• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Suma Inegi 36 mil 685 homicidios en 2018

Redacción Por Redacción
4 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

NoticiasMX.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la cifra definitiva de homicidios durante 2018 fue 36 mil 685, un promedio de 100 al día.

Esta cifra es mayor, por 721 homicidios, a la que el Inegi difundió el 25 de junio pasado, con datos aún preliminares, aunque confirma que el año pasado fue el más violento de que se tenga registro.

De los 36 mil 685 homicidios en 2018, 3 mil 752, el 10.2 por ciento, fueron de mujeres y 32 mil 765, el 89.3 por ciento, de hombres.

En 168 casos no se especificó el sexo de la persona fallecida.

La tasa de homicidios a nivel nacional es de 29.3 casos por cada 100 mil habitantes, superior a la registrada en 2017, que fue de 25.9.

Un reporte del Inegi precisa que las entidades con más homicidios el año pasado fueron Guanajuato, con 3 mil 517; Estado de México, con 3 mil 170; y Chihuahua, con 2 mil 978.

Por número de homicidios contabilizados, les siguieron Jalisco, con 2 mil 928; Baja California, con 2 mil 912; Guerrero, con 2 mil 367; Michoacán, con 2 mil 76; y Veracruz, con mil 516.

En contraste, los estados más pacíficos fueron Yucatán, con 59 homicidios; Campeche, con 79; Aguascalientes, con 82; Tlaxcala, con 152; Durango, con 178; y Baja California Sur, con 200.

En tasa de defunciones por homicidio por cada 100 mil habitantes, Colima encabezó el primer lugar nacional, con 98.2.

El segundo lugar fue Baja California, con 87.7; seguido de Chihuahua, con 79.9; Guerrero, con 65.2; Guanajuato, con 57.5; y Quintana Roo, con 51.1.

El Inegi contabiliza los homicidios con base en certificados de defunción de los Servicios Médicos Forenses, datos del Registro Civil y estadísticas de las Agencias de Ministerios Públicos.

Sus cifras son distintas a las del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, porque éste reporta las carpetas de investigación iniciadas por las Fiscalías y Procuradurías.

Son 70% por arma de fuego

Siete de cada 10 homicidios cometidos el año pasado, esto es 25 mil 699 casos, fueron con arma de fuego, por lo que es la principal causa de dichas defunciones.

En el segundo y tercer sitio están los homicidios por objeto cortante, con 4 mil 130 (11.3 por ciento); y los ahorcamientos y estrangulamientos, con 2 mil 412 (6.6 por ciento), respectivamente.

Incluso, hubo 234 casos de homicidio por exposición al fuego; 91 de ahogamiento y sumersión provocada; 41 de envenenamiento, y 34 de caída.

El año pasado, los homicidios fueron la quinta causa de muerte en la población en general y la cuarta entre los hombres.

Noticia anterior

Representará la diputada Laura Rojas al Congreso de la Unión en la Sexta Cumbre de Presidentes Parlamentarios del G20

Siguiente noticia

Fallo sobre Ley Bonilla definirá de qué está hecha la Corte: Benito Nacif

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Fallo sobre Ley Bonilla definirá de qué está hecha la Corte: Benito Nacif


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Fue el boogie-woogie. Exculpan al balasto

Evidencias del lavado de dinero en la 4T

El Tribunal Electoral y la nulidad de la República

Reducido a oficialía de partes de Presidencia, Congreso resulta inútil

De los otros datos a negar la realidad

La Inteligencia artificial, nueva revolución en nuestras vidas: Miguel Ángel Cristiani González

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.