• Aviso de Privacidad
sábado, agosto 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pymes buscan alternativas ante alzas de tasas de interés

Redacción Por Redacción
24 enero, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de enero (AlmomentoMX).- El bajo crecimiento, la poca habilidad para
reaccionar y adaptarse sin perder calidad, así como crédito limitado, son
algunos problemas que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en
México.

Datos proporcionados por el Gobierno Federal mencionan que
las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) generan 72% del empleo y 52%
del Producto Interno Bruto (PIB) del país, existen 4.1 millones de
microempresas que aportan 41.8% del empleo total. Las pequeñas suman 174,800 y
representan 15.3% de empleabilidad; por su parte, las medianas llegan a 34,960
y generan 15.9% del empleo.

Pero su principal reto radica en obtención de recursos y su
correcta aplicación, los estudios revelan que el 66.8 % de MiPyMEs del país, no
aceptarían un crédito bancario por considerarlos créditos caros.

Esta percepción podría aumentar ya que el Banco de México
(Banxico) aumentó nuevamente la tasa de interés a 8.25% en diciembre y se
esperan dos nuevos aumentos durante 2019, en busca de cumplir las metas de
inflación, dejando la tasa de referencia entre el 9% y el 9.25% en su caso mas
pesimista. Ante este panorama la Pymes tendrán que abrir su búsqueda de
recursos para poder consolidar un crecimiento en una economía que se prevé
crezca entre el 1.5% y 2% PIB. 

Cada vez son más las Pymes que recurren a instrumentos de
financiamiento alternativos distintos a la deuda ordinaria. El financiamiento
basado en activos incluye instrumentos de financiamiento que se basan en el
valor de activos específicos, en lugar de en la solvencia crediticia. Esta
modalidad constituye una alternativa firmemente establecida y muy utilizada por
multitud de Pymes a nivel global. 

Dentro de esto instrumentos el leasing o arrendamiento puede
otorgar una alternativa viable con las ventajas que las Sofomes como Serfimex
Capital otorgan, al ser financieras creadas para el apoyo a Pymes, la cuales
enfatizan en la asesoría personalizada, la reducción de tiempos de aprobación y
reducen el exceso de requisitos y trámites.

Alfonso Vega, Director Comercial de Serfimex Capital,
comentó que la ideología del arrendamiento se puede resumir en una simple frase
“Comprar únicamente lo que aumenta su valor, arrendar todo lo que se devalúa”
esta frase busca romper la principal traba que ha tenido la aceptación del
arrendamiento en México, en donde el dueño de la empresa prefieren ser propietario
de sus equipos, en lugar de enfocar sus flujos de capital a los bienes y
servicios que ofrecen y que al final son los que le generan ganancia. 

Afirmo que pueden caer en estancamiento debido a una falta
de visión estratégica que, ocasiona que enfoquen sus recursos en la operación
del día a día y descuiden aquellas actividades que generarán un impacto mayor a
largo plazo.

Desde su perspectiva las Pymes ganan amplios beneficios a el
invertir en nuevas tecnologías y financiarlas mediante instrumentos como el
leasing ya que se reduce drásticamente las fuertes inversiones que deben de
realizar para ponerlas en marcha y que evitan apagar del flujo de capital que
produce el negocio. Está demostrado que la implantación dé nuevas tecnologías a
los procesos tiene la capacidad de traer mayores utilidades e importantes
ahorros.

El arrendamiento suma a la esta estrategia de mayor
eficiencia e innovación al ofrecer beneficios claros como, que el costo de las
rentas se atribuye al gasto y puede ser 100% deducible de impuestos. Otra gran
ventaja es que permite al arrendatario financiar el 100% de la inversión y
seleccionar libremente al proveedor, el equipo, condiciones de la entrega,
negociar el precio con el proveedor y obtener un precio de pago al contado ya
que la Sofom liquidará en una sola exhibición el bien al proveedor.

Pero una de las mejores alternativas que ofrece el
arrendamiento será que a final del plazo, se podrá tomar la decisión de
adquirir el bien a un valor residual o renovar el equipo con tecnologías mas
reciente, que cumpla con las necesidades actuales, eficientizando nuevamente
los procesos, incrementando ventas y generando mayores ganancias.

The post Pymes buscan alternativas ante alzas de tasas de interés appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Combatir corrupción y delincuencia, tarea de todos los poderes, considera Martí Batres

Siguiente noticia

Las cadenas de cines AMC y Regal declaran la guerra a Roma negándose a proyectarla

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Las cadenas de cines AMC y Regal declaran la guerra a Roma negándose a proyectarla


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El narco tiene ingenieros. ¿Y el Estado?

Rusia y EE.UU. dicen que han avanzado, pero que aún falta camino por recorrer para la paz en Ucrania

Los chinos quieren estar en nuestros zapatos

Tanta risa

Comisión ciudadana alterna frente a la del Gobierno

“Marcial Maciel, el lobo de Dios”, el documental de HBO Max contra el olvido

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.