• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La meta, al término del sexenio, es que no haya rechazados en educación superior: Moctezuma Barragán

Redacción Por Redacción
31 enero, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero (AlmomentoMX).- El secretario de Educación Pública, Esteban
Moctezuma Barragán, reconoció el incremento en la cobertura del Instituto
Politécnico Nacional (IPN) e informó que la meta, al término del sexenio, es
que no haya rechazados en la educación superior.

Tras recibir el documento Compromisos del Instituto
Politécnico Nacional con la Secretaría de Educación Pública, en la Cuarta
Transformación de México, Moctezuma Barragán reconoció la disposición e interés
de la comunidad politécnica de participar en los proyectos de la Cuarta
Transformación y, en materia educativa, en los procesos de formación continua;
la apertura de las 100 universidades públicas Benito Juárez, y la
reconstrucción de escuelas dañadas por los sismos de 2017, lo cual, dijo, es
muestra de los valores fundamentales del Politécnico y su compromiso con el
país.

Durante la cuarta sesión del XXXVII Consejo General
Consultivo del IPN, convocó a la comunidad politécnica a diseñar contenidos
educativos para que los estudiantes de Educación Básica pierdan el miedo a las
ciencias, matemáticas, física, química y tecnología, con un enfoque lúdico y
participativo

Asimismo, el titular de la SEP alertó que el sector
educativo todavía no se recupera de las afectaciones provocadas por los sismos
de 2017, y aseguró que se trabajará para que las escuelas públicas de la Ciudad
de México estén en funcionamiento para el próximo ciclo escolar

En el encuentro, al que por primera ocasión después de 37
años asistió el secretario de Educación, expuso que, en la iniciativa de
reforma presentada por el Gobierno de la República, el magisterio nacional será
reconocido como un agente de cambio, porque es parte del capital humano más
valioso del país, y subrayó que los cambios planteados consideran el derecho de
las maestras y maestros a recibir formación permanente como parte de las
obligaciones del sistema educativo nacional.

En la sala de consejo de la Dirección General del IPN y ante
investigadores, académicos, directores de centros, escuelas y unidades de
enseñanza en educación media y superior, comentó que la evaluación docente
dejará de ser punitiva y ligada a lo laboral, para enfocarse en los
conocimientos de las maestras y maestros y atender las áreas de oportunidad que
permitan un desarrollo pertinente.

Moctezuma Barragán felicitó al IPN por sus esfuerzos en
materia de docencia, innovación e investigación y por su compromiso con la
transformación del país. “Estoy seguro que seguirá siendo una de las más nobles
instituciones que empujan con fuerza el desarrollo de nuestra nación, honrando
los propósitos que le dieron origen”, agregó.

Por su parte, el director general del IPN, Mario Alberto
Rodríguez Casas, reconoció el apoyo del secretario de Educación y el Gobierno
Federal en la negociación del presupuesto federal 2019, y dijo que la
asignación de casi 17 mil millones de pesos, superior a la asignación inicial,
permitirá señalar el rumbo para forjar una institución más sólida, orgullosa de
sus valores y sensible de las demandas y expectativas de los jóvenes mexicanos.

Al rendir el Informe de Labores 2018, se comprometió con el
titular de la SEP a realizar un ejercicio cuidadoso, transparente y austero de
los recursos públicos; mantener la oferta educativa con los más altos
estándares de calidad; rediseñar los programas sustantivos, y cumplir con la
reingeniería de procesos, para coadyuvar al logro académico de sus estudiantes.

Afirmó que, en seguimiento a las políticas educativas
planteadas por el secretario de Educación, se realizarán las acciones y
esfuerzos necesarios para incrementar la cobertura en todos sus niveles
educativos.

Finalmente, el director del IPN presentó una propuesta que
se entregará a la Secretaría de Energía, para coadyuvar en la estrategia contra
al robo de hidrocarburos, protección a la integridad de ductos conductores, y
desarrollo de herramientas informáticas y de vigilancia.

AM.MX/fm

The post La meta, al término del sexenio, es que no haya rechazados en educación superior: Moctezuma Barragán appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Evalúan SADER y Gobierno de Colima fortalecer cadenas de valor agregado en sector agroalimentario

Siguiente noticia

Científicos advierten: habrá una “pandemia” de Parkinson en 2040

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Científicos advierten: habrá una “pandemia” de Parkinson en 2040


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La renovación del PAN. El populismo como estrategia política

¿Un “amigo” de Trump paga ahora el sueldo de los militares de EE.UU.?

PAN y PRI, ¿La alianza que no será?…

Querer, de lejos

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.