• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urgente, detener deforestación y reforeste de la Selva Lacandona: Senado

Redacción Por Redacción
10 junio, 2019
en Política
A A
0
248
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de junio (Almomeno.MX).- Los gobiernos federal, estatal y municipal se han olvidado de controlar la tala indiscriminada e ilegal de árboles en la Selva Lacandona, lo cual contribuye a su depredación, afirmó el senador Noé Fernando Castañón Ramírez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Lo anterior, refirió, se agrava por los incendios forestales en Chiapas, que incluyen a una veintena de municipios en estado de emergencia este 2019. A ello se suma la invasión a reservas naturales protegidas, denunció.

El senador Castañón Ramírez presentó un punto de acuerdo en la sesión de la Comisión Permanente del pasado 22 de mayo, para que el Senado exhorte a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a que, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, realice una evaluación sobre el estado actual de la deforestación de la Selva Lacandona, e implemente un plan de reforestación en dicha zona.

La importancia de establecer mecanismos de conservación de áreas naturales, deriva de la excesiva pérdida de éstas cada año. De acuerdo con cifras del Instituto de Geografía de la UNAM, anualmente se pierden 500 mil hectáreas de bosques y selvas en México, expone el documento.

También detalla que en las últimas décadas se ha perdido 72.2 por ciento del terreno que ocupaba la Selva Lacandona (pasó de 1.8 millones de hectáreas a sólo 500 mil hectáreas actualmente).

Entre los años 2000 y 2012, cerca de 6 por ciento (142 mil hectáreas) de las pérdidas en cobertura arbórea ocurridas en México, pertenecían a la Selva Lacandona, lo que significó la desaparición de al menos 500 millones de árboles y 32 millones de toneladas de biomasa.

En las Áreas Naturales Protegidas de la Selva Lacandona, la mayor parte de la deforestación se origina en los bordes y crece hacia el interior por la creación de nuevas unidades de producción agropecuaria; y desde el interior, la deforestación aumenta por los asentamientos ilegales que expanden el área habitacional y de cultivo, explica el punto de acuerdo.

Las dos reservas con los valores más altos de pérdida de cobertura arbórea son la Reserva de la Biósfera Montes Azules (3.51 por ciento) y el Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del Usumacinta (8.71 por ciento).

Las Áreas Naturales Protegidas de Metzabok, Chan-kin, Nahá, Yaxchilán y Lacantún, perdieron 1.89, 0.42, 1.54, 0.10 y 1.04 por ciento, respectivamente. Mientras que el área del Monumento Natural Bonampak mostró los primeros signos de pérdida de cobertura arbórea en 2012 (0.01 por ciento del Área Natural Protegida).

En cuanto a las localidades, éstas aumentaron entre los años 2000 y 2010, en 8.9 por ciento, es decir, de 958 pasaron a mil 043 localidades; y el número de habitantes incrementó en 24.4 por ciento (de 156 mil 990 a 195 mil 231 personas).

El senador Castañón Ramírez plantea que se deben crear los mecanismos necesarios para abatir este problema, conocer la situación actual que guardan las áreas verdes del país, las medidas tendientes a disminuir y eliminar la deforestación.

El punto de acuerdo fue turnado directamente a la Tercera Comisión de la Permanente para su dictaminación.

AM.MX/fm

The post Urgente, detener deforestación y reforeste de la Selva Lacandona: Senado appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Adiós Sor Juana: Banxico emitirá nuevo billete de 200 pesos

Siguiente noticia

Norberto Ronquillo pudo ser asesinado la misma noche del secuestro: PGJ-CDMX

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Norberto Ronquillo pudo ser asesinado la misma noche del secuestro: PGJ-CDMX


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

CDMX: Gentrificación Gubernativa

CNTE: Cuidado materno hasta los 17.9 años

Chávez Carrasco, una vida desperdiciada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.