• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Candidatos a presidir la Suprema Corte mandan mensaje a AMLO

Redacción Por Redacción
10 diciembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de diciembre (AlmomentoMX).- Ninguno de los cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que contenderán el próximo 1 de enero de 2019 por dirigir hasta 2022 al máximo órgano Judicial del país así como el Consejo de la Judicatura Federal presentó como parte de sus propuestas la reducción de salarios para jueces, magistrados ni ministros, aunque sí congelación de partidas presupuestales y mantener la separación de Poderes.

Se trata de los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quienes buscan suceder a Luis María Aguilar en el cargo al ganar el favor de los restantes seis ministros (a falta del restante que podría ser definido a partir de la terna enviada por Andrés Manuel López Obrador al Senado).

Los cuatro aspirantes presentaron ante el órgano Judicial las propuestas de trabajo aceptan que el Poder Judicial tiene problemas de corrupción interna que deben ser atendidos, lo que empata con la supuesta agenda del presidente de la República. Sin embargo, todos marcan distancia sobre la reducción a sus salarios como lo determina la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos publicada el 5 de noviembre, en tanto que la Constitución los ampara.

Además, ante la nominación de Loretta Ortiz, Celia Garía y Juan Luis González, cercanos a López Obrador, y nominados por éste a ocupar el cargo puesto restante en la Sala Superior, los ministros exaltaron defender la separación de Poderes a fin de mantener la autonomía de la Corte.

Arturo Zaldívar propuso congelar cuatro años los salarios de los mandos y que el acceso a todos los puestos judiciales, no sólo jueces y magistrados, se sujete a examen, con lo que se prevendría la injerencia de intereses externos como los del presidente y los senadores.

“Hacer oídos sordos a los reclamos y entender a la división de poderes como aislacionismo o pretender que somos inmunes a los procesos políticos, nos colocaría en una posición de vulnerabilidad y pondría en riesgo nuestro rol institucional”, apuntó.

Gutiérrez Ortiz Mena destacó el acompañamiento a las políticas públicas planteadas desde el Ejecutivo federal en contra de la corrupción “en materia de licitaciones y garantizar condiciones de transparencia en contrataciones públicas. Pero apuntó que el Poder Judicial no cederá ante presiones de las agendas políticas y las reformas que se impulsan desde el Ejecutivo y Legislativo.

“El PJF pone en riesgo su legitimidad cuando cede a las presiones externas irrazonables, pero también cuando se resiste a acoger las demandas razonables de una sociedad que desea abatir un régimen poco republicano de lo que percibe como desmesura y privilegios. Estas demandas sociales mejoran, perfeccionan y fortalecen nuestras instituciones, incluido el PJF”, subrayó.

Pardo Rebolledo aceptó que las medidas de austeridad en el organismo resultan necesarias pero resaltó que la Suprema Corte será el órgano encargado de hacer valer el equilibrio de Poderes durante los siguientes tres años para salvaguardar el marco jurídico mexicano y atender de manera imparcial a todos los actores políticos y sociales.

“Con humildad, compromiso y respeto a ese sentir ciudadano, la respuesta no puede ser otra que la de escuchar receptivamente cada cuestionamiento dirigido a la impartición de justicia, y la de reaccionar, de manera inmediata, implacable y definitiva para combatir, sin temores ni inseguridades, cualquier mala práctica que amerite corrección en los tribunales federales”, puntualizó.

Finalmente, el ministro Alberto Pérez Dayán, quien presentó el acuerdo para suspender la Ley Federal de Remuneraciones, enfatizó el impulso a medidas en contra de la corrupción e impunidad, aunque dio relevancia a la defensa de la posición de la Sala Superior de la Suprema Corte como el punto de referencia en el país de la autonomía en la toma de decisiones frente a la presión que gobernantes y actores políticos intentan ejercer desde los escándalos públicos.

“Restringir su autonomía o no ejercerla cabalmente implica una violación a los derechos humanos. El garante de la Constitución debe ser, primero, garante de su propia autonomía. La autonomía del Poder Judicial de la Federación se fortalece en la medida que, desde la Suprema Corte, luchemos contra la impunidad y la corrupción, frente al abuso de la autoridad y la violación de los derechos humanos. La autonomía que debemos impulsar no es aquella que solapa conductas indebidas, ni emite criterios que favorecen al poderoso frente al desvalido”, concluyó.

AM.MX/fm

The post Candidatos a presidir la Suprema Corte mandan mensaje a AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

SCJN responde a AMLO: falso que en PJF alguien gane 600 mil pesos mensuales

Siguiente noticia

Magistrados y jueces acusan “falso discurso” en su contra

RelacionadoNoticias

Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

Magistrados y jueces acusan “falso discurso” en su contra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.