• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Protección de instalaciones como eje de la estrategia en contra del huachicoleo: AMESP

Redacción Por Redacción
17 enero, 2019
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de enero (AlmomentoMX).- El combate al robo de hidrocarburos o
huachicoleo y otras  problemáticas que
amenazan la continuidad de las operaciones de servicios estratégicos, no
tendrán éxito en tanto México no cuente con una 
estrategia integral de protección a sus instalaciones  aseguró la Asociación Mexicana de Empresas de
Seguridad Privada (AMESP).

José Luis Calderón González, vicepresidente de este
organismo que agrupa a las principales y más grandes empresas de seguridad
privada en el país, advirtió que la seguridad nacional mantendrá un nivel de
riesgo significativo  en tanto no se
tenga una estrategia de protección de instalaciones  vitales o infraestructuras criticas.

Dijo que México desarrolló hace mas de 20 años un catálogo
donde se mapearon más de  tres mil
instalaciones consideradas estratégicas entre las que se encuentran de
Petróleos Mexicanos, la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Federal de
Electricidad, aeropuertos, la planta nuclear 
entre otras; sin embargo, este catálogo ya perdió vigencia y a ciencia
cierta no se sabe si ya se actualizó y si se consideraron  las 
instalaciones o infraestructuras nuevas –públicas o concesionadas-  que brindan servicios de carácter estratégico
para el desarrollo del país.

Dejó claro que no hay un regulación para la protección de
estas instalaciones  y recomendó comenzar
por definir y homologar el concepto de lo que es una  instalación estratégica o infraestructura
critica  en base a los intereses
nacionales y recomendó que al diseñar una nueva ley deben tenerse en cuenta los
desafíos tanto del entorno  físico,
humano, cibernético y los provocados por los fenómenos perturbadores;
comentó:   “debe ser en un marco que no
solo tenga que ver con dispositivos de seguridad. Tiene que ver con
procedimientos, con personal, con sistemas físicos, electrónicos,
ciberseguridad. Debe contar con inteligencia de negocios, con toda la
información que se va recabando para la toma de decisiones”,

Históricamente cada organismo realiza sus estrategias  de seguridad de manera independiente,
generalmente sin seguir una  metodología
o considerar las dependencias o interdependencias que existen en sus
instalaciones y esto se debe a que no existe una regulación puntual ni
organismo rector que normalice y de lineamientos para la protección de estas
redes de servicios estratégicos.

Mencionó, que el ejército y la marina siempre han reforzado
la seguridad de muchas de  las
instalaciones estratégicas y es por eso que tienen presencia en los perímetros
de las mismas, sin embargo, la seguridad que brindan estas dos instituciones es
de carácter  perimetral, es decir, hacia
el exterio, exclusivamente.

Comentó que actualmente con lo único que se cuenta es con el
llamado Grupo de Coordinación de Instalaciones Estratégicas (GCIE) mismo que se
encuentra enclavado en la División de Inteligencia perteneciente a la Policía
Federal el cuál realiza labores enfocadas a la prevención de ilícitos, en gran
medida a través del uso de la inteligencia; sin embargo,  ha sido un ente muy limitado y con nulo
liderazgo que no ha sabido, ni podido permear una visión de Estado, además de
carecer de todos los medios coercitivos para regular y/o establecer políticas y
estrategias adecuadas en materia de prevención, profesionalización, resilencia
y mejores prácticas para la  vigilancia y
protección de las instalaciones estratégicas.

Es decir, destacó José Luis Calderón: “en México no tenemos
un organismo, como sí sucede en otros países, donde hay instituciones dedicadas
al resguardo de instalaciones críticas. Mismas que analizan los riesgos e
información de cada uno de los sectores, a nivel local, nacional e
internacional;  y desarrollar estrategias
y mecanismos de protección.

Para solucionar este problema, propuso:

1. Definir qué y cuáles son las instalaciones estratégicas.

2. Contar con un reglamento o una regulación que a todos los
encargados de estas les dé un marco mínimo para la protección de las
infraestructuras.

3. Un organismo rector para la protección de instalaciones
críticas.

Destacó el experto que hoy urge que México de un paso a la
modernidad en cuestión de protección de infraestructuras críticas y que el
Gobierno debería comenzar  por  promover acciones que den pie a la creación
de una comunidad de profesionales dedicados a esta materia y el fortalecimiento
de la misma”.

AM.MX/fm

The post Protección de instalaciones como eje de la estrategia en contra del huachicoleo: AMESP appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Cómo alcanzar el éxito en 2019: British Council

Siguiente noticia

La exdiputada Lucero Sánchez era amante de “El Chapo”

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

La exdiputada Lucero Sánchez era amante de “El Chapo”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.