• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revocación, ¿a qué tanto brinco estando el suelo tan parejo?

Redacción Por Redacción
19 marzo, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

No desviemos el reflector: Lo que hoy está en el centro del debate político -si es que, a eso, le puede llamar debate-, es el asomo de la democracia participativa, que ha puesto a temblar a los abogados de la democracia representativa, cuyos depositarios no representan más que a sí mismos.

Algunos teóricos identifican la democracia participativa -ejercicio directo del ciudadano– como democracia sustancial. De eso se trata el asunto.

Los que aprobaron y festejaron la consulta popular

Aclarando paradas: Al terminar el sexenio de Felipe Calderón, las bancadas dominantes en el Congreso de la Unión eran las del PRI y del PAN.

Esas bancadas dieron la mayoría calificada a la iniciativa para elevar a rango constitucional la figura: Consulta popular, vinculada al derecho ciudadano de iniciar leyes.

La primera tentativa, fallida, del ejercicio concurrente de la consulta popular, fue en las elecciones intermedias de diputados federales en 2015.

Iniciar leyes (artículo 35/ Carta fundamental): En 2014, cumpliendo en tiempo y forma la Constitución, el Partido Sinaloense (PAS) movilizó pueblo para introducir ante el Senado una iniciativa ciudadana que versó sobre dos cuestiones: 1) Segunda vuelta electoral, básicamente en la elección presidencial, y 2) Revocación de mandato.

Estamos hablando de hace casi cinco años. El Poder Judicial de la Federación, incluso, llamó la atención al Senado por no cumplir el procedimiento legislativo correspondiente.

La revocación de mandato ya estaba establecida en algunos estados; si mal no recordamos, en Guerrero, por ejemplo.

Sirvió de modelo para la Constitución de la Ciudad de México

Una lectura a vuelo de pájaro de los festejos retóricos por la institución de la consulta popular, informa que no se regateó el valor democrático de ese avance.

En la Asamblea Constituyente para dar un diseño político a la Ciudad de México, los tribunos bordaron bellas piezas oratorias sobre la multicitada figura constitucional.

Pero los que le echaron tanta crema a sus tacos con la tal consulta, cambiaron a la baja en la correlación de fuerzas surgidas en las elecciones generales de 2018.

Tronaron chinampinas cuando el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México fue expuesto a consulta popular: Que incumple la Constitución, que si las leyes y su reglamentación fueron atentadas… que.

Asalto a las tribunas; ahora por otros asaltantes

En su campaña, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a poner a consulta su permanencia en el poder a mitad de su mandato.

Ahora resulta que, según sus detractores, el Presidente quiere “ver su fotografía” en las boletas electorales de las elecciones intermedias de2021.

Revocación-reelección, decían unas cartulinas de los que ayer armaron alboroto en los recintos parlamentarios, una vez que se allanó la iniciativa sobre la consulta popular sobre el tema revocatorio.

Entre los llamados al tribunal mediático, estuvo Margarita Zavala, buscadora de registro para su propio partido: Se trama, expectoró, un atentado contra la democracia representativa. ¿Quién les entiende, pues?

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Robotización afectará índice laboral: Banxico

Siguiente noticia

Nubarrones ensombrecen la 4ª T

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Héctor Moctezuma

Nubarrones ensombrecen la 4ª T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.