• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senadores prohíben el matrimonio infantil

Redacción Por Redacción
22 marzo, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de marzo (AlmomentoMX).- Con 118 votos, el Senado de la República aprobó una reforma para prohibir el matrimonio infantil, pues se trata de una práctica que viola los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

El proyecto de decreto, que modifica y deroga diversos artículos del Código Civil Federal, establece que para contraer matrimonio es necesario haber cumplido 18 años.

Dispone, entre otros puntos, que el Juez del Registro Civil, al recibir una solicitud de matrimonio, esté plenamente autorizado para exigir de los pretendientes, bajo protesta de decir verdad, todas las declaraciones que estime convenientes, a fin de asegurarse de su identidad, su mayoría de edad y su aptitud para contraer matrimonio.

La asamblea aceptó un cambio al artículo 159 del dictamen, presentado por la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, del PT, a fin de precisar que “el tutor no puede contraer matrimonio con la persona que ha estado bajo su guarda, salvo en el caso de que obtenga dispensa, la cual se le concederá por el Presidente Municipal respectivo cuando hayan sido aprobadas las cuentas de tutela”.

Al presentar el proyecto, la presidente de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Josefina Vázquez Mota, destacó que México es uno de los 10 países con mayor número matrimonios infantiles, con casi un millón 300 mil casos al año.

La senadora advirtió que las niñas que se casan no permanecen en la escuela, tienden a embarazarse prematuramente y tienen más riesgo de sufrir discriminación y violencia doméstica.

Las consecuencias, subrayó, son dolorosas: casi 50 por ciento de las mujeres que contraen nupcias antes de los 18 años sufren violencia física, alrededor del 70 por ciento padece violencia sexual y 16 por ciento, violencia económica.

Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, coincidió en que esta práctica incentiva múltiples violaciones a los derechos de los menores, quienes por razones naturales, sociales, familiares y personales no están preparados para asumir las responsabilidades inherentes al matrimonio.

La sociedad, agregó, no puede considerar como algo normal que las niñas y niños se casen, vivan en pobreza y sean discriminados. “Es vergonzoso que el Estado mexicano continúe recibiendo recomendaciones sobre matrimonios infantiles de organismos internacionales y no las atienda”, expresó.

La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, de Morena, afirmó que el matrimonio infantil funciona como una norma social. Casarse con niñas menores de 18 años, asentó, tiene sus raíces en la discriminación de género.

Indicó que aún se tiene la tarea pendiente de castigar a quienes lo promueven y a las autoridades que lo fomentan.

En su oportunidad, María Guadalupe Saldaña Cisneros, del PAN, expresó que el matrimonio infantil representa una tragedia para la infancia en México. Las niñas que contraen nupcias, de un día para otro, se ven inmersas en obligaciones, responsabilidades y problemas para los cuales no tienen madurez emocional.

Advirtió que el problema es más desfavorable para las niñas, cuatro de cada cinco se casan con mayores de 17 años. Las entidades que más problemas tienen en este tema son: Chiapas, Coahuila, Guerrero y Michoacán.

Por parte del PRI, la senadora Verónica Martínez García, señaló que se debe cerrar este tipo de prácticas. “Debemos darles a las menores condiciones óptimas para que disfruten sus derechos en cada etapa de su vida”.

“Este dictamen cumple con las recomendaciones de organismos internacionales protectores de la niñez. Representa el compromiso absoluto que tenemos en el Senado, de seguir fortaleciendo acciones a favor de las niñas, niños y adolescentes”, detalló.

Geovanna Bañuelos, del PT, refirió que el matrimonio infantil representa una de las grandes violencias que afectan a niñas, niños y adolescentes. Al no prohibirse antes de los 18 años, se manifiesta abiertamente en un abuso sexual infantil, aunado a violencia intrafamiliar, escolar, comunitaria y social.

Eunice Romo Molina, del PES, dijo que el matrimonio infantil afecta principalmente a las niñas. Llamó a los legisladores a hacer lo posible para que el Principio del Interés Superior de la Niñez no se convierta en una frase vacía.

Refirió que con la modificación se da un gran paso para proteger los derechos de niñas y niños, aunque también deja una tarea pendiente, porque el Código Civil aún tiene numerosas figuras que son contrarias a la máxima protección de los derechos que debe brindar el Estado.

El senador Samuel García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano, destacó que la existencia de excepciones para permitir el matrimonio precoz no ha favorecido a niñas, niños y adolescentes. Agregó que los usos y costumbres en algunas entidades federativas no pueden prevalecer por encima del interés superior de la niñez.

La legisladora Freyda Marybel Villegas Canché, de Morena indicó que no bastan sólo las modificaciones, sino implementar políticas públicas en este tema. Elaborar campañas para combatirlo, específicamente en áreas rurales de México.

Luego de su aprobación, la Mesa Directiva del Senado envió el dictamen a la Cámara de Diputados.

 

The post Senadores prohíben el matrimonio infantil appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

La tuberculosis se asocia hasta en 40% de las muertes de personas con sida: AHF México

Siguiente noticia

Necesario, un dique legal para evitar privatización del agua: Martí Batres

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Necesario, un dique legal para evitar privatización del agua: Martí Batres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.