• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Plena popularidad de AMLO

Redacción Por Redacción
24 enero, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
1
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La tragedia lo elevó a casi el 90 por ciento
• Contra el cólico biliar de sus detractores

La explosión lo elevó aA pesar de la biliosa aversión que le profesan sus irracionales enemigos, que no sus adversarios, como él los califica, la tragedia ocurrida a unos ocho centenares de huachicoleros (eso son, huachicoleros. (Nadie roba por necesidad. Quien la siente se va desde temprano a hacer algo digno para ganarse unos peos como los chamacos que andan en la calle limpiando parabrisas) en el municipio de Tlahuelilpan, en el estado de Hidalgo, elevó la popularidad de Andrés Manuel López Obrador, que este martes 23 de enero rozaba el 90%. Creo que desde hace medio siglo no había visto un presidente de México ni con el 50 por ciento de popularidad.

Quien ordenó el sondeo o encuesta. No sé qué sea. No puede ser calificado de propagandista del tabasqueño. Es el periódico digital, uno de los más ricos del mundo con ediciones en Nueva York, Tokio, Londres, España, Latinoamérica, México, fundado en Nueva York por la multimillonaria Arianna Huffington.

Textualmente, la nota informativa del Huff dice: La explosión del ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo, no ha golpeado la imagen al presidente Andrés Manuel López Obrador. Al contrario, su popularidad creció y ahora roza el 90% de aprobación a nivel nacional, de acuerdo con una encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) y publicada este martes.

Este lunes 21 de enero, a tres días de la tragedia —que ya había causado 94 fallecimientos— la empresa hizo una serie de encuestas telefónicas para recoger una muestra de opinión a nivel estatal, en Hidalgo, y a nivel nacional con un nivel de confianza del 95%. Entre los hallazgos más importantes está que a la pregunta “¿qué opinión tiene de?”, el presidente Andrés Manuel López Obrador alcanzó el 88.7% de las opiniones favorables a nivel nacional y 86.4% a nivel estatal.

Alguien de mis amigos que no pueden ver ni en pintura a López Obrador me diría que la mayoría no tiene la razón. Yo le repondería que la mayoría no siempre tiene la razón, pero que en el caso de México, la mayoría, cuando fue a votar por AMLO, estuvo muy consciente. Ya estaba cansada, descepcionada, aburrida, encabronada de los priístas y, particularmente, de Peña Nieto que demostró ser el artífice de la más escandalosa corrupción que se ha dado en el país y cuyos efectos estamos viendo ahora con el robo de gasolina que prácticamente destruyó a la que fue la 5 potencia petrolera mundial.

Pero sigamos con los resultados de la encuesta de Huff. El Ejército mexicano también obtuvo un alto puntaje, a pesar de que varios militares no pudieron evacuar a cientos de pobladores de Tlahuelilpan que recogían el combustible que brotaba con fuerza del ducto perforado: 82.5% y 84 postivamente.

El peor evaluado fue el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, quien tuvo apenas 20.1% y 29% de opiniones favorables.
Creo que vale la pena trascribir: La encuesta también encontró que la mayoría de la población acusa que los tres principales responsables de la explosión fueron los mismos pobladores (36.8% a nivel nacional y 44.1% a nivel estatal), seguido de los huachicoleros (36.6% y 32.8%, respectivamente) y Pemex (4.8% y 9.4%).

Al presidente Andrés Manuel López Obrador no se le percibe como uno de los responsables de la tragedia: a nivel nacional apenas es mencionado con el 1% y a nivel estatal con 1.2%.

Además, el 80% de las opiniones en el ámbito nacional y estatal aseguraron que están de acuerdo con la actuación del Ejército, el viernes pasado, cuando antes de la explosión se limitaron a persuadir a la gente para que abandonara la zona, evitando caer en confrontaciones y sin hacer detenciones. Otro resultado interesante es que, a nivel nacional, el 54.6% de los mexicanos cree que la mayoría de las víctimas de la explosión eran “personas comunes de Tlahuelilpan” y no huachicoleros. A nivel estatal, esa percepción obtuvo el 67.9% de las menciones.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: La nueva caravana migrante

Siguiente noticia

Donald Trump inicia el incendio de Venezuela

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Donald Trump inicia el incendio de Venezuela


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.