• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden aumentar IEPS a bebidas azucaradas

Redacción Por Redacción
14 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

NoticiasMX.- Especialistas y representantes de organizaciones civiles recomendaron a diputados incrementar a 20 por ciento el impuesto a bebidas azucaradas y establecer candados para garantizar que los recursos obtenidos sean canalizados al Sector Salud.

Durante el parlamento abierto Análisis de impuestos saludables IEPS en la Cámara de Diputados, aseguraron que aumentar dicho gravamen contribuirá a reducir el consumo de estas bebidas, disminuir la incidencia de enfermedades como la obesidad y evitar muertes tempranas por padecimientos no transmisibles.

Tonatiuh Barrientos, director del Centro de Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública, aseguró que al aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas se podría esperar una reducción en el consumo de alrededor de 20 por ciento, pues por cada 10 puntos porcentuales de gravamen se genera una reducción del 9.7 en el consumo.

El especialista dijo que de acuerdo con las proyecciones que han realizado, cobrar dos pesos de impuesto por litro -actualmente se cobra un peso- generaría una reducción de entre 6.9 y 9.6 por ciento en la prevalencia de la obesidad y se podrían prevenir entre 184 mil y 341 mil casos de diabetes.

Barrientos explicó que este es un estimado para el grueso de la población; no obstante, si las proyecciones se enfocan únicamente en los altos consumidores de bebidas azucaradas, la reducción en casos de obesidad podría aumentar a entre 20 y 27 por ciento.

Agregó que esta medida también será benéfica para el erario público, ya que le permitirá al Gobierno federal contar con recursos adicionales del orden de 36 mil millones de pesos.

“¿Por qué es que el Instituto de Salud Pública está a favor de aumentar el impuesto al 20 por ciento? Porque esta es la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, hay una discusión internacional que se hizo y la OMS llegó a todas estas conclusiones. Primero, los impuestos son una forma efectiva de reducir el consumo de azúcar, son costos efectivos, es decir que lo que invertimos para implementarlo fácilmente lo recuperamos y genera beneficios muy amplios. Además, sabemos que con 20 por ciento de incremento en el precio esperamos, más o menos, 20 por ciento de reducción en el consumo”, abundó.

Ana Larrañaga, integrante de la organización civil Contrapeso, coincidió en la necesidad de incrementar a 20 por ciento el IEPS para bebidas azucaradas, ya que esto permitirá reducir de 166 litros a 120 litros el consumo per cápita.

La nutrióloga demandó a los diputados que en la Ley de Ingresos se incluyan candados para garantizar que los recursos adicionales que genere esta medida sean canalizados al sector salud.

La especialista recordó que a pesar de que en 2014 se estableció la aplicación del IEPS a bebidas azucaradas, hasta ahora los recursos obtenidos por esta vía ingresan al gasto público general, por lo que nada garantiza que sean canalizados a la atención de los padecimientos que éstas generan.

Katia Contreras, integrante de la Alianza por la Salud Alimentaria dijo que dichos candados deben considerar también los servicios básicos en las comunidades más vulnerables del país, incluidas las indígenas.

Contreras calificó como lamentable que para los habitantes de estos lugares sea más fácil conseguir una Coca Cola que agua potable.

Alejandro Calvillo, director de la asociación civil El Poder del Consumidor, recordó que hace cuatro días la OCDE informó que México es el país con el costo más alto por obesidad.

De acuerdo con el organismo, dijo, los problemas asociados con este padecimiento le cuestan a México 5.3 por ciento del Producto Interno Bruto.

Calvillo advirtió que el País es el que mayor reducción en la esperanza de vida sufre a causa de la obesidad, con cuatro años.

Si no se toman medidas para revertir esta tendencia, advirtió, la actual podría convertirse en la primera generación que vivirá menos años que sus padres.

Noticia anterior

Acusan desabasto de fármacos por corrupción

Siguiente noticia

El “Mijis” renuncia al PT

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

El “Mijis” renuncia al PT


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, non grata

Colosio, la sangre y la estrategia

Un país tomado

Claudia perdió rumbo y autoridad

La vida trémula de nuestros días

ANAM apuntala las arcas públicas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.