• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Concluye cumbre en Davos con pesimismo sobre la economía mundial

Redacción Por Redacción
26 enero, 2019
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
La mayor cumbre mundial del año de las élites empresariales, económicas y políticas, comenzó con mal pie con una revisión a la baja del FMI, en dos décimas, del crecimiento mundial esperado para este año, que quedó establecido en sus previsiones en 3.5% /Foto: Notimex

DAVOS, 26 de enero, (AlMomentoMX).- Hoy concluyó con pesimismo e incertidumbre la 49 edición del Foro Económico Mundial, celebrada esta semana en Davos, donde se abordó la evolución de la economía global durante este año y el temor, incluso, a que en 2020 se pueda producir una recesión.

Desde la víspera de su inicio oficial, el lunes, la mayor cumbre mundial del año de las élites empresariales, económicas y políticas, comenzó con mal pie con una revisión a la baja del Fondo Monetario Internacional (FMI), en dos décimas, del crecimiento mundial esperado para este año, que quedó establecido en sus previsiones en 3.5%.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, reconoció que “después de dos años de sólida expansión, la economía mundial está creciendo ahora más despacio de lo esperado y los riesgos están creciendo”.

“El riesgo de un profundo declive del crecimiento de la economía mundial se ha, ciertamente, incrementado. El mensaje es el siguiente para los políticos: gestionen las vulnerabilidades que queden y estén preparados por si una seria desaceleración se produce”, añadió Lagarde.

Sin embargo, la ex ministra francesa de Economía rechazó rotundamente que la economía mundial esté en una situación de riesgo como para caer en una recesión como la del año 2008.

“¿Una recesión mundial está a la vuelta de la esquina? La respuesta es no”, aseveró Lagarde a la prensa internacional en Davos.

Pero con el paso de los días en el foro, que oficialmente comenzó el martes y se clausuró el viernes, los datos, comentarios y estimaciones no fueron capaces de levantar la moral de los empresarios y economistas, sino más bien de inquietarla hasta el punto de que el término “recesión” comenzó a circular por los debates.

El día de la inauguración del foro, la consultora Price Waterhouse publicó una encuesta de presidentes de grandes empresas de todo el mundo en la que, al contrario que el mismo sondeo del año pasado, la mayoría de CEOS se mostró poco o nada optimista sobre sus negocios y sobre el crecimiento económico este año.

La publicación de la previsión del menor crecimiento del PIB de China de los últimos 30 años desplomó aún más los ánimos de los líderes que asistían al foro, aunque la delegación china asistente a la cita le quitó importancia.

El secretario general de la ONU, António Guterres, confirmó a su vez la existencia de numerosas señales de ralentización de la economía mundial y aseveró que están ligadas a las relaciones internacionales, a las tensiones comerciales entre países, China y Estados Unidos en particular, y al cambio climático.

Finalmente, con todos esos comentarios, la cumbre terminó sin esperanzar a los asistentes ni despejar las dudas que pesan sobre la evolución económica, todavía con las secuelas del temor de una crisis como la financiera de 2008, que según dijo la canciller federal alemana, Angela Merkel, “todavía no está superada del todo”.

“Está todo el mundo muy nervioso porque todo el mundo predice que habrá una recesión”, comentó a Notimex la profesora de Economía de la Universidad de Cornell (Estados Unidos), Lourdes Casanova, una asidua al Foro de Davos.

Pero por el momento, las previsiones publicadas el lunes en Davos por el FMI descartan tal posibilidad y prevén incluso que el PIB mundial crezca una décima más que este año, un 3.6%.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

The post Concluye cumbre en Davos con pesimismo sobre la economía mundial appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Vicente Fox en la mira; AMLO lo acusa de fomentar huachicoleo durante su sexenio

Siguiente noticia

Doble atentado deja decenas de víctimas en Filipinas

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Doble atentado deja decenas de víctimas en Filipinas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

Réquiem por Bill Haley, el cometa del rock que se perdió en la noche

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.