• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: La Huacana, ¿un vacío de autoridad?

Redacción Por Redacción
18 junio, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
15
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Es tiempo de dejar constancia de que, así como nadie puede operar fuera de la ley o por encima de ella, tampoco pueden ni deben ampararse en la defensa de los derechos humanos por sobre los de las víctimas y su dignidad. Los lastimados de lo que se refleja en La Huacana, somos todos los mexicanos, que añoramos el breve verano del Estado de Derecho en la república

Gregorio Ortega Molina

En la época que ahora vivimos, legalidad y autoridad del Estado cabalgan sobre una delgada línea roja. Todos observan, están atentos y dispuestos a la crítica nociva y demoledora, pero también todos se niegan a asumir la responsabilidad de poner orden, al menos.

Ya resulta imposible negar que existen amplias zonas de la república donde hay vacíos de poder, por no llamarlas como lo que en realidad son: regiones autónomas. No solamente tienen sus autodefensas, también sus connivencias con los barones del narcotráfico, pues son ellos los que los proveen de los recursos que el Estado hace años, si no es que décadas, dejó de proporcionarles: seguridad y alimentos.

Los habitantes de esas comunidades están lejos de recuperar la dignidad de vida que sólo proporciona el Estado de Derecho, la observancia irrestricta de la ley por los gobernados, tanto como por los gobernantes. Éstos incumplen el mandato constitucional cuando la realidad se impone y los doblega, y cuando muestran un flagrante temor a hacer uso de la fuerza de la que han de servirse para que la ley prevalezca por encima de la violencia y el desprecio a las autoridades. Hace mucho que las policías dejaron de tener el respeto de los mexicanos, y ahora ponen en riesgo la autoridad moral de las Fuerzas Armadas.

Del clero, del oficiante de todas las denominaciones religiosas, ya ni hablar. Perdieron hace décadas toda posibilidad de comunicar con las diversas feligresías, que observan sus propios ritos y buscan conectarse con la divinidad, a pesar de los administradores de la fe. Habrán de buscar una manera sencilla de recuperar el liderazgo perdido.

¿Qué mueve la razón y los sentimientos de los gobernantes? ¿El deseo de transitar impolutos por el oficio de mandar y alcanzar la inmortalidad de la historia, o el compromiso de realmente servir, incluso en contra de la imagen que tienen de ellos mismos?

Más grave que la confrontación comercial con Estados Unidos, son los vacíos de autoridad del Estado, como el mostrado en La Huacana, Michoacán. ¿Puede tolerarse la existencia fáctica de zonas autónomas dentro del territorio nacional? ¿Vamos a permitir la degradación ética y moral de nuestras Fuerzas Armadas y de la autoridad constitucional?

Es tiempo de dejar constancia de que, así como nadie puede operar fuera de la ley o por encima de ella, tampoco pueden ni deben ampararse en la defensa de los derechos humanos por sobre los de las víctimas y su dignidad. Los lastimados de lo que se refleja en La Huacana, somos todos los mexicanos que añoramos el breve verano del Estado de Derecho en la república.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Basta ya de intimidar!

Siguiente noticia

¿Quo vadis Veracruz?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Siguiente noticia

¿Quo vadis Veracruz?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.