• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Dignidad no alimenta IV/IV

Redacción Por Redacción
28 junio, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Los mexicanos contribuiremos con el presupuesto de guerra económica, y también con las bajas, porque muchos migrantes más morirán en territorio nacional camino a su ilusoria libertad, o serán sobajados y esquilmados por malas autoridades y ciudadanos ejemplares, pero xenófobos

Gregorio Ortega Molina

Aquí, en este párrafo de su alocución tomado de La Jornada, fue donde el líder del México bueno y sabio equivocó el camino, se mostró incapaz de hacer pública y reconocer la gravedad de la situación en que quedamos colocados, porque los 90 días de pausa comprados pueden ser los más caros de la historia patria.

Señala la crónica de ese día del tijuanazo: “Celebró el acuerdo alcanzado con Washington, porque se nos estaba colocando en una situación muy difícil, muy incómoda, la de tener que aplicar a ciertas mercancías de Estados Unidos las mismas medidas, restricciones comerciales similares a las que se iba a imponer a las exportaciones mexicanas.

“Como persona, como ciudadano, rechazo los actos de represalia y la ley del Talión. Soy un pacifista convencido, inspirado en los ejemplos de Gandhi, de Martin Luther (King)”, y reiteró su disposición a la amistad, al diálogo y la colaboración.

“Manifestamos asimismo nuestra determinación de mantenernos al margen de los asuntos internos de nuestro vecino país, y cercano al mismo tiempo, Estados Unidos, en congruencia con nuestra política de principios de no intervención, de autodeterminación de los pueblos, que no haya injerencia extranjera en las decisiones que sólo competen a la soberanía de nuestro pueblo”.

Visto a toro pasado y sin dudas, el territorio nacional quedó convertido en sendero de vía franca hacia Estados Unidos, lo que está bien para los migrantes legales, pero que los sin papeles no debieran poder transitar. En estricto sentido no es la actitud de un buen vecino, como tampoco es la de ellos convertirnos por la fuerza de su poder económico en tercer país seguro. De inmediato pienso en Vichy.

Lo que nuestras autoridades olvidaron, fue reconocer que México está en medio de una guerra económica trilateral feroz, en la que los participantes son Estados Unidos, Rusia, China y la Comunidad Económica Europea. Y ocurre lo que sucedió después del ataque a Pearl Harbor, tendremos que alinearnos con alguno de los contendientes, porque causará más daño que las contiendas con armas convencionales y/o atómicas. Los vivos y muertos de hambre resultan más caros que los fallecidos.

“Acerca de las negociaciones, recordó que en vísperas de la conclusión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá, se presentó la decisión unilateral del presidente Donald Trump de imponer un arancel generalizado y progresivo a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.

“Se trató de una medida que respetamos, pero que no compartimos. Porque de aplicarse hubiese causado un daño importante en ambas economías y debilitado en forma significativa la alianza comercial de la región.

“Pero por fortuna, agregó, desde el principio hicimos propuestas al gobierno estadunidense para resolver el fondo del fenómeno migratorio y eso contribuyó mucho en las intensas negociaciones que se celebraron en Washington.

“Apeló a su comprensión, porque el fenómeno migratorio no surge de la nada, es originado por las carencias materiales y la inseguridad en los países centroamericanos y en sectores y regiones marginadas de México, en donde hay seres humanos que necesitan emprender todo un peregrinar para mitigar su hambre y su pobreza, o para preservar sus vidas”.

Todo indica que los mexicanos contribuiremos con el presupuesto de guerra económica, y también con las bajas, porque muchos migrantes más morirán en territorio nacional camino a su ilusoria libertad, o serán sobajados y esquilmados por malas autoridades y ciudadanos ejemplares, pero xenófobos.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La mejora de la educación es un trabajo colectivo*

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Tiene o no remedio la CDMX?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿Tiene o no remedio la CDMX?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.