• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rechazan empresarios aumento de impuestos

Redacción Por Redacción
6 mayo, 2019
en Edgar González
A A
0
26
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El gobierno mexicano recibió “sugerencia” de la OCDE

Rotundo rechazo del sector privado a la propuesta (sugerencia), de la OCDE, de que el gobierno mexicano “aumente los impuestos mediante el incremento a la base gravable para el IVA, así como de bajar el umbral de la tasa máxima del ISR para las personas físicas”. La Asociación Nacional de Empresarios Independientes reprobó dicha sugerencia de José Ángel Gurría, toda vez que -sostuvo el organismo- el desarrollo no se logra aumentando el gasto publico. Mayores impuestos, añadió, implican mayor gasto gubernamental, que ya es un abultado 27% del PIB. Además, el incremento al ISR de las personas físicas y un incremento del IVA reducirá el consumo interno, afectando las perspectivas de inversión.

Calificamos las propuestas de Gurría -señaló la ANEI- como medidas estatistas, pues al beneficiar al Gobierno en vez de estimular al mercado, detendrán la recuperación del ya mermado poder adquisitivo de los ciudadanos, estimulando por otro lado la creación de más burocracia.

De acuerdo a cifras oficiales, el Gobierno gasta actualmente un 27% del PIB, proporción excesiva para una economía en vías de desarrollo como es la mexicana. En ANEI hemos propuesto que el Gobierno no gaste más del 20% del PIB para no imponer una carga excesiva sobre el sector productivo. Sin embargo, mientras en los Estados Unidos reducen los impuestos, aquí proponen aumentarlos.

Al respecto, nos parece increíble que el Secretario de Hacienda siga escuchando a José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE, cuando el Presidente ha declarado como “terminada” la época del neoliberalismo. ¿Ignoran acaso que las “reformas estructurales” que tanto critican fueron impulsadas, precisamente, por él? ¿Acaso no se dan cuenta que sólo en México le hacen caso a las recetas pro-cíclicas de la OCDE?

Solicitamos -concluyó la ANEI- tomar en cuenta nuestra propuesta, y no incrementar la recaudación del IVA y el ISR. Es momento del crecimiento económico, y éste sólo se logrará mediante un estímulo a la inversión privada. Aumentar impuestos es ir en el sentido contrario.

Proliferan en el mundo los fondos de búsqueda; en México, son 31

Los search funds o fondos de búsqueda, que se dedican a comprar, hacer crecer y vender empresas con alto potencial, son una alternativa de inversión en auge a nivel mundial desde su surgimiento en Estados Unidos durante la década de los ochenta. De acuerdo con la plataforma especializada Searchfunder, en el mundo existen actualmente más de mil fondos de búsqueda, y México, con 31, es el cuarto país -detrás de Estados Unidos, Reino Unido y España- con más vehículos de inversión de este tipo.

En Latinoamérica, Brasil, Colombia y Chile siguen los pasos de México, según el informe International Search Funds 2018 que publica el IESE Business School en colaboración con la Stanford Graduate School of Business.

Para comprender mejor el modelo de los fondos de búsqueda y detectar las oportunidades en el mercado mexicano, el IPADE Business School, que dirige Rafael Gómez Nava, junto con Relay Investments, lleva a cabo este lunes (6 de mayo) la Primera Conferencia Latinoamericana de Fondos de Búsqueda, la cual reunirá a inversores, emprendedores y buscadores para deliberar sobre las cuestiones y oportunidades que plantea este modelo de inversión. El evento queda como anillo al dedo de aquellos emprendedores y empresarios que comienzan en la industria del capital privado interesados en crear su propio Search Fund o trabajar con Search Funds.

¿Medicamentos asiáticos? ¿Contarán con un buen control de calidad?

Sí, estoy de acuerdo de que México compre los medicamentos en cualquier parte del mundo, y si adquieren más baratos, que mejor. Pero antes de cantar victoria, habría que analizar varios puntos. Comprar los medicamentos en países como Indonesia, donde las medidas regulatorias y control de calidad no son, digamos ortodoxas, puede resultar contraproducente para el paciente. Y aunque los medicamentos y su producción sean excelentes, surge la pregunta: ¿quién las comprará y quién las distribuirán? No solo es comprarlos, habrá que ver tiempos de entrega, sistemas de transporte, habilitar la refrigeración y, por supuesto, llegar a las farmacias más remotas del país. En ocasiones, es más caro el sistema de distribución que el mismo producto. Y para su conocimiento, el Diario Oficial de la Federación acaba de publicar las nuevas reglas para adquirir medicamentos en el exterior, principalmente de Asia. Pero, ojo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte en su página de internet, que la lista de medicamentos que se han “precalificado”, no constituye un respaldo del organismo ni una garantía de su idoneidad para su uso farmacéutico. Uf…asunto realmente delicado.

El SAT recibió 5.5 millones de declaraciones anuales de personas físicas

Una buena noticia, sin duda: el Servicio de Administración Tributaria informa que, con corte al 30 de abril, se presentaron más de 5.5 millones de declaraciones anuales de personas físicas del ejercicio fiscal 2018. Esto representa un aumento del 12% respecto a las declaraciones presentadas con corte al vencimiento en 2018. Del total de declaraciones presentadas, más de 80% tienen un saldo a favor, gracias a que los contribuyentes pidieron factura de los gastos personales que hicieron durante el año.

Con el objetivo de agilizar el servicio y mejorar la atención, todas las declaraciones están prellenadas y, en esta ocasión, 988 mil fueron aceptadas por los contribuyentes sin hacer cambio alguno, un incremento de 70% respecto al año anterior. Las personas que no han presentado la Declaración Anual aún pueden cumplir con esta obligación; en caso de tener saldo a cargo, deberán pagar actualización y recargos. Si se tiene saldo a favor, este se devolverá automáticamente sin hacer algún trámite adicional, siempre que la declaración se presente a más tardar el 31 de julio; si se declara después, se deberá hacer un trámite adicional por internet para obtener la devolución. Es importante mencionar que únicamente los asalariados con ingresos de un solo patrón pueden declarar en cualquier momento del año.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Empresarios y seguridad

Siguiente noticia

La vida como es… Hoy es San Lunes (Sin TV, cel, guas, imeil, feis. La mente en descanso)

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

La vida como es… Hoy es San Lunes (Sin TV, cel, guas, imeil, feis. La mente en descanso)


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.