• Aviso de Privacidad
lunes, agosto 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La autonomía universitaria no debe ser obstáculo para revisar el gasto en esas entidades: Bejarano

Redacción Por Redacción
20 diciembre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÈXICO, 20 de diciembre (AlmomentoMX).- El presidente del Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE), René Bejarano Martínez, sentenció que la autonomía universitaria no debe ser un obstáculo para revisar el gasto presupuestal que se destina a las instituciones de Educación Superior del país.

Sobre todo, advirtió el dirigente del MNE, cuando sabemos
que en todas esas entidades (UNAM, UAM, IPN, etc) exite una “burocracia dorada”
que gana más que los trabajadores, el personal administrativo, los profesores e
incluso algunos investigadores.

Al encabezar la Asamblea Nacional del MNE, Bejarano acusó a
ese sector privilegiado de hacer simulaciones con los recursos presupuestarios
que se destinan a dichas entidades, ya que muchas veces esta burocracia de oro
pretextando su participación en coloquios o investigaciones, que muchas veces
no se realizan, destinan ese dinero en gastos superfuos.

Incluso, recordó algunas de estas instituciones sirvieron
para el desvío de recursos que se hizo con la llamada estafa maestra, ya que
nunca se realizó una investigación del destino de los recursos que se otorgan a
las universidades.

El presidente del Movimiento Nacional porla Esperanza se
pronunció porque se investigue el destino de los recursos presupuestarios a las
universidades para que no vayan a parar en simulaciones o erogaciones que se
realizan para mantener a ese alta burocracia, en lugar de que se destinen a la
investigación y la educación.

Por otra parte, mencionó que con los proyectos que ha
anunciado el próximo gobierno federal, creemos que habrá condiciones para que
la gente eleve su calidad de vida y para que se consolide una nueva economía”,
ya que durante las administraciones pasadas 
no se les dio la proyección que debía y lo único que se logró es que el
número de pobres en México aumentara, agregó.

El hecho que la gente tenga el ingreso suficiente para
atender sus necesidades, explicó Bejarano, genera condiciones para la economía
crezca, se generen empleos, se combata la desigualdad, como por ejemplo,
agregó, el Tren Maya dará trabajo a los habitantes de toda la región del
sureste de México, mejorará su ingreso y evitará la migración hacia Estados
Unidos.

La Nueva Esperanza por el Buen Vivir ha luchado durante
mucho tiempo por lograr se hagan llegar los beneficios a los que menos tienen,
y seguirá trabajando para que así sea, concluyó el dirigente. Hoy, resumió el
dirigente del MNE, “somos el movimiento social de la Cuarta Transformación”.

The post La autonomía universitaria no debe ser obstáculo para revisar el gasto en esas entidades: Bejarano appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Los colaboradores de AMLO que no traen la pila puesta

Siguiente noticia

Inicia periodo vacacional de fin de año en escuelas de educación básica del país: SEP

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Inicia periodo vacacional de fin de año en escuelas de educación básica del país: SEP


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ni Trump, ni AMLO, ni Claudia. Aquí mandan los narcos

Bien identificados, once narcopolíticos

Trump con el pie en la yugular

Pobreza como factor político

Guerra o paz

Los Polos del Bienestar ya rinden frutos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.