• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Del Oráculo de Delfos a las estadísticas V/V

Redacción Por Redacción
7 junio, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
13
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Hay una responsabilidad histórica. ¿Seis años más de confrontación y violencia? ¿Otro sexenio de fosas clandestinas y desapariciones forzadas? Escudriñen en el pasado, visiten de nuevo El laberinto de la soledad, El ser del mexicano, Noticias del Imperio, Maten al león, Los relámpagos de agosto, pero sobre todo Los recuerdos del porvenir, porque la sombra del general Francisco Rosas está al acecho

Para Ingrid Avella, Ovidio Salvador Peralta y Samuel García

Gregorio Ortega Molina

El pasado no es responsable de nuestro futuro, lo somos nosotros, pero conocerlo, estudiarlo, ayuda a la toma de decisiones correctas. Si nos equivocamos al decidir, lo ocurrido ayer permite encontrar soluciones para corregirlas.

El tema va más allá. Nadie escarmienta en cabeza ajena, indica la sabiduría de las abuelas, y en gran medida es cierto. Los seres humanos parecemos gustar de lo acerbo del fracaso ajeno… y del propio, pero nos negamos a aprender de las consecuencias.

Pienso que lo que lo que hoy sucede está perfectamente planeado. ¿Cómo entender, entonces, lo afirmado por Napoleón Gómez Urrutia y publicado en El Universal?: Por el bien de sus fortunas que empresarios dejen de atacar a AMLO. Hay una doble lectura. Puede ser una invitación a sumarse para llevar la fiesta en paz, o puede leerse como una advertencia para que dejen de dar lata y se callen, porque no los tomarán en cuenta.

Hace al menos 11 años consulté con un amigo el original de Crimen de Estado. Lo hice porque intuía ya que era “oreja” de los primeros círculos de poder de ese sexenio. Su opinión me dejó perplejo en ese momento. Hoy la comprendo en su totalidad. Dijo: “México necesita sufrir los estragos de una guerra…”.

Si así lo determinaron, vaya decisión y qué costos. No escarmentaron entonces, pero el castigo, el daño y sus consecuencias continúan ahora. Se niegan a leer en el pasado cultural y político de la patria.

Medito en el tema. Pienso que el 68, el 88 y el 94 fueron sólo una probadita de lo que puede ocurrir, y que los caminos para pacificar a la nación son otros. En Los diarios de Emilio Renzi encuentro el significado del horror: “La peste, entonces, y los testigos contamos lo que hemos vivido en esos tiempos oscuros, mis cuadernos son un registro alucinado y sereno de la experiencia de vida en estado de excepción. Todo parece seguir igual, la gente trabaja, se divierte, se enamora, se entretiene y no parece haber signos visibles del horror. Eso es lo más siniestro, bajo una apariencia de normalidad, el terror persiste y la realidad cotidiana sigue ahí, como un manto, pero a veces una filtración deja ver la verdad cruda”.

Padecemos el reflejo de esa verdad cruda cuando los colectivos de madres sin hijos encuentran otra fosa clandestina; cuando denuncian más y más desapariciones forzadas; cuando los secuestrados aparecen muertos, a pesar de haberse pagado el rescate… Es la indefensión absoluta.

Más de Ricardo Piglia sobre la vivido hace apenas 43 años en Buenos Aires: “Me indigna la actitud general, aterrorizada por la violencia, espera que los militares traigan orden… Lo peor es la siniestra sensación de normalidad, los ómnibus circulan, la gente va al cine, se sienta en los bares, sale de las oficinas, va a los restaurantes, se ríe, hace chistes, todo parece seguir igual, pero se oyen sirenas y pasan a toda velocidad autos sin patente con civiles armados”.

Hay una responsabilidad histórica. ¿Seis años más de confrontación y violencia? ¿Otro sexenio de fosas clandestinas y desapariciones forzadas? Escudriñen en el pasado, visiten de nuevo El laberinto de la soledad, El ser del mexicano, Noticias del Imperio, Maten al león, Los relámpagos de agosto, pero sobre todo Los recuerdos del porvenir, porque la sombra del general Francisco Rosas está al acecho.

Una misma idéntica pregunta que ofrece diferentes respuestas, son el estudio y la ruta para comprender dónde estamos parados. Sólo los lectores y la sociedad podrán elegir entre las diversas opciones, pero hay que ofrecerlas.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Diplomacia fracasada

Siguiente noticia

El deterioro de Pemex está arrastrando a México

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

El deterioro de Pemex está arrastrando a México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.