• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sufren discriminación multifactorial mujeres y niñas con discapacidad

Redacción Por Redacción
31 julio, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
75
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de julio (AlmomentoMX/SemMéxico).- Las mujeres y niñas con discapacidad sufren de discriminación multifactorial, sobre todo cuando residen en medios rurales, indígenas o zonas de pobreza, lo que se convierte en un obstáculo para alcanzar la igualdad de género.

Por ello, la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada Martha Garay Cadena (PRI), aprobó el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que reforma el párrafo cuarto del artículo 4° de la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad, para establecer que la administración pública impulsará el pleno desarrollo, adelanto y empoderamiento de las mujeres con discapacidad.

La minuta, también refiere que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que en México las mujeres tienen un promedio de población con discapacidad ligeramente más alto que los hombres, el 52.3 por ciento frente a 47.7 por ciento, respectivamente.

El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión con Discapacidad destaca que 7.7 por ciento de personas en el territorio nacional viven con discapacidad; es decir, 9 millones 240 mil personas de las cuales, 4 millones 832 mil 520 son mujeres con discapacidad, sujetas a discriminación múltiple por los prejuicios y desigualdades de que son víctimas.

La comisión consideró procedente también la modificación al artículo 4, propuesta por el Senado de la República que sustituye el término “integración” por “inclusión”. Manifestó que esta reforma es acorde con el proceso de armonización legislativa que el Congreso de la Unión ha emprendido a través de las comisiones de Atención a Grupos Vulnerables.

En el concepto “integración”, la persona que tiene alguna discapacidad y sus limitaciones tiende a ser el foco de atención; con esto el entorno y dinámicas sociales están pensadas en la funcionalidad de una mayoría “normal”; en cambio, con el concepto de “inclusión” se reconoce la diversidad humana y que las características en la persona no deben limitar el ejercicio de ningún derecho.

Al finalizar la reunión, Garay Cadena comentó que la comisión tiene planeado aprender el himno nacional en lenguaje de señas, para interpretarlo en el izamiento de bandera de la Cámara de Diputados e invitó a los presentes a sumarse a esta propuesta con el fin de promulgar la inclusión y paridad de género en la sociedad.

AM.MX/fm
The post Sufren discriminación multifactorial mujeres y niñas con discapacidad appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

“Once Upon a Time in Hollywood” ya es el mejor estreno de Tarantino en Estados Unidos

Siguiente noticia

FGR viola mis derechos, pero daré la cara: Rosario Robles

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

FGR viola mis derechos, pero daré la cara: Rosario Robles


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.