• Aviso de Privacidad
martes, agosto 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Alientan la confrontación entre originarios y mexicanos VIII/VIII

Redacción Por Redacción
23 agosto, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
8
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Dónde, entonces, las autoridades legalmente constituidas? ¿El mandato constitucional de los representantes de la sociedad en el Congreso de la Unión, y en los de los estados?

Gregorio Ortega Molina

Basta ya del mito de la diversidad “racial y originaria de México”. Lo favorecieron quienes deseaban segregar a los verdaderos pobladores originarios. Me pregunto si desde el momento que en 1521 cayó Tenochtitlán todavía hay necesidad de hablar de pureza étnica. Así nada más se favorecen discriminación y racismo.

Coincido, es necesario preservar la riqueza cultural, la pluralidad de idiomas, para favorecer la identidad nacional, nunca atomizarla. Estudien historia, así nacieron las peligrosas ideologías segregacionistas, la idea de reparación y del espacio vital. Así se propician crímenes de odio, como el recientemente ocurrido en El Paso.

Es tiempo de cordura y reflexión, y modificar la ley propuesta en 2011 y la que ahora circula entre los vecinos de los mal llamados pueblos originarios. ¿Por qué? Veamos.

“Los pueblos y barrio originarios y las comunidades indígenas, tienen el derecho de elegir a sus autoridades o representantes de acuerdo con sus sistemas normativos para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno; así como para la organización de sus actividades social, económica, y formas de trabajo colectivo y culturales de sus comunidades, quienes serán reconocidas por las autoridades en el ejercicio de sus funciones.

“En los procesos electivos de las autoridades tradicionales o representantes de los pueblos y barrios originarios o comunidades indígenas, sus órganos o instancias de autoridad electoral garantizaran los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad.

“Las autoridades y representantes establecidos en el artículo anterior tienen, de forma enunciativa más no limitativa, las siguientes funciones:

“I. Representar los intereses colectivos de la comunidad, así como conocer, integrar, analizar y promover las soluciones a las demandas o propuestas de los integrantes de su comunidad; II. Proponer y en su caso realizar con las autoridades correspondientes proyectos de desarrollo comunitario integral a la comunidad; III. Dar seguimiento a los acuerdos de la Asamblea; IV. Desarrollar acciones de información, capacitación y educación cívica para promover la participación ciudadana; V. Promover la participación de los integrantes de su comunidad para la resolución de los problemas colectivos; VI. Proponer, fomentar y promover el desarrollo de las actividades de las Comisiones de Apoyo Comunitario conformadas en la Asamblea comunitaria; VII. Convocar y presidir las Asambleas Comunitarias; VIII. Emitir opinión sobre los programas de las Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia…”.

¿Dónde, entonces, las autoridades legalmente constituidas? ¿El mandato constitucional de los representantes de la sociedad en el Congreso de la Unión, y en los de los estados? ¿Qué de la observancia de los mandamientos legales federales, en procuración y administración de justicia?

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio​

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Corrupción en la Conaliteg

Siguiente noticia

Los Cárdenas dominaron el S. XX Mexicano

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Desconocemos cuantos niños no se vacunaron

5 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los medicamentos no estarán en su destino

4 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Zedillo-AMLO, el binomio letal

1 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El ocio del desgobierno

31 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Testigo colaborador enlodará tal como aquí lo hacen en las mañaneras

30 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Desconozco si Sheinbaum Pardo miente con conocimiento o la hacen mentir

29 julio, 2025
Siguiente noticia

Los Cárdenas dominaron el S. XX Mexicano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum cedió a EU más que Santa Anna

UIF: De las cárceles a las finanzas

Índice Flamígero.- Reforma Electoral: rumbo al bipartidismo

El valor de lo prometido

Tiempo de depurar

Esta mañana de agosto, Anthony escribe sus “pensamientos, sentimientos y demás…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.