• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adicciones, violencia y falta de oportunidades: principales causas de suicidio en adultos jóvenes

Redacción Por Redacción
5 septiembre, 2019
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de septiembre.- (AlmomentoMX).- En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2019, a celebrarse el próximo 10 de septiembre, Voz Pro Salud Mental invita a crear conciencia sobre la magnitud de este fenómeno, destacando la importancia de la detección temprana de sus signos de alerta para actuar oportunamente.

Esta conmemoración fue instaurada en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), y de 2018 a 2020 tendrá el lema: “Trabajando juntos para la prevención del suicidio”, haciendo también responsable a la sociedad en su previsión.

De acuerdo con la OMS, cada año se registran más de 800 mil suicidios (uno por cada 40 segundos). En 2015, la organización reportó que el suicidio fue la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años, y actualmente es una causa de mortalidad superior (57%) a la causada por guerras y homicidios.

En 2016, señaló que los países con ingresos medios y bajos registraron el 79% de estos incidentes. Entre los motivos más recurrentes se encontraban la falta de oportunidades, las adicciones (también responsables de los decesos en países desarrollados) y la exposición a la violencia.

En México, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mostraron que de 2012 a 2016, el número de suicidios aumentó en un 15% (de 5,550 a 6,370 casos, dados mayormente en la población masculina de 15 a 34 años). Chihuahua y Yucatán fueron los estados con mayor densidad, con 11.4 y 10.2 decesos por cada 100,000 habitantes, respectivamente.

Otro estudio realizado en nuestro país, en 2017, mostró que estas defunciones en adolescentes y adultos jóvenes iban en aumento, debido, en su mayoría, a trastornos de ansiedad, conducta o personalidad, o a abuso de sustancias.

Generalidades

Es común que los suicidios (entre el 70% y 95%) se den en personas con trastornos psiquiátricos, siendo la depresión el más común. Ésta a su vez puede llevar al consumo de sustancias psicoactivas que “ayudan a paliar sus síntomas”, razón por la que existe cierta relación entre trastornos psiquiátricos y abuso de sustancias. Sin embargo, su consumo, sobre todo el de alcohol, aumenta el riesgo de llevar a cabo el suicidio, dados sus efectos en el cerebro.

En la última década, los adolescentes y adultos jóvenes han estado fuertemente expuestos a nuevas drogas y tipos de consumo, por lo que es importante vigilar los cambios en su conducta.

Ahora bien, mientras los intentos de suicido son más frecuentes en mujeres, el número de suicidios consumados es mayor en hombres. La explicación más aceptada por especialistas es que los hombres usan métodos más letales, mientras que las mujeres usan métodos más falibles, como intoxicarse con medicamentos.

Población juvenil

El adulto joven se encuentra en una época crucial en su vida: está saliendo de la adolescencia y entrando al mundo adulto, que implica nuevas responsabilidades, novedad que puede resultar estresante.

Muchos jóvenes estudian la universidad, lo cual puede ser un factor protector contra el riesgo suicida, pues les ofrece un espacio para socializar con pares. No obstante, también puede ser un factor que agrave el riesgo de suicidio si se presenta bullying o estrés académico.

Otros factores de riesgo pueden ser: vivir violencia familiar o doméstica, tener conflictos con la pareja, por sus preferencias sexuales, haber sufrido experiencias traumáticas (incluyendo abuso sexual), tener dificultades económicas o presentar conductas de autoagresión (golpearse, cutting, jalarse el pelo, etc.). Finalmente, el tener acceso a armas o métodos letales, si bien no aumenta la ideación suicida, sí facilita su consumación.

Hablar de suicidio no es solamente hablar del acto de quitarse la vida, sino también del trasfondo que lleva a una persona a atentar contra sí misma. La persona que se suicida no busca acabar con su vida, sino con el sufrimiento o problema al que ya no encuentra salida.

La inteligencia emocional, tener una alta autoestima y un buen auto concepto, tener un sentido y dirección de vida, una visión optimista hacia el futuro y contar con apoyo social y familiar, son factores protectores.

En congruencia con el lema trianual de esta conmemoración, Voz Pro Salud Mental CDMX ofrece los siguientes consejos para ayudar a salvar una vida:

  1. Canaliza a la persona con un profesional: Tal vez conozcas a alguien con ideación suicida y no tengas la capacitación para tratarlo, pero puedes ayudarlo a encontrar ayuda profesional.
  2. Informa a las personas cercanas: Si la familia y los amigos se enteran de la situación podrán brindar su apoyo, no des por hecho que están enterados. Mientras más personas cercanas sepan, es menos probable que se consume el suicidio.
  3. Habla del tema: Contrariamente a la creencia popular, incitar a una persona a hablar de sus intenciones suicidas no aumentará el riesgo de que lo lleve a cabo, sino que lo disminuye.
  4. No hagas juicios ni menosprecies sus intenciones: Éstas no deben ser tomadas como una broma, ni ignoradas. Tampoco realices juicios de valor sobre las motivaciones que pueden llevar a la persona a quitarse la vida.
  5. Si no sabes que decir, limítate a escuchar: Acompaña a la persona y hazle saber que estás ahí para escucharla.

AM.MX/fm

The post Adicciones, violencia y falta de oportunidades: principales causas de suicidio en adultos jóvenes appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Pemex buscará cuadruplicar producción de crudo al terminar 2019

Siguiente noticia

Yeidckol Polevnsky y su Nomenclatura, son los que debieran irse de Morena, no AMLO: Alejandro Rojas Díaz Durán

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Yeidckol Polevnsky y su Nomenclatura, son los que debieran irse de Morena, no AMLO: Alejandro Rojas Díaz Durán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.