• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, país latinoamericano que más justifica la violencia con el 33.8% de aprobación: AMITAI

Redacción Por Redacción
12 diciembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de diciembre (AlmomentoMX).- En México, el 33.8% de los encuestados percibe la conducta violenta como algo de la vida cotidiana, de acuerdo a la Encuesta Tendencias de Honestidad en Latinoamérica, desarrollada por la firma especializada en evaluación de honestidad laboral, AMITAI.

La investigación que buscó conocer la opinión de colaboradores dentro de diversas organizaciones en nueves mercados latinoamericanos, también destacó que en nuestro país el 12.48% de las organizaciones justifican el acto de sobornar.

Otro hallazgo ubicó a México como el país que tiene actitudes más respetuosas hacia las leyes y reglamentos, con 32.36% de las respuestas en este sentido. A pesar de lo que se podría pensar, y de la percepción de los niveles de corrupción en el país, la gente muestra mayor necesidad de que este concepto se dé, buscando que el orden legal se aplique.

“Si México fuera un lugar con menos impunidad, dijeron los participantes, se respetaría más el orden jurídico que en otros países latinoamericanos. Y con la economía que tiene México, no merecemos estar en lugares tan bajos en índice de transparencia; sin embargo, la impunidad nos ha llevado hasta aquí. En nuestro país se castigan del 2 al 4% de todos los delitos, incluida la corrupción, lo que se convierte en un estímulo.”, aseguró Fernando Senties, director general de AMITAI, empresa dedicada a brindar asesoría de ética empresarial.

Esta evaluación, destaca que si bien México no ocupa la primera posición en justificar el soborno, sí es la economía con los niveles más altos de violencia. El país que más justifica esta acción es Ecuador con 22.9% de los entrevistados que realizan esta afirmación.

La investigación realizada en Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Perú y República Dominicana, refiere que en México 27% de las empresas evaluadas afirmó que sus empleados podrían robar en la organización, lo que evidentemente implica graves mermas y repercusiones en las empresas, haciendo relevante y necesaria la implementación de normas al interior de ellas.

“Es muy común que en nuestro país y en otras regiones, se presente un fenómeno denominado “Fraude Ocupacional”, que hace alusión a la utilización del tiempo ocupacional y de los recursos de la empresa, para enriquecimiento”, agregó el consultor en temas de ética y combate a la corrupción.

La encuesta buscó evaluar la actitud de las personas frente a categorías como robo, soborno, lealtad, uso de sustancias (alcohol y drogas), respeto al orden social, violencia y fraude; descubriendo que se han vuelto aceptables ciertas conductas inmorales, y cuyas prácticas se han replicado en los diferentes países.

Los datos proporcionados indican que Bolivia es el país que más justifica el robo ya que 34.26% de los encuestados considera que en muchos escenarios este acto puede ser poco grave.

En Bolivia más del 50% de las personas encuestadas piensa que hay lugares en donde es imposible arreglar algo sin soborno, y un 48% de los encuestados estarían dispuestos a dar dinero a un policía a cambio de que les perdone una multa, lo que evidencia el deterioro de las instituciones públicas, fomentando una cultura de corrupción que acepta y replica este tipo de actos.

“En casos como México, el problema no son las leyes, sino el lograr la adecuada aplicación de las mismas. ¡Comprar la justicia es muy barato en México! Cabe destacar que, aunque las causas de corrupción respondan a distintos patrones en cada país latinoamericano, todas ellas tienen un común denominador y es la relación con el poder público”, concluyó Senties.

La investigación se llevó a cabo con datos recabados durante 2017 entre 226,774 personas económicamente activas, de las siguientes nacionalidades: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú y República Dominicana.

AMITAI es el sistema líder en evaluación de honestidad laboral, siendo pionero en este tipo de consultoría en América Latina, tras iniciar operaciones en 1999. Esta organización es creadora de la metodología “Evaluación de Honestidad por Perfiles de Puesto” y “True-identity” de identificación del evaluado.

Desde hace más de 18 años AMITAI se ha comprometido con el desarrollo de la Ética Empresarial con más de 1,000 clientes en 16 países a través de 2 millones de pruebas aplicadas.

AM.MX/fm

The post México, país latinoamericano que más justifica la violencia con el 33.8% de aprobación: AMITAI appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Comisión de Educación pedirá a Esteban Moctezuma exponga plan de trabajo y presente la iniciativa de reforma educativa.

Siguiente noticia

Sánchez Cordero renuncia a su salario como secretaria de Gobernación; se queda con su pensión de 258 mil pesos

RelacionadoNoticias

Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

Sánchez Cordero renuncia a su salario como secretaria de Gobernación; se queda con su pensión de 258 mil pesos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.