• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diputados aprueban en lo general la Ley de Ingresos de la Federación 2020

Redacción Por Redacción
20 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Con 258 votos a favor, 104 en contra y dos abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2020, en la que se plantean ingresos para el país por seis billones 103 mil 317.4 millones de pesos.

Dicha cifra representa un incremento de seis mil 981 millones de pesos respecto de los seis billones 96 mil 335 pesos propuestos en la iniciativa original de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De los seis billones 103 mil 317 millones de pesos, tres billones 505 mil 822.4 millones provienen de los impuestos, 374 mil 003.2 millones de cuotas y aportaciones de seguridad social, 44.8 millones corresponden a contribuciones de mejora, 52 mil 256.8 millones al concepto de derechos, 10 mil 095.3 millones a productos y 98 mil 674.4 millones de pesos a aprovechamientos.

De los ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos se prevé obtener un billón 065 mil 166.0 millones de pesos; de las transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, y pensiones y jubilaciones, 412 mil 797.7 millones, y por ingresos derivados de financiamientos, 584 mil 456.8 millones de pesos.

Dentro de los ingresos tributarios, éstos son 0.18% mayores que lo planteado por la SHCP y provienen del cobro de derechos por el uso de agua a los productores del campo, donde se prevé una recaudación por 580 millones de pesos, combinado con las modificaciones en el ISR, que elimina un estímulo fiscal al diésel utilizado en transporte, lo que generaría ingresos por seis mil 396 millones de pesos.

La Ley de Ingresos plantea un crecimiento económico de 2%, un tipo de cambio ubicado en 20 pesos por dólar y un precio del barril del petróleo en 49 dólares, con una producción de mil 951 barriles diarios.

Con estos números, los diputados de oposición calificaron de “optimista” los ingresos que prevé obtener el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Entre aplausos de su bancada, el legislador priista Fernando Galindo lanzó: “¿Qué nos preocupa? Que algunos de los criterios y de las variables macroeconómicas traen un sesgo, por decir lo menos, optimista. Optimismo sobre la tasa de crecimiento para el próximo año, optimismo en cómo va a crecer la economía en este año y, sobre todo, un súper optimismo en el crecimiento de la plataforma petrolera”.

El subsecretario de Egresos de la SHCP en el sexenio de Enrique Peña Nieto advirtió que habrá tres consecuencias por sobreestimar los ingresos: “Uno, ajustar dramáticamente el gasto; dos, incrementar la deuda pública, y tres, el uso del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios”.

Añadió: “Es ahí donde creemos que no es correcto. Más o menos la sobreestimación está en alrededor de 150 mil y 160 mil millones de pesos, casualmente es lo que va a quedar en los fondos de estabilización el próximo año. Nos debe de quedar claro a toda la asamblea que el uso de los fondos de estabilización para garantizar gasto corriente es endeudamiento público por la puerta trasera”.

jvg

Noticia anterior

Nunca más lo de Nochixtlán, no se repetirá la represión López Obrador

Siguiente noticia

Pide PAN en Congreso chilango presupuesto para sustentabilidad

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Pide PAN en Congreso chilango presupuesto para sustentabilidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.