• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hoy hay 95 multimillonarios mexicanos más que hace una década: Credit Suisse

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2019
en Economía
A A
0
6
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de octubre (AlmomentoMX).- La cantidad de personas cuya riqueza se mide en millones de dólares en México ha aumentado un 122% en casi una década al pasar de 78 personas en 2010 a 173 en 2019, según el informe anual de riqueza global elaborado por Credit Suisse.

El estudio, que mide el aumento de la riqueza mundial en 25 países, revela que México es el país en el que menos ha crecido el número de millonarios, mientras que Estados Unidos lidera la lista al pasar de 7,440 a 18,614 personas.

La riqueza global por hogar aumentó un 2.6% a 360 billones de dólares, a pesar de las tensiones por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, mientras que la riqueza por adulto alcanzó un nuevo récord de 70,850 millones de dólares. Estados Unidos, China y los países de la Unión Europea fueron los que más contribuyeron al aumento de la riqueza global en el último año.

Hasta mediados de 2019, Credit Suisse contabilizó la existencia de 46.8 millones de millonarios en el mundo, 1.1 millones más que en 2018, de los cuales más de la mitad se originaron en Estados Unidos.

Por primera vez desde que se emite este estudio, China registró más millonarios dentro del 10% más rico (personas con una fortuna de más de 100 millones de dólares) que Estados Unidos.

Según el reporte, la desigualdad disminuyó en la mayoría de los países observados en los últimos 19 años, ya que el 90% de la población acumula el 18% de la riqueza global, mientras que esta proporción en el año 2000 era de 11%.

Mejoría para las mujeres

La riqueza de las mujeres ha mejorado en la mayoría de los países gracias a que ha aumentado su participación en el mercado laboral y a que hay una división más equitativa de la riqueza entre esposos y esposas.

“Tradicionalmente, las herencias han sido una fuente de riqueza más importante para las mujeres que para los hombres, en parte gracias a que sus menores ingresos restringían la acumulación, en parte por la viudedad y en parte porque las mujeres retienen las herencias por más tiempo que los hombres dado que viven más”, indica el reporte.

Millennials, los más perjudicados por la crisis

Los millennials no han sido un grupo poblacional con suerte, indica Credit Suisse. No solo fueron golpeados a temprana edad por la crisis financiera global de 2008-2009 con su respectiva precarización del empleo, sino que además han sido puestos en desventaja en muchos países por los altos costos de la vivienda, bajas tasas de interés y bajos salarios, dificultándoles comprar propiedades o acumular riqueza.

“Si bien los millennials aparentemente sufren desventajas, la ayuda financiera de sus padres o las herencias podrían ayudarles”, indica el reporte, “se espera que las herencias tengan consecuencias significativas en la distribución de la riqueza en el futuro”.

AM.MX/fm

The post Hoy hay 95 multimillonarios mexicanos más que hace una década: Credit Suisse appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Sustituto de Romero Deschamps en el sindicato de Pemex debe elegirse: STPS

Siguiente noticia

México y Estados Unidos rastrean bienes de “El Chapo” Guzmán: Santiago Nieto

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

México y Estados Unidos rastrean bienes de “El Chapo” Guzmán: Santiago Nieto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.