• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Científicos advierten: habrá una “pandemia” de Parkinson en 2040

Redacción Por Redacción
31 enero, 2019
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero (AlMomentoMX).— Durante los últimos años, el número de personas con Parkinson se ha extendido tanto, que ahora un grupo de científicos considera que se podría generar una verdadera pandemia en un par de décadas.

De acuerdo con un estudio publicado por la revista científica Journal of Parkinson’s Disease, el exponencial crecimiento de la enfermedad desde la era industrial, sólo hace pensar que viviremos una “epidemia” de Parkinson en 2040, cuando este mal afecte a más de 12 millones de personas. Y el número podría crecer aún más.

Ese documento indica que el número de seres humanos que padecen ese mal aún incurable se duplicó entre 1990 y 2015, hasta alcanzar casi seis millones personas. Los pronósticos indican que esa cifra puede superar los 12 millones en 2040, incluso factores adicionales, como el aumento de la longevidad o la disminución de las tasas de tabaquismo, podrían elevar la carga a más de 17 millones.

Según los expertos, la demografía y los subproductos de la industrialización ahora contribuyen a una inminente pandemia de Parkinson. Además, otro de los factores que contribuyen a este incremento es la mayor longevidad: la esperanza de vida ha aumentado en seis años durante las dos últimos décadas y la tendencia indica que cada vez habrá más personas con edades superiores a los 65 años.

Asimismo, el contacto con pesticidas, disolventes y metales pesados también fomentan la aparición del Parkinson. La mala alimentación también puede generar riesgos.

Los expertos reiteran que la sociedad debe tomar medidas para la prevención de la enfermedad de Parkinson, como la suspensión del uso de sustancias químicas en donde sea posible o el desarrollo del sistema de atención médica para las personas diagnosticadas con ese trastorno neurológico.

El mal del Parkinson es una enfermedad que afectan el movimiento, el control muscular y el equilibrio, y se desencadena cuando las neuronas no producen suficiente dopamina. Generalmente ocurre por problemas genéticos y se manifiesta mayoritariamente entre los mayores de 65 años.

“Los trastornos neurológicos son ahora la principal fuente de discapacidad a nivel mundial; los neurológicos, además, son los con más rápido crecimiento. La industrialización está creando una pandemia de Parkinson que requerirá acciones intensificadas para frenarla, junto a una planificación enfocada (al problema)”, concluyen los autores de esta investigación. “La pandemia de la enfermedad de Parkinson es prevenible, no inevitable”.

AM.MX/dsc

The post Científicos advierten: habrá una “pandemia” de Parkinson en 2040 appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

La meta, al término del sexenio, es que no haya rechazados en educación superior: Moctezuma Barragán

Siguiente noticia

Dulce María anuncia su compromiso con el productor Paco Álvarez

RelacionadoNoticias

Salud

El duelo transforma el cerebro, las emociones y el cuerpo, advierten especialistas de la UNAM

23 octubre, 2025
Salud

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

24 julio, 2025
Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Siguiente noticia

Dulce María anuncia su compromiso con el productor Paco Álvarez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La renovación del PAN. El populismo como estrategia política

¿Un “amigo” de Trump paga ahora el sueldo de los militares de EE.UU.?

PAN y PRI, ¿La alianza que no será?…

Querer, de lejos

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.