• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Secretos de la pulsología

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2019
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
68
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Sandra Redmond

(Primera parte)

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de septiembre.- (AlmomentoMX).- En la medicina tradicional china, uno de los más importantes métodos de diagnóstico de enfermedades se realiza a través de  la palpación del pulso en las personas. El pulso permite conocer el estado de la energía en el cuerpo. A través del fluir de la sangre por las arterias, es posible detectar el estado que guardan los canales energéticos corporales, los órganos y las vísceras.

Sobre este tema, los días 30, 31 de agosto y 1º. de septiembre, en el auditorio 2 de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, el doctor Tomás Alcocer González, el más importante especialista en acupuntura en México, ofreció la 12ava. Clase Magistral “Los Secretos de la Pulsología del Libro Mài Jīng” y en la que además, se impartió una práctica completa de Qi Gōng.

En este evento organizado por el Instituto Alcocer “Medicina Tradicional China y Acupuntura, A.C.”, se hizo énfasis en la importancia del pulso: “En la antigua China no existían radiografías, análisis de sangre, resonancias magnéticas, ni electrocardiogramas y el médico debía arreglárselas sin ellos para saber lo que le estaba ocurriendo a su paciente. Dicen que la falta de recursos ‘agudiza’ la inteligencia y los sentidos. Y así fue como durante unos pocos milenios se valieron tan solo de la sensibilidad humana para poder diagnosticar. Esta sensibilidad fue cultivada en la mente, en el olfato, en los ojos, oídos y en el tacto.

“Fue entonces como nacieron el diagnóstico por interrogación, el diagnóstico por palpación, por auscultación y por la capacidad de observación. Estos sistemas no son exclusivos de la medicina china, pero en ella han sido desarrollados hasta alcanzar límites increíbles”.

El interrogatorio es minucioso y agudo y permite conocer detalles de gran utilidad. El tacto se desarrolló y a través de las manos se percibe o encuentra lo que la mente no puede entender. La observación analiza detalles finos como la forma en que habla el paciente, cómo se mueve, se levanta o se sienta, sus gestos, el color de su cara, su aspecto físico y su actitud ante la vida.

Y uno de los aspectos menos estudiados del diagnóstico chino, es la toma de pulso, con lo que el terapeuta obtiene información sobre el estado energético de los órganos del paciente. Por ejemplo, en el pulso radial (cerca de las muñecas), se manifiesta la energía que en medicina tradicional china corresponde a los órganos “yin”: pulmón, bazo, riñón, corazón, pericardio e hígado; y la de las seis vísceras “yang”: intestino grueso, estómago, vejiga, intestino delgado, san jiao (triple calentador) y vesícula biliar.

La pulsología china se amplió gracias al tabú puritano que durante mucho tiempo existió y que prohibía palpar a los enfermos, particularmente a las mujeres, por lo que los médicos chinos desarrollaron su ingenio para que solamente con tocar los antebrazos de los pacientes del sexo femenino, pudieran realizar diagnósticos clínicos a partir de las variaciones del pulso y determinar las afecciones energéticas de los órganos, ya que en muchas enfermedades, estos cambios se manifiestan primero en el pulso y después en signos y síntomas.

Con el pulso es posible, según la Medicina Tradicional China, conocer la gravedad de una enfermedad; determinar si hay exceso o deficiencia de energía, identificar al órgano más afectado, si un factor climático es la causa, o si hay deficiencia de sangre o fiebre.

En la continuación de este artículo, almomento.mx presenta la entrevista realizada al doctor Tomás Alcocer, donde abunda sobre este tema.

AM.MX/fm

The post Secretos de la pulsología appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Inaceptable, que el gobierno desacredite la lucha social

Siguiente noticia

Critican México Evalúa y Tec de Monterrey que AMLO acuerde con la CNTE

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Critican México Evalúa y Tec de Monterrey que AMLO acuerde con la CNTE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.