• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Slim cree que AMLO “quizás se está pasando un poquito” en cuidar el presupuesto

Redacción Por Redacción
24 mayo, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de mayo (AlmomentoMX).- El país necesita de niveles de inversión, tanto pública como privada, “muy altos” para alcanzar tasas de crecimiento de 4%, señaló el presidente honorario de Grupo Carso, Carlos Slim Helú.

Al señalar que el gobierno “quizás se está pasando un poquito” en cuidar el presupuesto, el empresario afirmó que México requiere de mayor inversión privada ante los bajos ingresos que se tienen por la venta de petróleo, derivado de la caída de la producción, además abonaría a tener un crecimiento económico de 4%.

Sin embargo, aclaró, esto no sucederá en 2019 ni en 2020, ya que para ello se necesita una inyección de capital privado de entre 20 y 22 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sumado a un posible 5% del gobierno federal, es decir, entre 25 y 27 por ciento para llegar a esa meta de crecimiento.

“El país necesita niveles de inversión privada muy altos, y de esa cifra, la inversión extranjera llega a 10 o a 15 por ciento”, comentó durante su discurso en el VII Simposium de Centros Históricos.

Recordó que en gobiernos como el de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) se registró 460,000 millones de dólares por ingresos del petróleo y en el de Enrique Peña Nieto (2012-2018) fueron 300,000 millones de dólares, aunque en el de Ernesto Zedillo Ponce de León (1996-2000) fueron 109,000 millones de dólares.

En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “está muy abajo porque la producción de petróleo se ha caído a la mitad. Por ello, este gobierno más que otro necesita inversión privada y han venido muchos inversionistas, como bancos, y lo que está buscando es que la inversión privada haga eso”, expuso.

Generar empleos para los jóvenes

De igual manera, calificó como un problema delicado que no se generen los empleos que demanda la población, sobre todo los jóvenes, para que no se dediquen a actividades ilícitas.

Slim Helú recordó que hace más de 18 años se comenzó con la recuperación del Centro Histórico de la Ciudad de México, lo que lo llevó a ser una zona extraordinaria.

Entre las acciones que se llevaron a cabo destacan el mejoramiento del nivel económico y social de sus habitantes, mejor educación, capacitación, salud, se bajó los niveles de violencia intrafamiliar, se inició con el autoempleo, se instalaron 110 cámaras de video, torres de alarma y observación, se construyó un centro de mando, se instaló una policía especial, entre otras medidas.

Sobre el ambulantaje, que se registra principalmente en el Centro Histórico, destacó la necesidad de regularlo y que la población cuente con mejores alternativas de empleo. Calificó de urgente detener la sobreexplotación de acuífero del Valle de México e invertir en la materia, lo que evitaría que se hunda más el Centro Histórico.

AM.MX/fm

The post Slim cree que AMLO “quizás se está pasando un poquito” en cuidar el presupuesto appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Se deslinda Emiliano Salinas de ‘atrocidades’ de la secta sexual NXIVM

Siguiente noticia

Tarantino gana máximo premio canino en Festival de Cannes

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Tarantino gana máximo premio canino en Festival de Cannes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.