• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El peso del dinero

Redacción Por Redacción
7 marzo, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Suponer que el Consejo Mexicano de Negocios será un éxito queda en eso, una suposición: los encuentros y desencuentros entre barones del dinero y políticos que no observan el mandato constitucional, siempre han resultado onerosos a los mexicanos de a pie; lo que se anuncia no permite verlo como una excepción

Gregorio Ortega Molina

Los barones del dinero y los administradores públicos caminan de la mano, rara vez rompen los entendimientos y acuerdos logrados por una vida común, manifestada en la legalidad de lo que emprenden, o en las complicidades de lo que les exige una realidad y un poder supranacional. O las equivocaciones de ambos.

Enumerar lo que recuerdo se reduce a cómo la Comisión Nacional Tripartita se tambaleó con la ejecución de Eugenio Garza Sada (aún duelen las cicatrices dejadas en ciertos grupos); los acuerdos de López Portillo con los empresarios, labrados en la euforia de la administración de la abundancia, se fueron al traste con la estatización bancaria: los saqueadores de dólares tuvieron perfectamente documentadas las ventas de petróleo en el mercado “spot” holandés; Miguel de la Madrid debió reducir el tamaño del Estado, con lo que amamantó los nacientes poderes fácticos y, además, cedió espacio en la república a la delincuencia organizada, concretamente a los barones de la droga, por ello la DEA-CIA decidieron ejecutar a Enrique “Kiki” Camarena Salazar.

A Carlos Salinas de Gortari le correspondió transformar el mapa político de México. El poder legal, constitucional y por vía de los hechos, empezó transferirse a los poderes fácticos, pero éstos creyeron que sólo recibirían la miel y no la hiel del ejercicio de la administración pública, hasta que debieron asumir su parte de la responsabilidad como consecuencia de los crímenes políticos y el nacimiento del EZLN; Ernesto Zedillo entendió a cabalidad su función histórica en cuanto cometió el error de diciembre y se determinó “apalancar” con el IPAB-FOBAPROA a los neobanqueros, que a fin de cuentas tiraron el harpa y vendieron el ahorro de los mexicanos y el rescate bancario a BVVA, Santander, Citi-Banamex… Banorte persistió, así como los bancos locales. El sistema financiero que opera en México es un modelo de exportación de capitales.

Los gobiernos panistas no lograron acuerdos memorables con los empresarios, aunque sí algunas complicidades, como ocurrió en Pemex e Infonavit. Los hijos de Marthita y algunos empleados de Felipe, o los hermanos de Margarita, podrían documentarlas.

El gobierno de Enrique Peña Nieto se desfondó por las consecuencias de la corrupción; todos sabemos dónde se alinean los triunfadores.

Suponer que el Consejo Mexicano de Negocios será un éxito queda en eso, una suposición: los encuentros y desencuentros entre barones del dinero y políticos que no observan el mandato constitucional, siempre han resultado onerosos a los mexicanos de a pie, y lo que se anuncia no permite verlo como una excepción. La calificada como minoría rapaz sabe bien guardar los agravios, para hacerlos relucir en el momento oportuno, que con la actitud de las calificadoras empieza a relamerse los colmillos.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Espejo retrovisor

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Los pederastas de Cristo

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

17 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los que se irán solos

16 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Hay de migrantes a migrantes: Ferruccio Tinghi

15 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Qué queda del México de ayer?

14 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Beatriz y Severo López Mestre

13 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De La fiesta de las balas a La sombra del caudillo y a los otros datos

10 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Los pederastas de Cristo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas asesinadas con la desaparición del FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Tiempo de unión

La reactivación económica para el norte de Veracruz

Muere Ace Frehley, el “Spaceman” de Kiss

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.