• Aviso de Privacidad
lunes, julio 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresas implicadas en fraude recibieron contratos para imprimir libros de texto

Redacción Por Redacción
3 junio, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de junio (AlMomentoMX).— Pese a que fueron investigadas penalmente por un fraude en la venta de libros de texto, Litografía Magno Graf S.A de C.V. y Compañía Editorial Ultra S.A. de C.V. recibieron 388 millones de pesos a través de contratos de adjudicación directa para la impresión de libros de texto gratuitos en el actual sexenio.

De acuerdo con el portal Animal Político,  ambas empresas consiguieron los contratos sin pasar por concurso público, pese a que fueron investigadas penalmente por vender libros a sobreprecio durante la gestión de Antonio Meza Estrada, al frente de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg). Él repite en el cargo en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al realizar un análisis de las contrataciones de 2007 a 2018, la periodista Nayeli Roldán encontró que Litografía Magno Graf no había conseguido contratos por más de 152 millones, vía adjudicación directa, en los últimos 11 años. Pero esta vez obtuvo 249 millones de pesos gracias a cuatro contratos. Dicha cantidad es casi el triple (de los 86 millones) que obtuvo el año pasado por licitación pública.

“La Patriaâ€, pintada por Jorge González Camarena, ha aparecido en más de 350 libros de texto (Instagram: conaliteg_sep)

En el caso de Compañía Editoral Ultra, la empresa se convirtió en la segunda más beneficiada gracias a cuatro contratos directos por 139 millones de pesos para imprimir libros. A diferencia de este 2019, el año pasado la empresa obtuvo sólo 51 millones de pesos por licitación pública.

Pero lo que más resaltó es que las dos empresas fueron investigadas hace casi dos décadas por la entonces Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (hoy Secretaría de la Función Pública). La investigación tuvo lugar después del paso de Meza Estrada como director de la Conaliteg (entre 1994 y 1999).

Dos empresas, quienes fueron investigadas en el 2000 por sobreprecio en los libros de texto, ya consiguieron 388 mdp en contratos, la mitad del monto entregado por adjudicación directa en el actual proceso de compra de libros. https://t.co/baJpoioFv4

— AnimalPolitico.com (@Pajaropolitico) June 3, 2019

La Secretaría descubrió que Litografía Magno Graf vendió en 1999 cada libro de Español en 11.71 pesos. Como imprimió 3 millones 207 mil libros, la empresa obtuvo 37 millones de pesos. Sin embargo, en 2002 se pagó 7.25 pesos por cada libro impreso, dato que confirmó el sobreprecio al que vendió Magno Graf su trabajo.

En el caso de Compañía Editorial Ultra, también en 1999, vendió a 10.80 pesos cada libro de Ciencias Naturales. La empresa imprimió 2 millones 800 mil libros por los que ganó 30 millones de pesos. Dos años después se comprobó el sobreprecio, pues entonces se pagó 6.84 pesos por cada libro.

Libros te texto en lenguas indígenas (Foto: cuartoscuro.com)

Ante un posible desvió de más de mil millones de pesos de recursos públicos, entre 1994 y 2000, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación penal. Meza Estrada fue citado en 2005, pero se reservó su derecho a hacer una declaración ministerial.

Por ahora, en la plataforma de Compranet no se encuentran datos sobre el número de contratos con las empresas citadas, así que no se sabe cuántos libros imprimirán ni el costo por unidad.
Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), a cargo de Esteban Moctezuma, es responsabilidad de la Secretaría de Hacienda realizar las licitaciones para las compras, pero de acuerdo con Compranet, fue Conaliteg la que realizó las compras.

AM.MX/dsc

The post Empresas implicadas en fraude recibieron contratos para imprimir libros de texto appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Guillermo García Alcocer renuncia a la Comisión Reguladora de Energía

Siguiente noticia

Arriba turista con sarampión a Playa del Carmen

RelacionadoNoticias

Nacional

Ciberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional

10 julio, 2025
Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Nacional

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

7 julio, 2025
Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Siguiente noticia

Arriba turista con sarampión a Playa del Carmen


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

¿Gusano barrenador? Son más plagas las que azotan a México

El sepulturero

Justicia rezagada

Trump, el regreso de “Taco”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.