• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Advierten riesgos en ley antifacturera

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

NotoiciasMX.- Especialistas en derecho penal, académicos y abogados manifestaron ante diputados que la minuta del Senado que mete la defraudación fiscal en supuestos de delincuencia organizada es inconstitucional.

Argumentaron que la propuesta viola el debido proceso, atenta contra derechos humanos, ahuyentará la inversión privada y es contradictoria del sistema penal acusatorio, entre otros factores de impacto.

Durante la sesión de Parlamento Abierto, que llevan a cabo las comisiones de Hacienda y Justicia sobre el tema, ante la inminente intención de Morena de dictaminar la próxima semana el proyecto, los participantes pidieron que no se apruebe y se le dé más tiempo para su análisis.

El abogado Ricardo Zinser explicó que los delitos de defraudación fiscal son de tipo patrimonial, por lo que no deberían estar metidos en leyes que tienen que ver con delincuencia organizada y seguridad nacional.

Recordó que en México hay un nuevo sistema de justicia penal y se ha buscado cambiar la forma en que se busca hacer justicia en el País.

Consideró que la minuta del Senado es incorrecta y contradictoria del sistema legal, porque se buscaba hacer una excepción la prisión preventiva, y con la reforma se está generalizando.

“Ya no es la excepción, es irnos para atrás y seguir los mismos vicios, de meter todos los delitos en la cárcel, estamos buscando venganzas en cárceles costosas y escuelas del crimen“, expuso.

También dijo que la minuta es violatoria de la Constitución y será “tumbada” porque los delitos de defraudación fiscal no están en el catálogo de delitos de prisión preventiva que están en el artículo 19 constitucional.

Indicó que se quieren insertar los delitos de defraudación fiscal en leyes que tienen otros fines de sanción.

“Mi opinión como abogado, como catedrático, es que estoy abiertamente en contra se pretenda modificar artículo segundo de Ley de Delincuencia Organizada para que delitos fiscales sean tratados como delincuencia organizada, no debemos olvidar cual objeto de esta ley, se creó en 1996 y su objetivo es titular en específico la seguridad, la soberanía y la seguridad nacional”, aseveró.

Señaló que la defraudación fiscal no atenta contra la integridad y la estabilidad del Estado mexicano.

“Los derechos fiscales son delitos de carácter patrimonial, si bien el ofendido es el Estado, no son delitos violentos son patrimoniales, son un absurdo estos cambios”, mencionó.

Samuel González Ruiz, ex director de la Unidad de Delincuencia Organizada de la PGR, argumentó que si bien hay elementos para considerar que una empresa puede funcionar como parte de la Delincuencia Organizada, no podría aplicarse en forma general.

Dijo que es preocupante que se quiera aplicar la prisión preventiva en forma generalizada.

“Se nos está pasando la mano en el tema de la prisión preventiva oficiosa y sus ampliaciones”, expuso en la sesión de Parlamento Abierto realizada en Cámara de Diputados.

Sugirió que la Legislatura termine la reforma procesal penal y determine penas racionales, a través de estrategias que impidan la puerta giratoria que permiten la salida de delincuentes.

Indicó que a pesar del espíritu de la reforma, se requiere elementos más graves de conductas.

Por el efecto expansivo que tiene la reforma, se debe cuidar la reforma y mejorar la redacción de tipos penales, recomendó.

El especialista en Ciencias Penales, Rodolfo Félix Cárdenas, advirtió que la llamada ley “antifacturera” equipara a las empresas con los cárteles de la droga.

Afirmó que los legisladores no han entendido los alcances de la reforma, ya que convierte a cualquier integrante de una asociación civil o mercantil en miembro potencial de la delincuencia organizada, lo que ocasionará la extinción de las empresas.

El especialista calificó como una falacia que la reforma combata únicamente a las llamadas factureras, ya que al considerar el fraude fiscal, también afectará a las empresas o a cualquier persona que forma parte de una asociación mercantil.

“Se ha informado de una manera un tanto falaz que la reforma tiene que ver únicamente o quizá únicamente con el tema de las llamadas empresas factureras o fantasma, y esto no es del todo así, el problema está en otro lugar. El problema es esta propuesta de reforma está dirigida a tratar como miembros de la delincuencia organizada el fraude fiscal en la parte más importante, que es el artículo 108 del Código Fiscal“, explicó.

parlamento_abierto_-_factureras_-_2_.jpeg

Félix Cárdenas informó que el fraude fiscal no puede ser considerado delincuencia organizada, ya que se excluyen por definición. La delincuencia organizada, dijo, es una organización de hecho y no jurídica.

“Si llevamos al fraude fiscal ahí, no deja de ser por eso el requisito una organización de hecho, no es una organización jurídica y las empresas son organizaciones jurídicas, las empresas, la industria“, resaló.

El abogado advirtió que si los diputados aprueban la minuta enviada por el Senado, estarían legitimando prácticas como el derecho de piso y agregó que dicha reforma plantea un trato desigual para empresarios y contribuyentes, ya que se les equipara a los integrantes de cárteles.

“La reforma lo que está haciendo es darle sentido de licitud a la delincuencia organizada () Si yo voy a dar un trato a la empresa por fraude fiscal como delincuencia organizada es un tratamiento desigual, ¿por qué a mí empresa me vas a tratar así, me vas a llevar a la cárcel o me vas a tratar de esta manera y al Cártel de Jalisco no si somos delincuencia organizada? Eso no lo está previendo la ley”, advirtió.

“Está equiparando a las empresas y a la industria con los cárteles de la droga, los cárteles que trafican armas, los carteles de trata de personas”.

Jorge Gaxiola, de la Asociación de Bancos de México, recalcó que la reforma pone de rodillas a los empresarios, ya que los obliga a tener que defenderse en prisión preventiva, con cuentas congeladas y con extinción de dominio, es decir, con el riesgo de que sus bienes puedan ser vendidos antes de que exista una sentencia en firme.

“Se va a defender con las cuentas bloqueadas, en prisión preventiva, con extinción de dominio, donde no sólo está en juicio sino que se puede poner en venta su patrimonio incluso antes de que se defina si es contribuyente o no“, señaló.

Acusó que son quienes pagan impuestos y generan empleo los que están siendo sometidos a este “régimen de discrecionalidad”, el cual calificó de inapropiado al régimen constitucional.

Noticia anterior

Descarta González reelegirse en CNDH

Siguiente noticia

Barbosa, “ungido por Dios”, recibe una lección de humildad

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Barbosa, "ungido por Dios", recibe una lección de humildad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

ISSSTESON: la muerte anunciada. Y Durazo parte y reparte

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.