• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El poder en su laberinto de cristal III/V

Redacción Por Redacción
21 noviembre, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La ejecución no aclarada de Luis Donaldo Colosio en su XXV aniversario este 2019

Gregorio Ortega Molina

La historia únicamente puede leerse de dos maneras: la de los vencidos o la de los triunfadores, aunque dichas lecturas sufren alteraciones conforme a los intereses del momento en que se hacen públicas.

Nunca nadie aclaró -desde el poder- el verdadero motivo que convirtió a Colosio en víctima, como tampoco nunca sabremos qué determinó la voluntad de AMLO para afirmarse en el poder al mismo tiempo que lo disminuyó debido a las exequias fúnebres del NAICM y de la confianza en México en el ámbito de la globalización y las finanzas internacionales, del poder económico encarnado en los bancos. Las inversiones tienen identidad, pero carecen de origen y destino… siempre, aunque los barones del dinero se integren en un consejo consultivo del nuevo gobierno.

Una reflexión formulada hace cinco lustros que Solana Olivares recupera para nosotros, sus lectores, y para los mexicanos todos: “… el banquero confesó sin tapujos (la escena ocurre en Holanda) que desconfiaba del doble discurso mexicano, aludiendo así al drástico cambio operado en la economía del país y en el lenguaje de su clase política en escasos cinco años: Hace una década ustedes estaban liquidados, tenían una profunda crisis estructural y pedían ayuda. Hoy todo es al revés y exigen trato de asociados. Tenemos mentalidad calvinista y cinco años para nosotros no son nada”.

¿Qué determinó que Salinas de Gortari decidiera no enterarse del nacimiento del EZLN, si sabía de los juegos políticos de su hermano Raúl y Adolfo Orive Alva, ambos admiradores del maoísmo? ¿Por qué toleró su propio acoso contra su única garantía de futuro para el proyecto de nación que José María Córdoba le inoculó? Su obsesión está en su bibliografía, absolutamente técnica y sin contenido político ni humano, pero también allí está su fracaso.

En las primeras páginas de Este laberinto de cristal el autor rescata una reflexión de Marguerite Yourcenar (de Memorias de Adriano y otros textos que muestran nuestra humanidad): Toda felicidad es una obra maestra… todo alcance del poder también.

El auténtico, el verdadero fracaso del neoliberalismo en México, de un proyecto de nación impuesto por necesidades de poder globalizado y financiero, y del cual no convencieron a la población, porque no cambió; la derrota política de Carlos Salinas de Gortari no ocurrió en ese aciago año de 1994. Inicia ahora.

Fernando Solana lo sabe: “Hubo una intriga en palacio y dos altos cortesanos ocultaron información al presidente. El país sabe aquello que él ignoraba. ¿Qué es lo que sabe el presidente, cuánto lo que ignora”.

Mañana, los anuncios de la tragedia, que trasciende al drama, hoy como ayer.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nunca pensé en el miedo o la persecución

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Perdón a criminales y guardia nacional

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La doctora Sheinbaum Pardo perdió su oportunidad de SER

27 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Las quejas de las petroleras de Estados Unidos

26 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Andrés Manuel López Obrador más dañino que Antonio López de Santa Anna

25 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: García Harfuch hace profesión de galán y héroe ficticio más que de policía

24 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

21 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pluma y sus exigencias

20 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Perdón a criminales y guardia nacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.