• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La OPEP desesperada con el desplome del petróleo

Redacción Por Redacción
14 noviembre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre (AlmomentoMX).- La fuerte caída del precio del petróleo está llevando por el camino de la amargura a los grandes exportadores. La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) podría estar discutiendo un recorte de la producción que supere con creces el millón de barriles que se habló en la reunión de este fin de semana.

Esta reducción se implementaría a partir de 2019 en un intento por reducir el exceso de oferta que podría dominar el mercado en 2019, según cálculos de la OPEP.

El petróleo ha perdido más de un 23% desde los máximos marcados a principios de octubre, lo que ha hecho saltar todas las alarmas en el grupo de países exportadores.

“Los análisis técnicos nos muestran que necesitamos una reducción de aproximadamente un millón de barriles al día para equilibrar el mercado”, aseguraba el ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Jaled al Falih, este lunes. Los movimientos del crudo han sido tan bruscos (ayer el crudo llegó a caer un 8%), que esa cifra de un millón de barriles ha quedado obsoleta.

Tres fuentes cercanas al cártel y consultadas por Reuters aseguran que el grupo reducirá con fuerza su producción sólo seis meses después de que haber anunciado un incremento. Tras estos rumores, el petróleo repunta más de un 2%, tanto el Brent como el West Texas.

El número de países que producen cantidades muy relevantes de crudo se ha incrementado en los últimos años con la entrada de actores como EEUU, Canadá o Brasil, países que además no se coordinan con la OPEP. Este conjunto de naciones que actúan por libre están causando trastornos importantes sobre la planificación del cártel, acostumbrado a tener el control sobre todo lo que ocurre en la oferta.

Hasta 1,4 millones de barriles

Los nuevos datos que maneja el cártel, siempre según fuentes cercanas a las negociaciones, hablan de hasta 1,4 millones de barriles al día, lo que supone un incremento de los recortes planeados para 2019 de hasta 400.000 barriles por día (bpd).

Una de las fuentes ha comentado que “recortar la producción en 1,4 millones bpd es más razonable que cualquier otra cifra, ya sea por arriba por debajo”.

Según los datos publicados ayer martes por la OPEP en su boletín mensual, la producción del cártel fue de 32,9 millones de barriles por día, lo que supone un aumento de 127.000 barriles respecto al pasado mes.

Además, en su informe mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo proyectó que la demanda mundial de petróleo suba en 1,29 millones de barriles por día en 2019. La cifra representa un recorte de 70.000 bpd frente al pronóstico del mes pasado, así como la cuarta rebaja consecutiva en las proyecciones del grupo.

AM.MX/fm

The post La OPEP desesperada con el desplome del petróleo appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Propone IPN tratamientos para retardar complicaciones por diabetes

Siguiente noticia

Necesario hacer ajustes al sistema económico

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Necesario hacer ajustes al sistema económico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.