• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México en el debate electoral del partido demócrata de EUA y los migrantes utilizados como medio de propaganda

Redacción Por Redacción
5 agosto, 2019
en Jorge López-Portillo Basave
A A
0
58
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge López-Portillo Basave

La semana pasada los candidatos del Partido Demócrata del país vecino del Norte se presentaban por segunda ocasión ante sus electores. Un tema fue reiterado: La insistencia en que los tratados comerciales de América del Norte (NAFTA 2.0) y de la Alianza Trans Pacifico (TPP) debían ser renegociados para asegurar que protegieran los intereses nacionales, en especial los de los trabajadores que, según se indicó, eran desplazados por mano de obra barata ante la ambición de las grandes trasnacionales que, por ahorran un centavo, llevan sus plantas a México y a otros países.

Seguramente esta postura nos suena conocida, porque fue la misma que sobre ese tema uso el actual presidente de EUA, Donald Trump, quien, ante el asombro de muchos, cumplió su promesa de campaña presionando con éxito a México y a Canadá para modificar el TLC. Todo esto, a pesar de la insistencia de los líderes políticos mexicanos que, incluso, aun después de la elección que llevó a la Casa Blanca al magnate de Nueva York, decían que no era posible cambiar ese Tratado.

Naturalmente el tema migratorio también fue parte de dicho debate, pero para insistir en una regularización prometida desde hace décadas para los millones de inmigrantes que viven en dicha nación y para combatir las causas de la migración de Guatemala, El Salvador y Honduras con inversiones millonarias, propuesta que suena al plan que impulsa Marcelo Ebrard con el plan Yucatán.

¿Será que los Demócratas, desde el poder, harán nuevos ajustes al aún no vigente T-MEC? ¿Será que las inversiones en Centroamérica frenen la emigración masiva o estaremos frente a un fenómeno más complejo que implica políticas regionales que serán supervisadas por el Tío Sam con la justificación o pretexto de evaluar el impacto del dinero que se envíe?

Así, concluimos el mes de julio con un debate de ofertas Demócratas incumplidas desde que en los años 90´s el Presidente Bill Clinton publicó una muy dura ley migratoria que Barack Obama y Dunald Trump, han seguido aplicando principalmente en contra de México; también nos deja el mes concluido, con balaceras que lamentablemente dejaron 3 migrantes mexicanos muertos en estado de Texas y a otros 3 migrantes hondureños fallecidos en lugar cercano, pero de este lado de la frontera en el estado de Coahuila, todos ellos victimas de la violencia, de la delincuencia, de la locura y de la desesperación. ¿Será que los gobiernos latinoamericanos están felices de ver a sus ciudadanos migrar a EUA por la incapacidad de tener en sus propias tierras oportunidades de desarrollo?

Estos y otros temas globales deben ser atendidos de manera eficiente y oportuna para evitar sorpresas anunciadas, como las del 2016. Pero claro hay temas nacionales que nos ocupan diariamente y a veces nos distraen de los temas multinacionales que, a final de cuentas, impactan nuestra economía fuertemente con o sin nuestro consentimiento, con o sin la comprensión de nuestros líderes, como lo ha sido desde el inicio de la historia del comercio exterior. Le comparto mi opinión, pero, claro, usted juzgue y genere sus propias conclusiones.

En esta columna semanal trataremos de desmenuzar los orígenes de la migración regional contemporánea y su impacto, así como los de las políticas comerciales de EUA y China en nuestra política económica que, aunque parecen temas distintos, tienen mucho en común, entrelazando nuestros comentarios con hechos diarios que nos permitan ver su fundamento y posible efecto local y regional.

Agradezco a usted que hace el favor de leerme y a este medio que me da la oportunidad de llegar hasta su persona.

Para cualquier comentario sobre la presente agradezco me contacte a columnadeopionionjlpb@gmail.com.

Feliz lunes y que Dios nos bendiga, que es lo mejor que uno puede desear.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tic, tac… tic, tac… en Gobernación

Siguiente noticia

Lo Siniestro y la realidad de México

RelacionadoNoticias

Jorge López-Portillo Basave

“La paz sea con ustedes”. EUA, Urbi et orbi. Leon XIV advirte riesgo por la “inteligencia artificial”

12 mayo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Paz en Ucrania ¿El primer milagro de Francisco?

28 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

No “paniquearse” pide Trump mientras siembran pánico. ¿Tendrá razón?

14 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Candidata Le Pen acusa justicia selectiva. Macron lo niega, pero será beneficiario

7 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Groenlandia, la obsesión de Trump como lo fue Panamá para potencias en 1800

31 marzo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

“Liberales” de EUA dicen que Trump busca guerra civil mientras destruyen Teslas

24 marzo, 2025
Siguiente noticia

Lo Siniestro y la realidad de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.