• Aviso de Privacidad
sábado, agosto 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México no quiere entrar en una guerra comercial: secretaria de Economía

Redacción Por Redacción
24 octubre, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de octubre (AlmomentoMX).- La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, manifestó que México rechaza el proteccionismo y las economías cada vez más cerradas. “Nuestro respaldo es a las reglas claras en el comercio internacional y que a la cabeza se sitúe a la Organización Mundial de Comercio; no queremos entrar en una guerra comercial y apoyamos el tratado de libre comercio, así como el multilateralismo”.

En su comparecencia ante diputados de las Comisiones Unidas de Economía, Comercio y Competitividad, y de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, aseguró que México tiene un plan de contingencia, en caso de una recesión global.

Hay un contexto internacional complicado y adverso; México tiene características que lo hacen resiliente; hay retos importantes en materia de su relación con la economía global y, en particular, hacia sus socios de América del Norte. “El logro de tener vigente el TLCAN nos da una oportunidad de seguir aprovechando una palanca de desarrollo importante”.

Subrayó que la inversión extranjera requiere confianza y certidumbre; el hecho de que no esté en marcha el T–MEC ha generado una cierta desaceleración, que se empezó a notar desde que inició la negociación y modernización del tratado.

“Desde agosto del 2017 empezó una pequeña desaceleración y las empresas ya establecidas en el país detuvieron parcialmente sus programas de ampliación de plantas y otros proyectos”, comentó.

“Hemos estado trabajando con los legisladores estadounidenses para acelerar la firma, a México llegó la aprobación del Senado temprano, un poco tratando de empujar y crear condiciones favorables a la aprobación del T–MEC”, agregó.

Añadió que hay incertidumbre en el ámbito internacional y se han reducido los fondos globales de inversión; es decir, el pastel de la inversión extranjera en el mundo ha disminuido. Sin embargo, si comparamos nuestra participación en el ámbito global, crecimos.

Cuando el T-MEC entre en vigor “va a ser una muy buena noticia para México”. No obstante, dijo, el TLCAN sigue vigente, y todos los días miles y miles de camiones y barcos llegan al país para aprovechar las ventajas que da este acuerdo de libre comercio, en lo que es el mercado más grande y dinámico del mundo, en una región que seguirá siendo fuente de competitividad y crecimiento.

AM.MX/fm

The post México no quiere entrar en una guerra comercial: secretaria de Economía appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Avalan diputados, en lo general, la creación del Instituto de Salud para el Bienestar

Siguiente noticia

Van 180 “polleros” detenidos en México

RelacionadoNoticias

Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Siguiente noticia

Van 180 “polleros” detenidos en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

México y EE.UU.: La tecnología como arma contra el crimen

Ante la tormenta arancelaria

El legado musical de Ozzy Osbourne

Veracruz y Tabasco, como Morelos

Elogio al ronquido

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.