• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jóvenes Construyendo el Futuro firma alianza con el sector empresarial de Veracruz para acelerar la vinculación de aprendices en la región

Redacción Por Redacción
6 junio, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

VERACRUZ, VERACRUZ, 6 de junio (AlmomentoMX).-  Más de 10 mil personas de entre 18 y 29 años de edad se vinculan cada día a un centro de trabajo para desarrollarse como aprendices e incorporarse al mercado laboral. A poco más de cuatro meses que arrancó el programa insignia del Gobierno de México, a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS): Jóvenes Construyendo el Futuro, la titular de la dependencia, Luisa María Alcalde Luján aseguró que este es sobre todo una alianza con el sector privado y ha permitido atender hasta ahora a 630 mil becarios, presentes en todo el país.

En el marco del foro organizado por COMCE, TenarisTamsa y el Consejo Coordinador Empresarial para promover la participación del sector privado e intercambiar mejores prácticas para la implementación en centros de trabajo la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján informó de los avances del programa en la región.

Subrayó que “al día de hoy en Veracruz iniciaron su capacitación 66 mil 082 jóvenes, que representan 10 por ciento de los aprendices a nivel nacional. Veracruz es la tercera entidad de la República con mayor número de jóvenes inscritos. Por ello, es fundamental el compromiso del sector privado regional para que los jóvenes puedan encontrar lo antes posible esa primera oportunidad”.

Enfatizó que este es un programa universal y que “los resultados obtenidos a cinco meses del programa es una muestra de lo que podemos hacer juntos si el sector social, privado y público sumamos esfuerzos. Estoy convencida de que si trabajamos en equipo podremos sacar adelante a esta generación”.

La tendencia de alto nivel de registro se mantiene desde el inicio en Chiapas, Tabasco, Veracruz, Estado de México y Guerrero, como casos de éxito en donde empleadores y jóvenes han encontrado alternativas para el desarrollo laboral y productivo. Veracruz se ha colocado como la tercera entidad en la que los jóvenes participan para desarrollar su talento para incorporarse a la vida laboral.

En su participación Laura Minakata, responsable de la implementación del programa en TenarisTamsa indicó que “el programa ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer la vinculación academia-empresa para detonar el talento que existe en la región. Nos hemos encontrado con un grupo de jóvenes con alto nivel de desempeño, la gran mayoría con educación superior que lo que buscan es aprender aquellas habilidades que está demandando el sector, esto es lo que verdaderamente les abre mejores oportunidades en su vida personal y profesional”.

Jóvenes Construyendo el Futuro aprovecha la fuerza, talento y energía del 26.6 por ciento de la población joven del país, al tiempo que les brinda la oportunidad de incorporarse a actividades productivas cerca del lugar donde viven. La integración de los jóvenes a este programa contribuye también al crecimiento de la economía del país, ya que incrementa la productividad.

Durante la sesión de trabajo se firmó el acuerdo entre la Secretaría del Trabajo, el Consejo Coordinador Empresarial, el COMCE-Veracruz y Canaco Servytur de Veracruz para promover la participación del sector privado en el programa. Al termino se llevaron a cabo mesas de trabajo para ampliar las áreas de capacitación y obtener acceso a la cultura, la recreación y el entretenimiento de manera gratuita a eventos, conciertos y otro tipo de espacios de esparcimiento.

La meta del gobierno es brindar la oportunidad a 2.3 millones de jóvenes para que todos los mexicanos tengan acceso a una actividad productiva. El propósito para este año es que se incorporen 1 millón de jóvenes al programa. Durante la capacitación los aprendices reciben una beca, hasta por un periodo de 12 meses de 3 mil 600 pesos mensuales, lo que ha permitido que los jóvenes se integren también al sistema financiero del país. El recurso económico se entrega de manera directa y sin intermediarios.

La Plataforma de Transparencia del programa indica que la mayoría de los jóvenes inscritos tienen alrededor de 23 años. Del total de aprendices, 58 por ciento son mujeres y 42 por ciento restante son hombres. Mientras que en términos de escolaridad se observa que la gran mayoría cuenta con la preparatoria como nivel máximo de estudio; también hay becarios que terminaron una licenciatura y el posgrado.

El programa forma parte de la estrategia nacional de seguridad pues los niveles de violencia están vinculados a la falta de oportunidades en este segmento de la población.

AM.MX/fm

The post Jóvenes Construyendo el Futuro firma alianza con el sector empresarial de Veracruz para acelerar la vinculación de aprendices en la región appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Reitera la Casa Blanca que aranceles a México se aplicarán el lunes

Siguiente noticia

Fitch también rebaja la calificación de Pemex

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Fitch también rebaja la calificación de Pemex


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.