• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Si México no controla su territorio, no se puede descartar una operación militar de EU: WSJ

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Después de la masacre de nueve integrantes de la familia binacional LeBarón y ante la violencia en México, el Wall Street Journal tachó hoy de “palabrería izquierdista” el discurso pacifista del presidente Andrés Manuel López Obrador, y afirmó que “no se puede descartar” una intervención militar de Estados Unidos en el país.

Tras condenar el aumento de la violencia y advertir el riesgo de que México se convierta en “califato de las drogas”, la editorial del diario neoyorquino cerró con un párrafo final amenazante:

“Si México no puede controlar su territorio, Estados Unidos tendrá que hacer más para proteger a sus ciudadanos en ambos lados de la frontera. La DEA debe estar autorizada para encontrar la identidad y el paradero de quiénes ordenaron los asesinatos del lunes pasado, y asegurar su desaparición mostraría que la justicia de Estados Unidos tiene un largo alcance. No se puede descartar una operación militar de Estados Unidos”.

Párrafos antes, el mismo diario sentenció que “el deber básico de un gobierno es de proteger a sus ciudadanos de la ausencia de ley, lo cual implica no permitir la masacre de mujeres y sus hijos en camino al aeropuerto”, según informó Apro.

Si bien reconoció que el combate al tráfico de drogas es una “batalla pérdida”, el WSJ planteó que “ello no quiere decir que se permita a los cárteles desestabilizar a un gobierno vecino o controlar un territorio como si fuera un califato de las drogas”.

En el texto, firmado por su “mesa editorial” y publicado hoy, el diario neoyorquino sostuvo que hechos de violencia como la masacre de los LeBarón –quiénes tienen la nacionalidad mexicana y estadunidense– son “cotidianas” en México, donde se registran 90 asesinatos al día en promedio.

Recordó que las cifras de violencia siguieron aumentando en el primer año de administración de López Obrador y explicó que el presidente mexicano criticó la llamada “guerra contra el narcotráfico” lanzada por sus antecesores y abogó por un proceso de paz.

“Ésa es palabrería izquierdista de sometimiento, y los cárteles recibieron el mensaje y pasaron a la ofensiva”, sentenció el WSJ.

“Las pandillas de la droga controlan inmensas partes del país, y demasiadas veces el gobierno de México (ha sido) rebasado por el poder de fuego y el dinero criminal”, afirmó.

Respecto al multihomicidio contra tres mujeres y seis menores de edad perpetrado en los límites de Sonora y Chihuahua, el WSJ puso en duda la versión de que los criminales “confundieron” a la familia, pues una de las mujeres fue abatida fuera del vehículo, con las manos arriba.

“Parece más bien que los asesinatos fueron una advertencia de los cárteles del narcotráfico a toda la región –especialmente a los funcionarios–, que las pandillas están a cargo”, publicó.

En dos párrafos recónditos, el WSJ reconoció la parte de responsabilidad que incumbe a los consumidores estadunidenses de drogas ilícitias, como el fentanilo, quiénes alimentan el tráfico y sus redes.

jvg

Noticia anterior

Aprueban en lo general, que la UIF congele cuentas

Siguiente noticia

La Fiscalía Anticorrupción española descubre facturas “sospechosas” que involucran a Emilio Lozoya

RelacionadoNoticias

Política

Fallece la fotógrafa y activista Ana Victoria Jiménez

24 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

La Fiscalía Anticorrupción española descubre facturas “sospechosas” que involucran a Emilio Lozoya


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Slim: el plan A, B y C de Sheinbaum

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.