• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Policía Federal debe revelar nombres de los funcionarios que escoltó en los gobiernos de Calderón y EPN

Redacción Por Redacción
4 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La Policía Federal (PF) debe revelar los nombres de los servidores públicos no operativos a los que se les brindó el servicio de escolta durante los sexenios de los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Lo anterior, luego de que la PF se limitara a responder con los cargos u ocupaciones de las personas que contaron con el servicio de escolta gratuito en los dos gobiernos mencionados, y no con los nombres como lo solicitó un particular, informó apro.

INAI✔@INAImexico

 #INAIinforma Policía Federal debe informar de servidores públicos no operativos escoltados en sexenios de FCH y EPN, @f_javier_acuna

✅ Comunicado http://bit.ly/327OJSu 

Video insertado

La Policía Federal -ahora adherida a la Guardia Nacional- argumentó que se reservó los nombres porque se tratan de datos personales que, al ser difundidos, podrían poner en riesgo la vida, seguridad o salud de las personas e, incluso, la seguridad o defensa nacionales.

La dependencia dijo que se le otorgó a presidentes de la República, funcionarios y exfuncionarios federales, senadores, diputados federales, gobernadores, coordinadores estatales, presidentes y expresidentes municipales, así como a candidatos a cargos de elección popular.

Periodistas, deportistas, víctimas de secuestro y extorsión, activistas de derechos humanos y empresarios también contaron con ese servicio entre 2006 y 2018.

Inconforme con la respuesta, el solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI, cuyo análisis del caso recayó en el comisionado presidente de dicho instituto, Francisco Javier Acuña Llamas, quien consideró “que revelar los nombres es un ejercicio de rendición de cuentas para que la sociedad pueda conocer a qué servidores públicos se les otorgó el servicio”.

Cabe destacar que el INAI determinó que los nombres de los servidores públicos que realizaron funciones operativas seguirán siendo reservados pues, al ser identificados, se pondría en riesgo su seguridad e integridad física, al ser objeto de amenazas, ataques o emboscadas por parte de grupos criminales.

En el caso de las personas que contaron en el servicio de escolta durante el gobierno de Felipe Calderón, el INAI instruyó además informar el total de vehículos de la dependencia utilizados para servicio de escolta y precisar respecto de cada una de las personas escoltadas, la entidad federativa y municipio, el periodo de custodia y la cantidad de escoltas y vehículos asignados, tal como lo solicitó el particular.

jvg

Noticia anterior

Hay “enojo y decepción” en el Ejército, advierte el general Sergio Aponte

Siguiente noticia

Gilda Solís, madre de Lozoya, es la primera vinculada a proceso en la trama de Odebrecht en México

RelacionadoNoticias

Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Política

La chica de la mini-moto azul

6 septiembre, 2025
Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Siguiente noticia

Gilda Solís, madre de Lozoya, es la primera vinculada a proceso en la trama de Odebrecht en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.