• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden aumentar IEPS a bebidas azucaradas

Redacción Por Redacción
14 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

NoticiasMX.- Especialistas y representantes de organizaciones civiles recomendaron a diputados incrementar a 20 por ciento el impuesto a bebidas azucaradas y establecer candados para garantizar que los recursos obtenidos sean canalizados al Sector Salud.

Durante el parlamento abierto Análisis de impuestos saludables IEPS en la Cámara de Diputados, aseguraron que aumentar dicho gravamen contribuirá a reducir el consumo de estas bebidas, disminuir la incidencia de enfermedades como la obesidad y evitar muertes tempranas por padecimientos no transmisibles.

Tonatiuh Barrientos, director del Centro de Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública, aseguró que al aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas se podría esperar una reducción en el consumo de alrededor de 20 por ciento, pues por cada 10 puntos porcentuales de gravamen se genera una reducción del 9.7 en el consumo.

El especialista dijo que de acuerdo con las proyecciones que han realizado, cobrar dos pesos de impuesto por litro -actualmente se cobra un peso- generaría una reducción de entre 6.9 y 9.6 por ciento en la prevalencia de la obesidad y se podrían prevenir entre 184 mil y 341 mil casos de diabetes.

Barrientos explicó que este es un estimado para el grueso de la población; no obstante, si las proyecciones se enfocan únicamente en los altos consumidores de bebidas azucaradas, la reducción en casos de obesidad podría aumentar a entre 20 y 27 por ciento.

Agregó que esta medida también será benéfica para el erario público, ya que le permitirá al Gobierno federal contar con recursos adicionales del orden de 36 mil millones de pesos.

“¿Por qué es que el Instituto de Salud Pública está a favor de aumentar el impuesto al 20 por ciento? Porque esta es la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, hay una discusión internacional que se hizo y la OMS llegó a todas estas conclusiones. Primero, los impuestos son una forma efectiva de reducir el consumo de azúcar, son costos efectivos, es decir que lo que invertimos para implementarlo fácilmente lo recuperamos y genera beneficios muy amplios. Además, sabemos que con 20 por ciento de incremento en el precio esperamos, más o menos, 20 por ciento de reducción en el consumo”, abundó.

Ana Larrañaga, integrante de la organización civil Contrapeso, coincidió en la necesidad de incrementar a 20 por ciento el IEPS para bebidas azucaradas, ya que esto permitirá reducir de 166 litros a 120 litros el consumo per cápita.

La nutrióloga demandó a los diputados que en la Ley de Ingresos se incluyan candados para garantizar que los recursos adicionales que genere esta medida sean canalizados al sector salud.

La especialista recordó que a pesar de que en 2014 se estableció la aplicación del IEPS a bebidas azucaradas, hasta ahora los recursos obtenidos por esta vía ingresan al gasto público general, por lo que nada garantiza que sean canalizados a la atención de los padecimientos que éstas generan.

Katia Contreras, integrante de la Alianza por la Salud Alimentaria dijo que dichos candados deben considerar también los servicios básicos en las comunidades más vulnerables del país, incluidas las indígenas.

Contreras calificó como lamentable que para los habitantes de estos lugares sea más fácil conseguir una Coca Cola que agua potable.

Alejandro Calvillo, director de la asociación civil El Poder del Consumidor, recordó que hace cuatro días la OCDE informó que México es el país con el costo más alto por obesidad.

De acuerdo con el organismo, dijo, los problemas asociados con este padecimiento le cuestan a México 5.3 por ciento del Producto Interno Bruto.

Calvillo advirtió que el País es el que mayor reducción en la esperanza de vida sufre a causa de la obesidad, con cuatro años.

Si no se toman medidas para revertir esta tendencia, advirtió, la actual podría convertirse en la primera generación que vivirá menos años que sus padres.

Noticia anterior

Acusan desabasto de fármacos por corrupción

Siguiente noticia

El “Mijis” renuncia al PT

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

El “Mijis” renuncia al PT


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.