• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Defensa de “El Chapo” alega falta de credibilidad de testigos de la Fiscalía

Redacción Por Redacción
1 febrero, 2019
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Foto: EFE

NUEVA YORK, 1 de febrero (AlmomentoMX).- La defensa del Chapo alertó de que los
testigos y colaboradores de la Fiscalía no eran de fiar y presentaban serias
dudas de veracidad.

En el día final de alegatos antes de que los siete hombres y
cinco mujeres del jurado decidan desde el próximo lunes sobre el futuro del
mexicano, el abogado de la defensa Jeffrey Lichtman remarcó la criminalidad de
cada uno de los catorce testigos que la Fiscalía trajo ante el Tribunal Federal
del Distrito Este en Nueva York y subrayó su poca fiabilidad.

“Esta gente son mentirosos de toda la vida y han
mentido delante de ustedes. Piensen en ello. Son más inteligentes que
eso”, arrancó Lichtman en un discurso que insistió en la poca credibilidad
de los testigos, que admitieron haber mentido a la fiscalía, a las autoridades
e incluso a sus esposas cuando fueron interrogados por la defensa.

El defensor criticó el alegato del día anterior del
Gobierno, que aseguraba que había una “montaña de pruebas” incriminatorias,
puesto que los fiscales dan por supuesto que sus testigos “han de ser
creíbles” porque son ellos quienes los llevan ante el tribunal.

Las cinco horas de argumentación de Lichtman tuvieron el
propósito de sembrar dudas y confusión entre el jurado, cuestionando la
verdadera implicación del Chapo en el caso, la figura del colíder del cartel de
Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, o los pactos de colaboración que
la Fiscalía ofreció a los testigos colaboradores (algunos pendientes de sentencia)
de cara a reducciones de sentencia.

“Les mintieron una y otra, y otra y otra vez,
diciéndoles que nadie tenía motivación. Y nadie los paró. ¿Saben quién puede
pararlo? Ustedes. Tienen más poder que nadie”, insistió el defensor.

“No vemos al Mayo en este salón; debe estar sonriendo
en algún lugar”, afirmó el letrado, que también se quejó de que todos los
colaboradores “se libran mientras que el Chapo carga con todo” al
referirse a las acusaciones.

Lichtman dio a entender cerca de culminar sus argumentos que
Zambada pudo haber orquestado la espectacular fuga de Guzmán Loera de prisión
en 2015 a través de un túnel al que tuvo acceso desde la bañera de su celda, en
la prisión de máxima seguridad en el Altiplano, en México, para cimentar el
mito del Chapo y que fuera él el perseguido.

Lichtman también tuvo a su cargo la apertura del juicio el
pasado noviembre y generó gran polémica cuando acusó al entonces presidente de
México, Enrique Peña Nieto, y al anterior, Felipe Calderón, de recibir
“sobornos” de Zambada.

Hoy volvió a traer el tema del soborno a Peña Nieto, a quien
presuntamente el Chapo pagó 100 millones de dólares a cambio de poner fin a su
búsqueda, pese a que el juez se lo había prohibido a petición de la Fiscalía.

El abogado argumentó que el Chapo, una persona que huyó
arruinado de la prisión en 2001 y que adeudaba 20 millones de dólares entre
2007 y 2013 -tampoco pagaba a sus empleados-, no podía disponer del efectivo
suficiente para el pago de ese soborno que alegó el exsecretario del Chapo,
Alex Cifuentes, hace dos semanas.

El Chapo, mientras tanto, observaba atento desde la mesa de
la defensa, vestido con un traje azul marino, al tiempo que la intérprete
traducía de manera simultánea el alegato, ya que el mexicano no habla inglés.

La Fiscalía tomó la réplica a la defensa pasadas las tres de
la tarde: “Si miran a cada uno de los testigos, pueden ver lagunas en sus
testimonios. Si los ven en conjunto, la historia cuadra. La defensa no quiere
que vean el bosque, sino cada uno de los árboles”, afirmó la fiscal Amanda
Liskamm.

“Quiero finalizar diciendo que para creer el testimonio
de la defensa tienen que creer que el acusado es la persona más desafortunada
del mundo y que los 14, repito, 14 testigos colaboradores de diferentes épocas
-los 80, 90 y 2000- se juntaron y crearon una historia juntos, la historia de
que el acusado era el colíder del cartel de Sinaloa”.

El próximo lunes comenzará la deliberación del jurado y,
según confirmaron fuentes del proceso a Efe, la decisión popular sobre la
culpabilidad del Chapo podría conocerse posiblemente para el miércoles de la
semana que viene, una cuestión que dependerá de cómo se desenvuelva el jurado.

AM.MX/fm

The post Defensa de “El Chapo” alega falta de credibilidad de testigos de la Fiscalía appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Expulsan del PRI al exgobernador y prófugo de la justicia César Duarte

Siguiente noticia

Las Mipymes necesitan mayor promoción, expresa COPARMEX CDMX

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Las Mipymes necesitan mayor promoción, expresa COPARMEX CDMX


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.