• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las posibilidades de ver una recesión en Estados Unidos “son las más altas en 9 años: Pimco

Redacción Por Redacción
13 diciembre, 2018
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS, 13 de diciembre (AlmomentoMX).- El escenario central y que cuenta con más posibilidades no habla de recesión, simplemente de una ralentización del crecimiento económico en Estados Unidos. Aún así, el aviso de Pimco es claro: “La probabilidad de que una recesión en Estados Unidos en los próximos 12 meses se ha incrementado hasta el 30%”.

Aunque los economistas de esta gestora de activos creen que esta alerta aún no es roja, sí se puede hablar de que la economía está lanzando avisos que se podrían asemejar a una ‘alerta naranja’.

Los economistas de Pimco, Joachim Fels y Andrew Balls, han publicado sus previsiones para 2019. Estos expertos reconocen que las posibilidades de ver una recesión “son las más elevadas de los últimos nueve años de expansión”.

Pimco no es la primera institución financiera de prestigio que advierte sobre el rápido deterioro de algunas magnitudes financieras y económicas que pueden hacer descarrilar a la primera económica del mundo antes de lo previsto. JP Morgan y Goldman Sachs también han lanzado sus avisos basados en la inversión de la curva de tasas, el mercado laboral y las encuestas a empresarios.

Esta puede ser una recesión diferente, quizá más silenciosa. Balls y Fels creen que no hay signos de sobrecalentamiento en el mercado laboral o el de bienes, tampoco se observa un exceso en el consumo ni en el crédito, “parece que no existe una evidencia clara de que la recesión esté a la vuelta de la esquina”.

Una caída del precio de los activos

“Sin embargo, es importante destacar que el entorno actual del mercado deja claro que no hace falta una recesión para que las turbulencias financieras erosionen los mercados financieros”, sostienen estos economistas en su análisis.

Además, “algunos participantes del mercado argumentan que más que un sobrecalentamiento de la economía o un exceso de crédito, una caída de los activos financieros puede llevar hacia la próxima recesión”.

Estos economistas se han reunidos con varios inversores importantes que prevén como escenario base una caída del crecimiento en Estados Unidos por debajo del 2%, llegando a converger con otros países desarrollados.

También creen que la Reserva Federal podría hacer un descanso dentro de su ciclo monetario contractivo (subidas de tipos y reducción del balance) durante la primera mitad de 2019, aunque las subidas de tipos continuarán más adelante con un ritmo más bajo.

AM.MX/fm

The post Las posibilidades de ver una recesión en Estados Unidos “son las más altas en 9 años: Pimco appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

La imposibilidad de reducir salarios a magistrados repercutirá en programas oficiales

Siguiente noticia

Dormir bien en época navideña te ayudará a no subir de peso

RelacionadoNoticias

Internacional

Capital holandés busca impulsar megaproyecto de biogás en Quintana Roo

15 agosto, 2025
Internacional

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

14 julio, 2025
Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Dormir bien en época navideña te ayudará a no subir de peso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién manda en la Defensa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.