• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Defensores piden a González Pérez postularse para un nuevo periodo al frente de la CNDH

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Luego de que el Senado de la República inició el proceso de relevo del titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), integrantes del Consejo Directivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) solicitaron a Luis Raúl González Pérez que se postule para un nuevo periodo al frente del organismo autónomo.

A través de una misiva, los defensores, quienes llamaron a “proteger y fortalecer los Órganos Públicos Autónomos”, alentaron a González Pérez a “reconsiderar” su posición –cuando tomó posesión del cargo, en 2015– de no buscar la reelección y postularse para un segundo periodo, ante “la urgencia de defender la autonomía constitucional de la CNDH”.

Tras elogiar la gestión del ombudsman –por “su gran trayectoria institucional, experiencia jurídica, serenidad y capacidad de escucha–, los firmantes de la carta, entregada el miércoles 9 en la Oficialía de Partes de la CNDH, sostuvieron que durante la gestión de González “se recuperó el diálogo con las víctimas, con las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos”, después de que la institución transitó por “tiempos oscuros”.

De acuerdo con los consejeros de la Redim, la CNDH nació con la esperanza de ser “un órgano público de carácter no vinculante, pero de gran peso moral para emitir recomendaciones al gobierno federal”, algo que caracteriza a los sistemas democráticos, informó apro.

Sin embargo, “existieron tiempos oscuros donde la CNDH fue capturada por intereses políticos, dejándola al servicio de la Presidencia y otras áreas de gobierno”, y prueba de ello es que persisten “los reclamos de víctimas y movimientos sociales que cuestionan esas administraciones que renunciaron al mandato constitucional de autonomía”.

Para los firmantes, durante la gestión de González Pérez se fortaleció el Sistema Nacional Ombudsman, labor que fue reconocida por organismos internacionales de derechos humanos “en fechas recientes, cuando (el presidente de la CNDH) fue objeto de ataques políticos”.

Al insistir en la defensa de la autonomía institucional del organismo, destacaron que el momento actual del país “demanda consolidar los avances alcanzados” en la gestión de González, “así como enfrentar los desafíos institucionales de la CNDH para hacerla más eficiente, con mayor diálogo institucional y centrada en las víctimas”.

De igual manera, reconocieron que en el proceso iniciado el pasado viernes 4, con la publicación de la convocatoria, podrían postularse personas comprometidas, pero consideraron que “un cambio de ombudsperson en este momento, abre riesgos para la institucionalidad de la CNDH y se pueden diluir los logros alcanzados”.

Firman la petición Juan Martín Pérez García, Mariclaire Acosta, Eliana García Laguna, Catalina Pérez Correa, Jorge Javier Romero, Pablo Girault, Santiago Corcuera, José Luis Caballero, Mayté Azuela y Alicia Vargas.

jvg

Noticia anterior

Junto a Herrera y en la UNAM, Graue urge desarrollar políticas que reduzcan desigualdad y pobreza

Siguiente noticia

Casi 72 horas detenido por defenderse de un asalto

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Casi 72 horas detenido por defenderse de un asalto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.