• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

ISSSTE e IMSS, con el mayor número de reportes por desabasto de medicinas en el país: Nosotrxs

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concentran el mayor número de reportes por desabasto de medicinas, informaron organizaciones de la sociedad, como parte de la iniciativa “No al Huachicol de Medicinas”.

Según el seguimiento realizado, 48.7% de los reportes corresponden al ISSSTE, con 444 casos; 25.1% al IMSS, con 229 eventos; 15.9% al Seguro Popular, con 145, y el resto a otros sistemas de salud.

De acuerdo con el primer informe sobre desabasto elaborado por el colectivo Nosotrxs, los pacientes con diabetes (15.3%), hipertensión (14.3%), cáncer (8.6%), VIH (7.3%), fallo renal (3.5%), ansiedad (2.3%), convulsiones (1.8%) y artritis reumatoide (1.6%), son los más afectados por la falta de medicamentos.

Además de compuestos para regular la presión arterial (Losartán, Temilsartán) y la cantidad de glucosa en sangre (Insulinas y Metformina), los usuarios del servicio de salud reportan el desabasto de fármacos para prevenir el rechazo de órganos en personas que han recibido trasplantes o para tratar afectaciones renales.

De los 912 casos documentados de mayo a septiembre de 2019, la mayoría se registraron en la Ciudad y el Estado de México –donde habita una quinta parte de la población del país y que cuenta con el mayor número de usuarios y centros de salud–, Veracruz, Chihuahua y Jalisco.

En conjunto, estas cinco entidades concentran 54% de los casos reportados a nivel nacional, mientras que las entidades con menos reportes son Baja California Sur, Colima, Durango, Hidalgo y Quintana Roo, según informó apro.

En conferencia de prensa, Luis Fernández, director ejecutivo de Nosotrxs, precisó que la información obtenida representa el 5% del total de los usuarios de la plataforma de internet “No al Huachicol de Medicinas”, integrada por 19 mil internautas.

Sin embargo, consideró que la muestra es significativa para evidenciar la problemática por la que atraviesa el sector salud y sus usuarios, que no había sido tomada en cuenta por gobiernos anteriores.

El reto, explicó, es combatir la corrupción e ineficiencia de los sistemas de salud y multiplicar la vigilancia para evitar el robo hormiga y las irregularidades en cualquier etapa de la cadena de abasto, tanto a nivel macro como micro.

De acuerdo con la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), el robo de medicamentos y su mercado negro representa entre 13 mil millones y 30 mil millones de pesos anuales.

jvg

Noticia anterior

Ignorantes, quienes confunden revocación con reelección: Monreal

Siguiente noticia

Peña pidió a Andorra que lo exculpara; ahora le vuelven a embargar

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Peña pidió a Andorra que lo exculpara; ahora le vuelven a embargar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.