• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

EU impone arancel de 17.5% al jitomate mexicano

Redacción Por Redacción
7 mayo, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de mayo (AlMomentoMX).— A partir de este martes 7 de mayo, los productores de jitomate mexicano tendrán que pagar un arancel de 17.5 por ciento para poder ingresar a Estados Unidos.

Esto, tras la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de eliminar la aplicación del Acuerdo de Suspensión a la Investigación Antidumping a las Exportaciones Mexicanas de Tomate.

“A partir del 7 de mayo de 2019, los exportadores de tomate mexicano se enfrentan al pago de derechos compensatorios provisionales de 17.5% el cual debe cubrirse como garantía para poder realizar sus exportaciones hacia Estados Unidos”, informó la Secretaría de Economía, a través de un comunicado.

El jitomate es el tercer producto más importante en las exportaciones de México. Este es el #DatoPreciso de @JudithGradilla. pic.twitter.com/joHFmhQ2Uv

— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) May 7, 2019

La eliminación del acuerdo de suspensión también implicará que el Departamento de Comercio reactive la investigación antidumping sobre el jitomate, suspendida desde 1996. “Su determinación final la deberá emitir a más tardar el 19 de septiembre de 2019”, agregó.

La Secretaría de Economía expresó su “decepción y preocupación” por la decisión de eliminar el acuerdo, y advirtió que esta medida implicará un costo anual superior a 350 millones de dólares para el exportador mexicano, por lo que muchos pequeños y medianos productores de jitomate se verán “imposibilitados de hacer frente a esta pesada carga financiera”.

Resaltó que si bien la terminación del acuerdo surte efecto a partir de este martes, “debe destacarse que las partes han mostrado su disposición para continuar negociando con el objetivo de lograr una conclusión exitosa en las siguientes semanas”.

#IMPORTANTE

A partir de hoy, Estados Unidos impone aranceles al jitomate mexicano.

Detalles: https://t.co/dhytMKAs7q pic.twitter.com/w1sY0Djzzx

— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) May 7, 2019

La dependencia explicó que aunque el gobierno de México no es parte de este acuerdo ni puede participar de su negociación, la dependencia, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Embajada de México en Estados Unidos, ha acompañado y apoyado en todo momento a los productores mexicanos durante sus negociaciones.

“La SE continuará brindando su decidido apoyo a los productores de jitomate mexicano durante este proceso de negociación, a la vez que hace un atento llamado al Departamento de EU y a los productores de ambos países para que alcancen un nuevo acuerdo que beneficie a productores como a consumidores de los dos países”, apuntó.

AM.MX/dsc

The post EU impone arancel de 17.5% al jitomate mexicano appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Gobierno de AMLO ha entregado apoyos económicos a 14 millones de mexicanos

Siguiente noticia

Va a juicio cancelación del NAIM

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Va a juicio cancelación del NAIM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Fue el boogie-woogie. Exculpan al balasto

Evidencias del lavado de dinero en la 4T

El Tribunal Electoral y la nulidad de la República

Reducido a oficialía de partes de Presidencia, Congreso resulta inútil

De los otros datos a negar la realidad

La Inteligencia artificial, nueva revolución en nuestras vidas: Miguel Ángel Cristiani González

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.