisos de campaña. Ya había advertido que el NAICM no iba en Texcoco y que lo cancelaría.

La economía nacional, seamos sinceros, no nos hagamos tontos, es más que una terminal aérea que, además, atenta contra la madre tierra, porque el Vaso de Texcoco es el último santuario de refugio para las migraciones animales que alberga la otrora lacustre Ciudad de México. Y fue producto de la decisión de una minoría hegemónica, excluyente de las aspiraciones y derechos de las grandes mayorías.

Y mientras los medios masivos hacen ruido y anuncian el desastre y la catástrofe, la venida del Leviatán y el fuego del infierno, porque el presidente electo difiere diametralmente, en su estrategia, de los tradicionales gobiernos elitistas, conservadores, benefactores de los detentadores de los grandes medios de producción, los mexicanos siguen enfrentando “malas prácticas” gubernamentales como Ayotzinapa, la desaparición y el asesinato de periodistas, la tortura a prisioneros de conciencia y la impunidad, por lo menos. Un estado lamentable que no cambia pese a comisiones de derechos humanos y denuncias periodísticas.

Esta situación tendrá que ser encarada por el gobierno saliente, que dejará La Silla el 30 de noviembre venidero, ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, durante el Examen Periódico Universal (EPU-2018), a celebrarse el 7 de noviembre, en Ginebra, Suiza. Y ya, gobiernos como el de Estados Unidos de América y Alemania han enviado al representante del llamado Estado mexicano cuestionamientos sobre la situación de derechos humanos en el país, particularmente por los expedientes antes mencionados.

En 2013, el primer año del sexenio de Peña Nieto, el llamado Estado mexicano recibió recomendaciones del Consejo y, dentro de una semana, los representantes de México ante ese Consejo de la ONU tendrán que ofrecer explicaciones sobre cuáles recomendaciones se han cumplido. Varias organizaciones sociales, agremiadas en el #ColectivoEPUmx han advertido que, en general, ha habido un retroceso, y que la administración de Peña Nieto rendirá malas cuentas sobre la situación de los derechos humanos.

De acuerdo con algunas versiones periodísticas, el gobierno de Estados Unidos de América ya preguntó a México cuál es el estado del caso de la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Guerrero, luego de que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas informara que, durante la investigación de la PGR, hubo tortura a 34 detenidos, obstrucción de la justicia y manipulación de evidencia.
Estados Unidos preguntó también por qué el gobierno de México ha fallado en establecer una Fiscalía general independiente de factores políticos, como lo requiere la reforma constitucional de 2014.

Otro cuestionamiento de Estados Unidos fue cuándo el gobierno de México tendrá listas a sus corporaciones de policía para encargarse de la seguridad interior, en lugar de que se encarguen de ello las Fuerzas Armadas, Ejército y Marina.

Ante el asesinato de 120 periodistas, en los últimos 18 años (47 de los cuales fueron muertos durante el mandato de Peña), Estados Unidos preguntó en torno al presupuesto de que dispone la Fiscalía especializada en atender los crímenes contra comunicadores (FEADLE), cuántos autores de los crímenes han sido juzgados y condenados y cuál es el plan para fortalecer a esa instancia de procuración de justicia. Muy malas cuentas en este rubro, pues al gobierno le tiene sin cuidado el asesinato de periodistas. En muchas ocasiones, autoridades municipales y de otro tipo están implicadas en las violaciones a los derechos humanos, desaparición y asesinatos de periodistas, o por lo menos en amenazas de muerte.

El gobierno de Alemania, por su lado, fue también contundente en su cuestionamiento al gobierno mexicano. Le preguntó sobre las medidas tomadas para proteger a los periodistas y defensores de derechos humanos, sobre presupuesto y programas, y cuál es la tasa de condenas ante crímenes contra ellos desde 2013. (El presidente Peña Nieto ordenó un recorte al presupuesto, hecho que dejó sin protección a 727 periodistas y defensores.)

El gobierno alemán preguntó también al de México cómo se está investigando el uso del programa Pegasus, software para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos, práctica negada por el gobierno peñanietista. Los alemanes también se mostraron interesados sobre lo que el gobierno mexicano está haciendo en el caso de los millares de personas desaparecidas. Se habla de que su número podría ascender ya a unas 40 mil.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Algoritmo para calcular el precio de los futbolistas

Siguiente noticia

México no desapareció; las aguas, a su nivel

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

México no desapareció; las aguas, a su nivel


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.