• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recuperación del peso, por factores externos

Redacción Por Redacción
16 enero, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Seguirá revaluándose por días, semanas

En efecto, la moneda mexicana sigue su racha alcista, recuperándose en su paridad con el dólar. La percepción de los expertos es que la FED esté más “dovish” (menos propensa a subir tasas de interés), y el optimismo de las negociaciones comerciales entre EU y China han impulsado en el corto plazo el apetito de los inversionistas por activos de mayor riesgo, favoreciendo a la moneda mexicana en los primeros 15 días del año, que por momentos le ha permitido romper el piso, para situarse en los $19.0 spot. Por supuesto, este optimismo -nos dicen analistas de CIBanco- puede ampliarse por días o semanas, por lo que no descartamos que el peso se aprecie hacia $18.70 spot en el corto plazo. Sin embargo, esta buena racha estará condicionada a episodios de incertidumbre bajo un contexto internacional e interno riesgoso.

En particular, esta semana, cuatro asuntos pondrán a prueba el actual optimismo del mercado cambiario mexicano: el Brexit, prolongación del shutdown (paro de oficinas gubernamentales en EU), el plan de negocios de Pemex y el inicio de temporada de reportes corporativos trimestrales en EU.

Respecto al Plan de Negocios de Pemex, el riesgo medido por los CDS a 5 años para PEMEX se muestra en su nivel más alto en dos años. Conforme avance el año, se podrían ir disipando (o aumentando) las dudas sobre el plan de negocios de Pemex (uno de los principales riesgos de la economía mexicana para esta administración).

Pemex se encuentra en una coyuntura complicada porque una estrategia contra el robo de combustible por parte del gobierno del presidente López Obrador se ha traducido en escasez de combustible, principalmente en 10 Estados del país. Aunque es muy complicado hacer una evaluación del impacto sobre la economía y en los mercados financieros, al momento debe ser mínimo. Sin embargo, esta situación cambiaría si el desabasto se prolonga durante varias semanas más. De ser el caso, podrían notarse impactos negativos en precios, confianza del consumidor y empresarial y con ello, aumentar el riesgo interno, lo que presionaría al peso mexicano. No obstante, descartamos esto último y creemos que el abastecimiento de combustible estará operando normalmente este fin de semana.

Alianza Volkswagen AG y Ford Motor Company, para fortalecer competitividad

Volkswagen AG y Ford Motor Company, anunciaron su primer acuerdo formal en una amplia alianza que posiciona a ambas compañías para aumentar su competitividad y servir mejor a los clientes en una era de rápido cambio en la industria. La alianza no involucra intercambio de participaciones accionarias entre ambas compañías. El primer producto a ser entregado por las compañías serán pickups medianas para clientes globales, comenzando en 2022, con la intención de continuar con vans comerciales en Europa. Los acuerdos en vans y pickups tienen por objetivo entregar escala y eficiencia para ambas empresas a partir de 2023. Volkswagen y Ford están, asimismo, comprometidos a explorar una potencial colaboración en las áreas de EVs, vehículos autónomos y servicios de movilidad.

CAPUFE apoya a 31 municipios de 11 estados del país

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), no solo cobra a los usuarios, también aporta a los municipios. Durante el año 2018 canalizó un total de 352 millones 753 mil 639 pesos a 31 municipios ubicados en 11 estados de la República Mexicana que cuentan con puentes de cuota. De acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, las aportaciones se destinan a la construcción, mantenimiento, reparación y ampliación de obras de vialidad en los municipios donde se ubican los puentes. Dicha legislación indica que las obras de infraestructura deben tener impacto regional en la zona donde se encuentran los puentes de cuota y en ningún caso las aportaciones se podrán utilizar para gasto corriente. Los recursos, que se otorgan mensualmente, representan 25 por ciento de los ingresos obtenidos por cobro de peaje en puentes nacionales e internacionales, que son parte de la red que administra el organismo. La suma proporcionada por peaje en puentes nacionales fue de 251 millones 502 mil 713 pesos. Los estados más beneficiados fueron Tabasco, con el puente Grijalva, ubicado en el municipio Centro, el cual recibió una aportación de 36 millones 861 mil 888 pesos; Sinaloa, en donde se encuentra ubicado el puente Sinaloa, con una percepción de 35 millones 693 mil 971 pesos y Veracruz, con el puente A. Dovalí Jaime ubicado entre los municipios de Cosoleacaque e Ixhuatlán del Sureste. En este caso cada municipio recibió la suma de 19 millones 282 mil 101 pesos.

En tanto, las participaciones derivadas por ingresos en puentes internacionales que opera CAPUFE en Chiapas, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, ascendió a 101 millones 250 mil 926 pesos. Los municipios con mayores percepciones fueron Nuevo Laredo, donde se ubica el puente Juárez Lincoln, con un monto de 31 millones 706 mil 044 pesos y Reynosa con el puente Reynosa recibió 17 millones 629 mil 559 pesos.

Difícil situación de Kimberly-Clark de México

Enorme presión por los costos de las materias primas y la incorporación de un tipo de cambio con un peso más débil a lo estimado. Específicamente, la presión más prolongada de lo esperado en los costos de fibras recicladas -estimamos que representan 20% de los costos de venta consolidados-, las cuales continúan registrando incrementos anuales de doble dígito en precios, más altos de lo estimado, y representan una de las principales razones para nuestro recorte de estimados de utilidades. Sin embargo, los mayores ahorros de costos en el 4T18 y el aumento de un dígito medio en los precios, que fue replicado por los competidores, atenuaron el impacto en los márgenes. Los menores estimados de utilidades se reflejan en un menor Precio Objetivo de P$33 por acción, que implica un múltiplo objetivo VC/EBITDA de 11.1x. Esto significa un descuento de doble dígito vs. su promedio de 3 años. Reiteramos nuestra recomendación de Neutral con base en la valuación y las tendencias de corto plazo de los costos y el tipo de cambio.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: De lo que se trata es de sembrar pánico

Siguiente noticia

Como vio que era buena, Dios separó la luz de las tinieblas

RelacionadoNoticias

Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Edgar González

EU entrará a una recesión técnica, antes que México

1 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Como vio que era buena, Dios separó la luz de las tinieblas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

Morena monta su fábrica para perder votos en intermedias

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.