• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Producción nacional agropecuaria y pesquera superará la de 2017

Redacción Por Redacción
5 noviembre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de noviembre (AlmomentoMX).- La expectativa de la producción nacional agropecuaria y pesquera para 2018 es de 226 millones de toneladas, 0.7 por ciento mayor a lo obtenido en 2017, crecimiento en el que Jalisco tiene una amplia participación y dónde es un ejemplo innegable para todas las entidades, debido a que se sentaron las bases para alcanzar un desarrollo continuo y permanente en beneficio de todos los integrantes de las cadenas productivas.

Así lo aseguró el ex presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) y secretario de Desarrollo Rural (SEDER) del Estado de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez al señalar que gracias a las políticas públicas implementadas por el gobierno estatal, en coordinación con los productores, se logró incrementar la productividad y la infraestructura para el envío de productos agroalimentarios al mundo.

A nivel nacional, resaltó, se registró un crecimiento, durante los primeros ocho meses del año, en los tres subsectores: agrícola, un millón 43 mil toneladas; pecuario, 395 mil toneladas y pesquero, 83 mil toneladas.

En este caso, Jalisco continúa consolidando el número uno en la producción agrícola, pecuaria y pesquera nacional, luego de que en 2017, se generaron 41 millones 10 mil 53 toneladas de estos alimentos, lo que representó un incremento con respecto al 2016 de 14.3 por ciento, el mayor crecimiento registrado en las 32 entidades federativas.

Esta producción, refirió, tuvo un valor de 141 mil 679 millones de pesos, lo que representó un aumento del 13.5 por ciento con respecto al 2016, lo que hace también de Jalisco el número uno en el valor de su campo.

Jalisco, dijo, es el “Gigante Agroalimentario de México”, su producción agrícola pecuaria y agroindustrial, así como el impulso de las nuevas tecnologías para elevar la productividad, además de la infraestructura aeroportuaria que se generó para el envío de alimentos a otras naciones, son elementos clave que garantizan un desarrollo continuo en beneficio de los productores y sus familias.

Destacó que en el periodo enero-agosto del presente año, el valor de las exportaciones de productos agroalimentarios sumó 23 mil 430 millones de dólares, lo que significa un incremento del 7.16 por ciento con respecto al año pasado, rubro en el que el estado de Jalisco ha trabajado para abrir mercados alrededor del mundo.

Un ejemplo, dijo, es el tequila, uno de los productos emblemáticos del Estado y de México, bebida que registró exportaciones por mil 340 millones de dólares en 2017, con un incremento del 56 por ciento en comparación con el 2012.

AM.MX/fm

The post Producción nacional agropecuaria y pesquera superará la de 2017 appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Se reduce 17% mortalidad materna innegable el avance en materia de salud

Siguiente noticia

Depresión, ansiedad y estrés, entre los trastornos mentales mas comunes

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Depresión, ansiedad y estrés, entre los trastornos mentales mas comunes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

David #GZ Vs. #Goliath Claudia

Vestidos de negro, sin identidad

CSP, es invencible, la corrupción también

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

SEDECOP en Estado en “shock”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.